Máximo Paz (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Máximo Paz |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Máximo Paz en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°56′00″S 58°37′00″O / -34.9333, -58.6167 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 15 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 1812 | |
Prefijo telefónico | 02274 | |
Máximo Paz es una localidad que forma parte del partido de Cañuelas, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se considera parte de la zona urbana del Gran Buenos Aires, aunque no de forma administrativa.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Máximo Paz?
El nombre de esta localidad es un homenaje a Máximo Paz. Él fue gobernador de la provincia de Buenos Aires entre los años 1887 y 1890.
¿Dónde se encuentra Máximo Paz?
Máximo Paz está ubicada sobre la Ruta Provincial 205. Se encuentra a 16 kilómetros de la ciudad de Cañuelas. También está a 48 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para llegar o moverse por la zona, hay varias líneas de colectivo. Las líneas 51, 222 y 502 conectan Máximo Paz con Cañuelas. También la unen con otras localidades cercanas al Gran Buenos Aires.
¿Cómo es la geografía de Máximo Paz?
¿Cuánta gente vive en Máximo Paz?
Según el censo de 2010, Máximo Paz tiene 10.099 habitantes. Es la segunda localidad más poblada del partido de Cañuelas. Solo la supera la ciudad de Cañuelas.
¿Cómo es el terreno y la vegetación?
Máximo Paz se encuentra en una zona de la pampa llamada "pampa ondulada". Esto significa que el terreno tiene suaves subidas y bajadas. Estas ondulaciones se formaron por la acción del agua a lo largo del tiempo.
En esta zona, se pueden encontrar lomadas (pequeñas colinas) y bajos. Los bajos pueden inundarse fácilmente. Esto ocurre porque el suelo tiene una capa de tosca que no deja pasar el agua. Además, están a pocos metros sobre el nivel del Río de la Plata. Los suelos de la región se llaman molisoles. La vegetación original era de pastizales, pero ha cambiado mucho por las actividades humanas.
¿Cómo es el agua en Máximo Paz?
Máximo Paz forma parte de la subcuenca del arroyo Cañuelas-Navarrete. Este arroyo es parte de la cuenca más grande del río Matanza-Riachuelo.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) estudia esta zona. En la parte alta de la cuenca, el agua corre a una velocidad de 0,10 metros por segundo. La profundidad promedio del arroyo es de 3 a 6 decímetros. El río Matanza-Riachuelo tiene un caudal promedio de 2,89 metros cúbicos por segundo. En épocas de lluvias fuertes, el caudal puede superar los 1000 metros cúbicos por segundo.
¿Qué religiones hay en Máximo Paz?
En Máximo Paz, la Iglesia católica tiene presencia con la parroquia San Eduardo Rey. Esta parroquia pertenece a la Diócesis de Gregorio de Laferrère.
Además de la Iglesia Católica, en la localidad también hay varias iglesias y comunidades de otras creencias cristianas.
Galería de imágenes
Véase también
- Estación Máximo Paz