Giulio Aristide Sartorio para niños
Datos para niños Giulio Aristide Sartorio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1860 Roma (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1932 Horti Galateae (Roma, Italia) |
|
Sepultura | Basílica de San Sebastián de las Catacumbas | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Raffaele Sartorio Angiola Poletti |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Academia de San Lucas | |
Alumno de | Domenico Morelli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, escritor, escultor y pintor | |
Área | Pintura | |
Años activo | 1876-1932 | |
Empleador |
|
|
Movimientos | Simbolismo, Hermandad Prerrafaelita y realismo | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia de San Lucas (desde 1902) | |
Distinciones | ||
Giulio Aristide Sartorio (nacido en Roma, el 11 de febrero de 1860, y fallecido en Roma el 3 de octubre de 1932) fue un talentoso pintor, escritor, escultor y director de cine italiano.
Contenido
¿Quién fue Giulio Aristide Sartorio?
Giulio Aristide Sartorio fue un artista muy versátil que se destacó en varias áreas. Nació en una familia de artistas, ya que su padre, Raffaele, y su abuelo, Girolamo, también eran escultores y pintores. Aunque tuvo influencias familiares, Giulio aprendió mucho por sí mismo, siendo un artista autodidacta.
Sus primeros pasos en el arte
Desde joven, Giulio se dedicó a copiar frescos, mosaicos, cuadros y estatuas de las basílicas y museos de Roma. Al principio de su carrera, incluso pintaba para otros artistas, quienes luego firmaban las obras con sus propios nombres. Esta actividad le permitió ganar dinero y, con solo 19 años, ya tenía su propio estudio de arte. En esta etapa, su estilo se parecía al de Mariano Fortuny, con pinturas que mostraban escenas de la vida cotidiana o de épocas pasadas.
El estilo verista y la obra "Malaria"
A pesar de su trabajo comercial, Sartorio también desarrolló su propio estilo. En 1882, expuso en Roma su famosa pintura Malaria. Esta obra, que hoy se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, muestra un estilo llamado verista. El verismo busca representar la realidad tal como es, sin adornos, y Sartorio lo aprendió de artistas como Francesco Paolo Michetti y Filippo Palizzi.
Conexiones artísticas y literarias
Giulio Aristide Sartorio también se relacionó con importantes figuras del mundo artístico y literario de Roma. Colaboró con la revista Cronaca bizantina y se hizo amigo del famoso escritor D'Annunzio. También conoció a poetas como Carducci y Edoardo Scarfoglio.
En 1886, Sartorio ilustró la novela Isotta Guttadauro de D'Annunzio. En estas ilustraciones, se puede ver su interés por el movimiento prerrafaelita. Los prerrafaelitas eran un grupo de artistas que buscaban volver a la pureza y el detalle del arte anterior al pintor Rafael, como Holman Hunt, John Everett Millais y Ford Madox Brown.
Éxito internacional y nuevas técnicas
En 1889, Sartorio viajó a París con Michetti y expuso con gran éxito su obra I figli di Caino ("Los hijos de Caín"), por la cual recibió una medalla de oro. Durante su estancia con Michetti en Francavilla al Mare, se dedicó a pintar paisajes con un toque decorativo. También exploró y mejoró sus habilidades en técnicas como la litografía (un tipo de grabado) y la fotografía. En 1893, se unió al movimiento In arte libertas, liderado por Nino Costa, que promovía la libertad artística.
Giulio Aristide Sartorio fue un artista que siempre buscó nuevas formas de expresión, dejando un legado importante en la pintura, la escritura, la escultura y el cine italiano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giulio Aristide Sartorio Facts for Kids