Carlos Spegazzini para niños
Datos para niños Carlos Spegazzini |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Carlos Spegazzini en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°54′38″S 58°35′35″O / -34.910556, -58.593056 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Intendente | Gastón Granados (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de diciembre de 1950 | |
Superficie | ||
• Total | 526 753 km² | |
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 34 711 hab. | |
• Densidad | 0,07 hab./km² | |
Gentilicio | spegazzinense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 1812 | |
Prefijo telefónico | 02274 | |
Sitio web oficial | ||
Carlos Spegazzini es una ciudad en el Gran Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en el partido de Ezeiza, dentro de la provincia de Buenos Aires. La ciudad está ubicada en el centro-sur del partido, junto a la Ruta Nacional 205, en el kilómetro 46. Su nombre rinde homenaje al científico Carlos Luis Spegazzini.
Es una localidad con muchos habitantes y una importante actividad industrial y comercial. También cuenta con una buena red de servicios para sus residentes. En el año 2001, su población era de 19.005 personas. Un censo más reciente, realizado en 2017 por una organización local, estimó que la población era de aproximadamente 35.000 habitantes.
La ciudad de Carlos Spegazzini está dividida en varios barrios. Algunos de ellos son Barrio Del Plata, Tres Américas, Monte Rosa, La Flecha, Barrio Güemes, La Esperanza, El Remanso, Barrio Parque Las Lomas, Barrio El Porvenir, Laguna Azul Los Guindos y San Javier. Para moverse por la zona, existen cuatro líneas de colectivos (autobuses): 51 222 306 518.
Contenido
Geografía de Carlos Spegazzini
¿Cuáles son los límites de la ciudad?
Carlos Spegazzini tiene los siguientes límites:
- Al norte: Puente del Inca, Camino Real, calle Roma, calle Concepción/Avenida Quito, calle Falucho y calle Paso de los Libres (que limita con Tristán Suárez).
- Al este: el Partido de San Vicente.
- Al sur: calles Egipto y Habana, Arroyo Cañuelas/Arroyo del Gato y el Partido de Cañuelas (que limita con Máximo Paz).
- Al oeste: el Río Matanza-Riachuelo (que limita con Virrey del Pino).
Origen del nombre de Carlos Spegazzini
El nombre de la ciudad es un homenaje a Carlos Luis Spegazzini. Él fue un importante botánico, experto en hongos y explorador de la Patagonia. Nació en Aosta en 1858 y falleció en La Plata en 1926.
Historia de Carlos Spegazzini
Primeros habitantes y la llegada de los europeos
- Alrededor del año 1500: La zona que hoy es el Partido de Ezeiza estaba habitada por el pueblo querandí. Ellos se dedicaban principalmente a la caza y la pesca.
- 1536: Llega Pedro de Mendoza a la región, lo que marca el inicio de conflictos con los pueblos originarios en toda la provincia de Buenos Aires.
- 1580: El territorio es desalojado.
- 1588: Comienza el reparto de las tierras en la zona.
Desarrollo de estancias y el ferrocarril
- 1758: Juan Guillermo González y Aragón, quien era bisabuelo del famoso general doctor Manuel Belgrano, funda la "Estancia Los Remedios". En esta estancia se construyó la primera capilla de la zona, cerca de lo que hoy es el Centro Atómico Ezeiza.
- 1767: Llega Gerónimo Ezeiza, quien se casa con la nieta de Pedro de Barragán, un importante alcalde de Buenos Aires. Juntos forman una gran familia. Años después, uno de sus descendientes, José María Ezeiza, sería dueño de una quinta en la zona.
- 1885: Después del fallecimiento de José María y su hija, el yerno de José María dona un terreno al Ferrocarril Oeste. La condición para la donación fue que la estación que se construyera allí llevara el nombre de José María Ezeiza.
- Con la llegada del ferrocarril, las tierras fértiles se dividen en chacras, quintas y nuevas poblaciones que empiezan a crecer. El primer almacén de la zona, que también funcionaba como oficina de correos, era propiedad del señor Oyanarte.
- La producción de leche fue una de las actividades más importantes del pueblo en sus inicios. Cada día, dos trenes cargados con tarros de leche salían hacia Buenos Aires para venderla.
- La "Estancia Los Remedios" existió hasta 1945, cuando fue expropiada para construir el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
- 1888: El 5 de junio, a las 3:20 de la mañana, la zona sintió un fuerte temblor debido al terremoto del Río de la Plata de 1888.
Crecimiento y fundación de la ciudad
- 1927: Nace uno de los primeros pobladores de la zona, Don Ángel Feito (19 de diciembre de 1927 - 29 de septiembre de 2020). Él era de Máximo Paz, una localidad cercana. Sus padres se instalaron en lo que luego sería el barrio Güemes. Más tarde, Don Ángel Feito se mudó a un terreno en la Ruta 205, a la altura del kilómetro 43,500. Allí abrió uno de los primeros negocios de la zona, que comenzó como una bicicletería y luego añadió venta de muebles y gas.
- 1949: Comienzan a dividirse los campos en lotes, dando origen al barrio "El Porvenir" y al primer barrio formal, "Barrio General Güemes". A partir de entonces, se formaron más barrios que crecieron hasta convertirse en un importante centro poblacional y un Parque Industrial.
- 1950: Carlos Spegazzini formó parte del Partido de Esteban Echeverría hasta diciembre de 1995. En esa fecha, asumieron las autoridades del nuevo Partido de Ezeiza, al que Carlos Spegazzini pertenece desde entonces.
Parroquias católicas en Carlos Spegazzini
Diócesis | Lomas de Zamora |
---|---|
Parroquia | La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo |