Carmen del Sauce para niños
Datos para niños Carmen del Sauce |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Acceso principal. Con el lema "Carmen del Sauce, un pueblo con historia..."
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Carmen del Sauce en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°14′10″S 60°48′40″O / -33.2361, -60.8111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rosario | |
Presidente comunal | Domingo Lapenta (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1803 | |
Altitud | ||
• Media | 68 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 889 hab. | |
Gentilicio | Saucero/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2135 | |
Prefijo telefónico | 03469 | |
Sitio web oficial | ||
Carmen del Sauce es una pequeña localidad en Argentina, ubicada en la provincia de Santa Fe. Se encuentra en el departamento Rosario, a unos 40 kilómetros al sur de la ciudad de Rosario. Es un lugar con mucha historia, ya que fue declarado sitio histórico provincial.
Este pueblo es uno de los más antiguos de la zona. Sus inicios se remontan a 1803, cuando se fundó una "posta", que era un lugar donde los viajeros y sus caballos podían descansar. Hoy en día, la principal actividad económica de Carmen del Sauce es la agricultura, con varias empresas dedicadas a los cereales.
Contenido
Gobierno local de Carmen del Sauce
El gobierno de Carmen del Sauce está a cargo de una comuna. El presidente comunal actual es Domingo Lapenta, quien pertenece al Partido Justicialista.
Historia de Carmen del Sauce
Orígenes y primeros años
La historia de Carmen del Sauce comenzó en mayo de 1803. En ese año, se estableció la posta de Puestos de Medina. Esta posta era parte del Camino Real, una ruta muy importante que conectaba Buenos Aires con la región de Cuyo. Incluso, el famoso General José de San Martín se detuvo aquí en 1819.

En 1824, se construyó el fuerte de La Horqueta del Sauce. Este fuerte era necesario porque la zona sufría ataques de grupos indígenas que buscaban ganado y agua.
Crecimiento y desarrollo del pueblo
El diseño del pueblo comenzó en 1864. Un grupo de vecinos pidió permiso para construir una capilla. Luego, un agrimensor (una persona que mide y dibuja terrenos) trazó el pueblo en tierras que fueron donadas.
Después de la guerra del Paraguay, se entregaron tierras a los soldados y oficiales. Por eso, la mayoría de los habitantes eran personas de Santa Fe y Santiago del Estero. En 1871, el gobierno ordenó un nuevo diseño para el pueblo. Al año siguiente, se abrió una escuela para niñas, se nombró un juez de paz y se formó el primer consejo escolar.
El nombre de Carmen del Sauce
El nombre "Carmen del Sauce" se adoptó en 1875. Esto fue gracias a Pedro Laflor, quien donó una imagen de la Virgen del Carmen. Laflor era dueño de un servicio de mensajería y hizo la donación en agradecimiento. Su hija y una sobrina habían regresado a salvo después de un incidente. El cementerio del pueblo se construyó en 1877.
Hacia 1887, Carmen del Sauce era uno de los tres centros poblados importantes del departamento. Contaba con 466 habitantes, una cifra similar a la de 2001. En esa época, el pueblo tenía edificios de estilo colonial, un hotel de dos pisos, una oficina de correos, un servicio de mensajería, una farmacia y una panadería.
La llegada del ferrocarril
La importancia del pueblo disminuyó con la llegada del ferrocarril. Los dueños de las tierras en Carmen del Sauce no quisieron ceder espacio para la estación. Por eso, la estación se construyó a 2 kilómetros al oeste, en tierras de Amador Acebal. Este fue el inicio del pueblo de Acebal.
A pesar de esto, en 1950, los agricultores de Carmen del Sauce y Acebal se unieron. Crearon una cooperativa agrícola para trabajar juntos.
Geografía y clima
Población actual
Según el censo de 2010, Carmen del Sauce tiene 889 habitantes. Esta cifra muestra un pequeño descenso en comparación con los 927 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Carmen del Sauce entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el clima en Carmen del Sauce?
El clima en Carmen del Sauce es húmedo y templado durante la mayor parte del año. Se clasifica como clima templado pampeano. Esto significa que las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) están bastante marcadas.
Hay una época calurosa de octubre a abril, con temperaturas que van de 18°C a 36°C. La época fría es entre principios de junio y mediados de agosto, con temperaturas promedio de 5°C a 16°C. La temperatura promedio anual oscila entre los 10°C (mínima) y los 23°C (máxima).
Llueve más en verano que en invierno. El total de lluvias al año está entre 800 y 1300 milímetros.
Fenómenos climáticos
En Carmen del Sauce, los fenómenos climáticos extremos son poco frecuentes. No suelen ocurrir vientos muy fuertes, nevadas intensas o tormentas severas. La nieve es muy rara; las últimas nevadas importantes fueron en 2007, 1973 y 1918. El 9 de julio de 2007, nevó en la localidad.
Un riesgo posible son los tornados y las tormentas fuertes. Estos suelen ocurrir más entre octubre y abril. Se forman cuando una masa de aire húmedo y cálido del norte se encuentra con una masa de aire frío y seco del sur de Argentina. La humedad promedio anual es del 76%.
Sismicidad en la región
La región de Carmen del Sauce tiene una actividad sísmica baja. El último terremoto registrado fue el 5 de junio de 1888. Tuvo una magnitud aproximada de 4,5 en la escala de Richter.
Turismo y actividades
Iglesia Nuestra Señora del Carmen
La Iglesia Nuestra Señora del Carmen fue construida en 1876. Es considerada un monumento histórico. Tiene 26 metros de largo y paredes muy gruesas, de 80 centímetros. Dentro, se puede ver un altar de madera con detalles dorados. También es el lugar donde descansan los restos de la familia García.
La fiesta de la patrona del pueblo se celebra el 16 de julio. El domingo siguiente se realiza una procesión. La iglesia está en el centro del pueblo y ofrece misa todos los domingos por la mañana.
Durante las fechas de carnaval en Santa Fe, Carmen del Sauce celebra su carnaval tradicional. Este evento incluye comparsas y murgas que atraen a muchas personas. Es una fiesta muy animada y colorida.
Peña Saucera
"La Peña Saucera" es un evento cultural que se realiza regularmente en una casa familiar. Es una peña folclórica donde se disfruta de música y comida tradicional. Esta organización se dedica a promover la música folclórica argentina y la historia de la región.
También organizan eventos para recordar fechas históricas y otras actividades culturales. Su objetivo es destacar las tradiciones del sur de la provincia de Santa Fe. La entrada a estos eventos tiene un costo.