Carlos VI de Francia para niños
Datos para niños Carlos VI de Francia |
||
---|---|---|
Rey de Francia | ||
![]() Carlos VI en una miniatura del siglo XV.
|
||
![]() Rey de Francia |
||
16 de septiembre de 1380-21 de octubre de 1422 (42 años y 35 días) |
||
Predecesor | Carlos V | |
Sucesor | Carlos VII | |
Información personal | ||
Otros títulos | Delfín de Francia (1368-1380) | |
Coronación | 4 de noviembre de 1380, Reims | |
Nacimiento | 3 de diciembre de 1368 París, Isla de Francia, Francia |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1422 París, Isla de Francia, Francia |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Familia | ||
Casa real | Valois | |
Dinastía | Capetos | |
Padre | Carlos V (1338-1380) | |
Madre | Juana de Borbón (1338-1378) | |
Consorte | Isabel de Baviera-Ingolstadt (1385-1422) | |
Regente |
Felipe II de Borgoña |
|
Hijos | véase Descendencia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Carlos VI (nacido el 3 de diciembre de 1368 y fallecido el 21 de octubre de 1422) fue rey de Francia desde 1380 hasta su muerte. Fue conocido como el Bienamado y, más tarde, como el Loco debido a los problemas de salud mental que sufrió durante su vida.
Carlos subió al trono con solo once años. Su padre había dejado el reino en una buena situación militar. Al principio, sus tíos, los duques de Borgoña, Anjou, Berry y Borbón, gobernaron en su nombre. En 1388, a los 20 años, Carlos decidió gobernar por sí mismo. Sin embargo, en 1392, durante una expedición militar, el rey tuvo su primer episodio de confusión, atacando a sus propios hombres. Meses después, en enero de 1393, tras un incidente en un baile donde casi muere quemado, Carlos volvió a estar bajo la supervisión de sus tíos.
Desde entonces y hasta su muerte, el rey tuvo periodos de confusión y otros de lucidez. El poder estuvo en manos de sus influyentes tíos y de su esposa, la reina Isabel de Baviera-Ingolstadt. Su hermano menor, Luis de Valois, también buscó tener más poder. La rivalidad entre Luis de Valois y Juan el Temerario, duque de Borgoña, llevó a Francia a una guerra civil entre 1407 y 1435. Durante este tiempo, el rey fue controlado por uno u otro bando.
En 1415, el ejército francés fue derrotado por los ingleses en la Batalla de Azincourt. Esto llevó a Carlos a firmar el Tratado de Troyes, que quitaba a su hijo, el futuro Carlos VII, el derecho a heredar el trono. En su lugar, el tratado nombraba a su yerno, Enrique V de Inglaterra, como heredero y regente de Francia. Carlos casó a su hija Catalina de Valois con Enrique. Sin embargo, Enrique murió poco antes que Carlos. Esto permitió a la Casa de Valois seguir luchando contra los ingleses, lo que finalmente llevó a la victoria francesa y al fin de la Guerra de los Cien Años en 1453. El nieto de Carlos, Enrique VI de Inglaterra, fue nombrado rey de Francia, pero el propio hijo de Carlos fue coronado en Reims y fue considerado el verdadero heredero por el pueblo francés.
Juventud de Carlos VI
Carlos nació en París, en la residencia real del Hôtel Saint-Pol, el 3 de diciembre de 1368. Sus padres fueron el rey Carlos V de Francia de la Casa de Valois y Juana de Borbón. Como el hijo mayor del rey, Carlos era el heredero al trono francés y tenía el título de Delfín de Francia.
Reinado de Carlos VI
Inicio de la Regencia
Cuando su padre falleció el 16 de septiembre de 1380, Carlos heredó el trono de Francia. Fue coronado el 4 de noviembre de 1380 en la catedral de Reims. Carlos VI tenía solo 11 años cuando se convirtió en rey. Durante su minoría de edad, Francia fue gobernada por sus tíos, quienes actuaron como regentes. Aunque la edad legal para gobernar era a los 14 años, Carlos terminó la regencia a los 21 años.
Los regentes eran Felipe el Temerario, duque de Borgoña; Luis I, duque de Anjou; y Juan, duque de Berry. Todos ellos eran hermanos de Carlos V. También estaba Luis II de Borbón, tío materno de Carlos VI. Felipe de Borgoña fue el más influyente durante este periodo. Luis de Anjou estaba ocupado con sus asuntos en el reino de Nápoles y murió en 1384. Juan de Berry se interesaba más por la región de Languedoc que por la política general. Luis de Borbón era menos importante, en parte por su personalidad y porque no era hijo de rey.
Durante el gobierno de sus tíos, el dinero del reino, que su padre Carlos V había ahorrado con mucho esfuerzo, se gastó en beneficio personal de los duques. Sus intereses a menudo eran diferentes o incluso contrarios. En ese tiempo, se fortaleció el poder de la administración real y se volvieron a establecer impuestos. Esto fue un cambio respecto a la decisión de Carlos V de eliminar los impuestos antes de morir, y causó revueltas, como las conocidas como Harelle. El aumento de impuestos era necesario para apoyar las políticas de los tíos del rey, que a menudo chocaban con los intereses de la corona. Por ejemplo, la Batalla de Roosebeke (1382), ganada por las tropas reales, se hizo solo para beneficiar a Felipe de Borgoña. El dinero que Carlos V había guardado se gastó rápidamente.
Carlos VI puso fin a la regencia en 1388 y tomó el poder. Volvió a nombrar a los consejeros de su padre, conocidos como los Marmousets, que eran muy capaces. Esto marcó un periodo de gran respeto por la corona. Sus súbditos llamaban a Carlos VI Carlos el Amado.
Problemas de Salud del Rey
Los primeros éxitos de Carlos VI con sus consejeros se vieron afectados por los problemas de salud que sufrió a partir de los veinte años. Su madre, Juana de Borbón, pudo haberle transmitido esta condición. Aunque sus súbditos seguían llamándole Carlos el Amado, también empezó a ser conocido como Carlos el Loco.
El primer episodio conocido de Carlos ocurrió en 1392. Su amigo y consejero, Olivier V de Clisson, sufrió un intento de asesinato. Aunque Clisson sobrevivió, Carlos quería castigar al atacante, Pierre de Craon, quien se había refugiado en Bretaña. Juan VI de Bretaña no quiso entregarlo, así que Carlos preparó una expedición militar.
Las personas de la época decían que Carlos parecía tener "fiebre" al inicio de la campaña y que hablaba de forma confusa. Carlos partió con su ejército el 1 de julio de 1392. El avance del ejército era lento, lo que impacientó mucho a Carlos. Mientras el rey y su escolta cruzaban un bosque cerca de Le Mans en una calurosa mañana de agosto, un hombre descalzo y con harapos se abalanzó sobre el caballo del rey y lo agarró de las riendas. "No cabalgues más, noble rey", le gritó: "¡Regresa! ¡Te han traicionado!". Los guardias del rey apartaron al hombre, pero él siguió a la comitiva durante media hora, repitiendo sus gritos. La compañía salió del bosque al mediodía. Un paje, adormilado por el sol, dejó caer la lanza del rey, que golpeó ruidosamente un casco de acero que llevaba otro paje. Carlos se sobresaltó, desenvainó su espada y gritó: "¡Adelante contra los traidores! Quieren entregarme al enemigo". El rey espoleó a su caballo y empezó a blandir la espada contra sus compañeros, luchando hasta que uno de sus chambelanes y un grupo de soldados lograron sujetarlo y tumbarlo en el suelo. Para calmarlo, el rey fue llevado al castillo de Creil, donde el aire fresco y un ambiente agradable podrían ayudarlo a recuperarse. Había herido a un caballero y a varios hombres más.
A lo largo de su vida, el rey siguió sufriendo estos problemas. En uno de ellos, en 1393, no recordaba su nombre ni que era rey. Cuando su esposa lo visitó, preguntó a sus sirvientes quién era ella y les pidió que la atendieran para que lo dejara en paz. Durante un episodio en 1395-96, afirmó que era San Jorge y que su escudo de armas era un león atravesado por una espada. En esta ocasión, reconoció a todos los oficiales de su casa, pero no a su esposa ni a sus hijos. A veces corría sin control por los pasillos de su residencia en París, el Hôtel Saint-Pol, y para mantenerlo dentro, se tapiaron las entradas. En 1405, se negó a bañarse o cambiarse de ropa durante cinco meses. Sus episodios posteriores no se describieron con tanto detalle, quizás por la similitud de su comportamiento. El Papa Pío II, que nació durante el reinado de Carlos VI, escribió que hubo momentos en los que Carlos creía que estaba hecho de cristal. Por ello, intentaba protegerse de diversas maneras para no romperse. Se dice que se hizo coser varillas de hierro en la ropa para no hacerse pedazos si chocaba con otra persona. Esta creencia se conoce como el delirio del cristal.
El secretario de Carlos VI, Pierre Salmon, pasó mucho tiempo hablando con el rey durante sus periodos de confusión. Para intentar encontrar una solución a la condición del rey, estabilizar la difícil situación política y asegurar su propio futuro, Salmon supervisó la creación de dos versiones de guías sobre cómo ser un buen rey, conocidas como los Diálogos de Pierre Salmon.
El Baile de los Hombres Ardientes
El 29 de enero de 1393, la reina Isabel de Baviera organizó un baile de máscaras, conocido como el Bal des Ardents ("Baile de los Hombres Ardientes"), para celebrar una boda en el Hôtel Saint-Pol. A sugerencia de Huguet de Guisay, el rey y otros cinco nobles se disfrazaron de hombres salvajes y se pusieron a bailar. Llevaban trajes de lino cosidos al cuerpo y cubiertos de cera o brea para que parecieran peludos de pies a cabeza. El rey ordenó que las personas con antorchas se quedaran a un lado de la sala. Sin embargo, el hermano del rey, Luis I, duque de Orleans, llegó tarde y, con una antorcha encendida, se acercó para ver quiénes eran los enmascarados. Accidentalmente, prendió fuego a uno de ellos. Las llamas se extendieron y cundió el pánico. La duquesa de Berry cubrió al rey con la cola de su vestido para protegerlo. Varios caballeros que intentaron apagar las llamas sufrieron quemaduras graves. Cuatro de los hombres disfrazados murieron, y otro se salvó al saltar a un cubo de agua.
Expulsión de los Judíos en 1394
El 17 de septiembre de 1394, Carlos emitió una ordenanza. En ella, declaraba que había notado muchas quejas sobre los judíos por parte de los cristianos. Las investigaciones habían mostrado que los judíos habían roto acuerdos con el rey en varias ocasiones. Por lo tanto, decretó que ningún judío debía vivir en sus tierras. Según Michel Pintoin, el rey firmó este decreto por insistencia de la reina. La orden no se aplicó de inmediato; se dio tiempo a los judíos para vender sus propiedades y pagar sus deudas. Los deudores debían saldar sus deudas en un plazo determinado. Después, el rey liberó a los cristianos de sus deudas.
Lucha por el Poder en la Corte
Con Carlos VI con problemas de salud, a partir de 1393 su esposa Isabel presidió un consejo de regencia, donde se reunían los nobles más importantes del reino. Felipe el Temerario, duque de Borgoña, que había sido regente durante la minoría de edad del rey (de 1380 a 1388), tenía mucha influencia sobre la reina. Poco a poco, la influencia se fue moviendo hacia Luis I, duque de Orleans, hermano del rey, quien también quería tener poder. Los otros tíos de Carlos VI tuvieron menos influencia durante esta regencia. La rivalidad entre el partido de Orleans y el de Borgoña creció y finalmente llevó a una guerra civil.
Los nuevos regentes despidieron a los consejeros y funcionarios que Carlos había nombrado. Cuando Felipe el Temerario murió en abril de 1404, su hijo Juan el Intrépido continuó con los objetivos políticos de su padre, y la enemistad con Luis se hizo más fuerte. Juan, al estar menos conectado con Isabel, perdió influencia en la corte.
Conflictos con Borgoña e Inglaterra
En 1407, Luis de Orleans fue asesinado en París. Juan no negó su responsabilidad, diciendo que Luis era un tirano que malgastaba el dinero. El hijo de Luis, Carlos, el nuevo duque de Orleans, pidió ayuda a su suegro, Bernardo VII, conde de Armagnac, contra Juan Sin Miedo. Esto llevó a la Guerra Civil Armagnac-Borgoñona, que duró de 1407 a 1435, incluso después del reinado de Carlos, mientras la guerra con los ingleses continuaba.
Con los ingleses tomando gran parte del país, Juan Sin Miedo intentó terminar la disputa con la familia real negociando con el delfín Carlos, el heredero del rey. Se reunieron en el puente de Montereau el 10 de septiembre de 1419. Durante el encuentro, Juan fue asesinado por Tanneguy du Chastel, un seguidor del delfín. El sucesor de Juan, Felipe el Bueno, el nuevo duque de Borgoña, se alió con los ingleses.
Invasión Inglesa y Muerte
El reinado de Carlos VI estuvo marcado por el conflicto continuo con los ingleses, conocido como la Guerra de los Cien Años. Un primer intento de paz ocurrió en 1396, cuando la hija de Carlos, Isabel de Valois, de casi siete años, se casó con Ricardo II de Inglaterra. Sin embargo, en 1415, las disputas entre la familia real francesa y la Casa de Borgoña causaron caos en Francia. Enrique V de Inglaterra aprovechó esta situación. Enrique lideró una invasión que terminó con la derrota del ejército francés en la Batalla de Azincourt en octubre.
En mayo de 1420, Enrique V y Carlos VI firmaron el Tratado de Troyes. Este tratado nombraba a Enrique como sucesor de Carlos y decía que los herederos de Enrique le sucederían en el trono de Francia. Desheredaba al delfín Carlos, que entonces solo tenía 17 años. El tratado también casó a la hija de Carlos VI, Catalina de Valois, con Enrique. Desheredar al delfín en favor de Enrique fue un acto que iba en contra de los intereses de la nobleza francesa, apoyada por el duque de Borgoña.
El delfín, que se había declarado regente de su padre cuando el duque de Borgoña invadió París y capturó al rey, había establecido su corte en Bourges.
Carlos VI murió el 21 de octubre de 1422 en París, en el Hôtel Saint-Pol. Fue enterrado en la basílica de Saint Denis, donde su esposa Isabel de Baviera se uniría a él tras su muerte en septiembre de 1435.
Enrique V murió solo unas semanas antes que Carlos, en agosto de 1422. Dejó un hijo, que se convirtió en el rey Enrique VI de Inglaterra. Por lo tanto, según el Tratado de Troyes, con la muerte de Carlos VI, el pequeño Enrique se convirtió en rey de Francia. Su coronación como tal tuvo lugar en París (que estaba en manos de los ingleses desde 1418), en la catedral de Notre Dame de París, el 26 de diciembre de 1431.
El hijo de Carlos VI, el delfín Carlos, a quien se le había quitado el derecho al trono, siguió luchando por recuperar su reino. En 1429, Juana de Arco apareció en escena. Ella llevó a sus fuerzas a la victoria contra los ingleses y lo llevó a ser coronado en la catedral de Reims como rey Carlos VII de Francia el 17 de julio de 1429. Llegó a ser conocido como "Carlos el Victorioso" y logró restaurar la línea francesa en el trono de Francia al derrotar a los ingleses en 1450.
Familia de Carlos VI
Matrimonio e Hijos
El 17 de julio de 1385, Carlos VI se casó con Isabel de Baviera-Ingolstadt. Ella venía de una familia con conexiones con varias casas reales europeas. La pareja tuvo los siguientes hijos:
- Carlos, delfín de Francia (1386).
- Juana (1388).
- Isabel (1389-1409), casada primero con Ricardo II de Inglaterra y luego con su primo Carlos de Valois, duque de Orleans.
- Juana (1391-1433), casada con Juan VI de Bretaña.
- Carlos (1392-1401), delfín de Vienne y Conde de Guyena.
- María (1393-1438), priora de Poissy.
- Micaela (1395-1422), casada con Felipe III el Bueno, duque de Borgoña.
- Luis (1396-1415), duque de Guyena y delfín, casado con Margarita de Borgoña.
- Juan (1398-1417), duque de Turena y delfín, casado con Jacqueline de Baviera.
- Catalina (1401-1437), casada primero con Enrique V de Inglaterra y luego con el noble galés Owen Tudor.
- Carlos el Bienservido (1403-1461), delfín y rey de Francia como Carlos VII, casado con María de Anjou.
- Felipe (1407).
Antepasados de Carlos VI
Ancestros de Carlos VI de Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Ver También
Véase también
En inglés: Charles VI of France Facts for Kids