Ricarda de Andlau para niños
Datos para niños Ricarda de Andlau |
||
---|---|---|
Emperatriz consorte carolingia | ||
Mosaico mostrando a santa Ricarda a la izquierda
|
||
Reinado | ||
12 de febrero de 881 - 13 de enero de 888 | ||
Predecesor | Riquilda de Provenza | |
Sucesor | Ageltruda | |
Información personal | ||
Otros títulos | Reina consorte de los francos | |
Coronación | 12 de febrero de 881 | |
Nacimiento | h. 840 |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 895 |
|
Sepultura | Iglesia de la Abadía de Andlau | |
Familia | ||
Padre | Erchanger, conde de Nordgau | |
Cónyuge | Carlos III el Gordo | |
Santa Ricarda de Andlau (también conocida como Riquilda) nació alrededor del año 840 y falleció el 18 de septiembre de 895. Fue una importante emperatriz y la esposa de Carlos III el Gordo, un gobernante de la época. Es recordada por su fe y bondad.
La Iglesia católica celebra su día especial cada 18 de septiembre.
Contenido
¿Quién fue Ricarda de Andlau?
Sus primeros años y matrimonio
Ricarda nació en una región llamada Alsacia, que hoy forma parte de Francia. Su padre era Erchanger, un conde de Nordgau, que pertenecía a una familia noble conocida como los Ahalolfinger.
En el año 862, Ricarda se casó con Carlos, quien más tarde sería conocido como Carlos III el Gordo. Juntos, fueron coronados en Roma por el papa Juan VIII en el año 881. Este evento fue muy importante, ya que los convirtió en emperadores. Ricarda y Carlos no tuvieron hijos.
Un desafío en la corte
En el año 887, Ricarda enfrentó una situación difícil. Fue acusada injustamente de algo, posiblemente como parte de una lucha de poder en la corte de su esposo. Para demostrar su inocencia, Ricarda se sometió a una antigua costumbre llamada "prueba de fuego". Esta prueba consistía en caminar sobre brasas o tocar hierro caliente. Se creía que si la persona era inocente, no sufriría quemaduras graves. Ricarda pasó esta prueba con éxito, demostrando que las acusaciones en su contra eran falsas.
Su vida en los conventos
Después de este evento, Ricarda decidió retirarse de la vida en la corte. Se fue a vivir a la abadía de Andlau, un convento que ella misma había fundado en el año 880. Allí, su sobrina, Rotrod, era la abadesa (la líder del convento). Antes de Andlau, Ricarda también había sido abadesa en otros conventos importantes, como la abadía de Säckingen y la de Zúrich.
Ricarda falleció en Andlau el 18 de septiembre de 895 y fue enterrada en la misma abadía.
¿Por qué es importante Santa Ricarda?
Su reconocimiento como santa
Santa Ricarda de Andlau | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Richarde | |
Nacimiento | c. 840 Alsacia (Francia) |
|
Fallecimiento | 894 Andlau, Alsacia |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Remi | |
Familia | ||
Padre | Erchanger | |
Cónyuge | Carlos III el Gordo (862-888) | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Abadesa | |
Información religiosa | ||
Festividad | 18 de septiembre | |
Venerada en | Iglesia Católica Iglesias Orientales |
|
Ricarda fue declarada santa por la Iglesia católica debido a su vida de fe y sus buenas acciones. En noviembre de 1049, el papa León IX ordenó que sus restos fueran trasladados a una tumba más elaborada en la iglesia de la abadía de Andlau, que había sido reconstruida. La tumba que se puede ver hoy en día fue hecha en el año 1350.
Su legado y símbolos
Santa Ricarda es considerada la patrona de Andlau, el lugar donde vivió y fundó su convento. También se la considera protectora contra los incendios.
Cuando se la representa en el arte, sus imágenes suelen mostrarla como una emperatriz y una monja. A menudo se incluyen símbolos como un oso y un arado, que se relacionan con una leyenda sobre cómo se fundó la Abadía de Andlau.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Richardis Facts for Kids