Luis VII de Francia para niños
Datos para niños Luis VII de Francia |
||
---|---|---|
Rey de los francos | ||
![]() |
||
![]() Rey de Francia |
||
1 de agosto de 1137-18 de septiembre de 1180 (43 años y 48 días) |
||
Predecesor | Luis VI | |
Sucesor | Felipe II | |
Información personal | ||
Coronación | 25 de octubre de 1131 (Catedral de Reims) 25 de diciembre de 1137 (Bourges) |
|
Nacimiento | 1120 París, Isla de Francia, Francia |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1180 (59 o 60 años) Melun, Isla de Francia, Francia |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Familia | ||
Casa real | Capeto | |
Dinastía | Capetos | |
Padre | Luis VI de Francia | |
Madre | Adela de Saboya | |
Consorte | Leonor de Aquitania Constanza de Castilla Adela de Champaña |
|
Hijos | véase Hijos | |
Luis VII de Francia, conocido como Luis el Joven, nació en París en 1120 y falleció en Melun el 18 de septiembre de 1180. Fue rey de Francia desde 1137 hasta 1180. Era el sexto rey de la Dinastía de los Capetos en línea directa. Sus padres fueron Luis VI de Francia y Adela de Saboya. Se casó tres veces: con Leonor de Aquitania, Constanza de Castilla y Adela de Champaña. Su hijo, Felipe Augusto, lo sucedió en el trono.
Contenido
¿Cómo llegó Luis VII al trono?
Luis no estaba destinado a ser rey. Su hermano mayor, Felipe, era el heredero. Sin embargo, Felipe falleció en un accidente en 1131. Tras este suceso, Luis fue nombrado el siguiente en la línea de sucesión. Fue coronado en Reims el 25 de octubre de 1131 por el papa Inocencio II.
Cuando su padre, Luis VI, murió, Luis el Joven fue coronado de nuevo en Bourges el 25 de diciembre de 1137. Así comenzó su largo reinado.
El matrimonio con Leonor de Aquitania
Antes de morir, el padre de Luis VII arregló su matrimonio con Leonor de Aquitania. Ella era hija de Guillermo X de Aquitania, un duque muy poderoso. La boda se celebró en Burdeos el 25 de julio de 1137.
Este matrimonio fue muy importante para Francia. Leonor aportó como dote (bienes que una mujer lleva a su matrimonio) una gran cantidad de territorios. Estos incluían Guyena, Gascuña, Poitou, Limosín, Angoumois, Saintonge y Périgord. Esto significó que el territorio bajo el control del rey de Francia casi se triplicó.
Luis VII era conocido por ser muy devoto y tranquilo. Leonor, en cambio, tenía una personalidad fuerte y decidida. A pesar de sus diferencias, los primeros diez años de su matrimonio parecieron ir bien.
Primeros años de gobierno
Luis VII mantuvo a los consejeros de su padre, como el abad Suger de Saint-Denis. Continuó las políticas de su padre para fortalecer el poder del rey. En 1140, comenzaron las obras de construcción de la basílica de Saint-Denis, un lugar muy importante para los reyes franceses.
El rey hizo muchas concesiones a las comunidades rurales, apoyó la agricultura y ayudó a que los siervos (personas que trabajaban la tierra y estaban atadas a ella) obtuvieran más libertad. También favoreció a las ciudades, dándoles "cartas de burguesía". Esto permitía a los ciudadanos tener más beneficios y a los municipios gobernarse de forma más independiente.
Luis VII también tuvo algunos conflictos. En 1141, se enfrentó al conde Teobaldo II de Champaña y al papa Inocencio II por la elección de un obispo. Esto llevó a que el rey invadiera el condado de Champaña. Para resolver el problema, Luis VII firmó el tratado de Vitry en 1143, aceptando la elección del obispo y resolviendo el conflicto con el papa.
La Segunda Cruzada: Un viaje difícil
Luis VII decidió participar en la Segunda Cruzada. Esta expedición militar fue impulsada por Bernardo de Claraval. El objetivo era ayudar a los estados cristianos en Palestina, que estaban siendo atacados por los turcos. En 1144, los turcos habían invadido el condado de Edesa, causando mucho sufrimiento a los cristianos.
En 1146, Luis VII y muchos nobles franceses se unieron a la cruzada. El 11 de junio de 1147, el rey Luis VII y Leonor partieron con un gran ejército de caballeros y peregrinos. Viajaron por el valle del Danubio y fueron recibidos por el rey Géza II de Hungría, quien les proporcionó alimentos y refugio.
Los ejércitos cruzados continuaron su camino por Anatolia (hoy Turquía) hacia Constantinopla, a donde llegaron el 4 de octubre de 1147. La Segunda Cruzada parecía bien organizada, pero pronto surgieron problemas. Las relaciones entre los franceses y los alemanes, y entre los cruzados y los bizantinos, se complicaron.
Al intentar cruzar Anatolia, los ejércitos de Luis VII y Conrado III (el emperador alemán) sufrieron grandes pérdidas. Fueron atacados por los turcos y también padecieron escasez de alimentos y enfermedades. Finalmente, después de llegar a Antioquía, los dos reyes no lograron tomar Damasco.
Luis VII y Leonor permanecieron un año en Tierra Santa antes de regresar a Francia por separado. Durante el viaje de vuelta, Luis VII fue capturado por los bizantinos, pero fue liberado por Roger II de Sicilia. La cruzada fue una gran decepción en Europa.
La participación de Luis VII en esta cruzada tuvo consecuencias negativas para Francia:
- Económicas: El viaje agotó las finanzas del reino.
- Políticas: La ausencia del rey durante dos años debilitó su control sobre los grandes señores feudales.
- Militares: La cruzada fue una serie de derrotas, y muchos soldados se perdieron.
- Familiares y territoriales: La cruzada causó problemas entre Luis y Leonor, lo que llevó a su separación. Leonor recuperó todos los territorios que había aportado como dote.
- Estratégicas: Cuando Leonor se casó con el futuro rey de Inglaterra, Enrique II de Inglaterra, le dio a la corona inglesa un enorme territorio en el continente. Esto creó un gran rival para el rey de Francia.
La separación de Leonor y nuevos matrimonios
Durante el viaje de regreso a Francia en 1149, Luis VII consideró separarse de Leonor. El papa Eugenio III y el abad Suger intentaron reconciliarlos. En 1150, tuvieron una segunda hija, Alix.
Sin embargo, después de la muerte de Suger en 1151, Luis VII decidió seguir adelante con la separación. En el concilio de Beaugency, se encontró una razón para anular el matrimonio: estaban emparentados en un grado que la Iglesia no permitía. El 18 de marzo de 1152, el matrimonio fue anulado. Leonor recuperó sus territorios y, el 18 de mayo de 1152, se casó con Enrique Plantagenet, quien se convertiría en rey de Inglaterra en 1154.
En la primavera de 1154, Luis VII se casó por segunda vez con Constanza de Castilla, hija de Alfonso VII de Castilla. Tuvieron dos hijas: Margarita y Adela. La reina Constanza falleció el 4 de octubre de 1160 durante el parto de Adela.
El 13 de noviembre de 1160, Luis VII se casó por tercera vez con Adela de Champaña.
¿Cómo fue la relación con Enrique II de Inglaterra?
La anulación del matrimonio de Luis VII y Leonor marcó el inicio de una larga rivalidad entre los reinos de Francia e Inglaterra. Esta rivalidad duró más de medio siglo. Luis VII apoyó las revueltas en Bretaña y Poitou contra Inglaterra. También apoyó a los hijos de Enrique II cuando se rebelaron contra su padre.
En 1158, Luis VII y Enrique II intentaron reconciliarse y acordaron el matrimonio entre Margarita de Francia y Enrique el Joven, hijo de Enrique II. Pero esta paz duró poco. En 1159, Enrique II atacó al conde de Toulouse, y Luis VII lo obligó a retirarse.
En 1160, Enrique II rindió homenaje a Luis VII en Normandía en nombre de su hijo. Luis VII también hizo alianzas con los condes de Flandes y Champaña.
Luis VII apoyó al arzobispo Tomás Becket en su conflicto con Enrique II. En 1172 y 1173, Luis VII animó a los hijos de Enrique II, Enrique y Ricardo, a rebelarse contra su padre.
A finales de 1173, Luis VII y Enrique II firmaron una tregua. En 1174, decidieron casar a sus hijos Alix de Francia y Ricardo Corazón de León. En 1177, el papa logró que firmaran el tratado de Ivry, jurándose amistad. Este tratado fue seguido por un pacto de no agresión en 1180.
El 1 de noviembre de 1179, Luis VII hizo coronar a su hijo Felipe Augusto. Enfermo, Luis VII dejó el poder a su hijo al año siguiente. Falleció el 18 de septiembre de 1180 en Melun y fue enterrado en la abadía real de Saint-Port en Barbeau. Su hijo Felipe Augusto ya estaba gobernando desde el 28 de junio de 1180.
¿Qué logros tuvo el reinado de Luis VII?
Aunque Luis VII había sido educado para ser monje, fue un rey importante para Francia:
- Fortaleció el poder del rey en las provincias bajo su control y redujo el poder de los señores feudales.
- Se rodeó de buenos consejeros y emitió importantes leyes para la administración del reino.
- Durante su reinado, Francia se hizo más rica. La agricultura mejoró, la población creció, el comercio y la industria se desarrollaron. Hubo un gran renacimiento del conocimiento y se construyeron muchos castillos de piedra.
Sin embargo, la Segunda Cruzada fue un desastre, y su separación de Leonor de Aquitania fue un gran error. Esto permitió que el rey de Inglaterra controlara vastos territorios en Francia, lo que puso al rey francés en una posición de desventaja por más de cincuenta años. Fueron necesarios los esfuerzos de tres reyes posteriores: Felipe Augusto, Luis VIII el León y San Luis, para corregir esta situación.
Hijos de Luis VII
Con Leonor de Aquitania:
- María (1145-1198), se casó con Enrique I de Champaña.
- Alix o Alicia (1150-1195), se casó con Teobaldo V de Blois.
- Margarita (1158-1197), se casó con Enrique el Joven de Inglaterra y luego con el rey Bela III de Hungría.
- Adela (1160-1221), se casó con Guillermo III de Ponthieu.
Con Adela de Champaña:
- Felipe Augusto (1165-1223), quien se convirtió en el rey Felipe II de Francia.
- Inés (1171-1240), se casó con Alejo II Comneno y luego con Andrónico I Comneno, ambos emperadores bizantinos. Más tarde se casó con Teodoro Branas.
Luis VII también tuvo un hijo ilegítimo:
- Felipe (fallecido joven en 1161).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louis VII of France Facts for Kids