Ernesto de la Cárcova para niños
Datos para niños Ernesto de la Cárcova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de marzo de 1866 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1927 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Nuestra Señora de Luján | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Alumnos | Numa Ayrinhac | |
Movimiento | Realismo | |
Ernesto Celedonio Emeterio de la Cárcova (nacido el 3 de marzo de 1866 y fallecido el 28 de diciembre de 1927) fue un importante pintor argentino y profesor. Su estilo artístico era el realismo, que busca representar la realidad tal como es. Fue el primer director de la Academia de Bellas Artes de la Nación y fundó la Escuela Superior de Bellas Artes. Un año después de su muerte, esta escuela recibió su nombre. En sus instalaciones se encuentra el Museo de calcos y escultura comparada.
Contenido
¿Quién fue Ernesto de la Cárcova?
Sus primeros años y estudios
Ernesto de la Cárcova nació en una familia con buena posición económica en Buenos Aires. Sus padres fueron el doctor Tiburcio de la Cárcova, un juez, y Juana Aurelia de Arrotea.
Desde muy joven, Ernesto mostró interés por la pintura. Comenzó sus estudios en Buenos Aires, en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Luego viajó a Europa para continuar su formación. Estudió en ciudades como París, Roma y Turín. En Turín, asistió a la Academia Albertina, donde tuvo como maestro a Giacomo Grosso. Allí, sus obras tuvieron mucho éxito. Incluso, un dibujo a pastel llamado "Cabeza de viejo" fue comprado por el rey Humberto I.
Regreso a Argentina y obras destacadas
A los 27 años, en 1893, Ernesto de la Cárcova regresó a Buenos Aires. Fue entonces cuando completó una de sus obras más famosas: "Sin pan y sin trabajo". Esta pintura se exhibió en 1894 en el Salón Ateneo. En 1906, la obra fue adquirida por Eduardo Schiaffino para el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se puede ver hoy en día.
En 1902, viajó de nuevo a Europa. Allí trabajó como director de un programa que ayudaba a estudiantes argentinos con becas. También fue profesor en la Universidad de Buenos Aires. En 1921, diseñó el sello principal de esta universidad.
Ernesto de la Cárcova falleció el 28 de diciembre de 1927 en Buenos Aires.
Su legado en la educación artística
La importancia de la enseñanza
La educación fue muy importante en la vida de Ernesto de la Cárcova. Se preocupó mucho por cómo se formaban los artistas. Tuvo varios cargos públicos relacionados con la enseñanza. Fue inspector de la enseñanza de dibujo y jurado para elegir profesores en escuelas primarias y secundarias. También fue profesor de Historia del Arte en la Universidad de La Plata.
Al principio, fue profesor en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, desde 1894. Más tarde, impulsó el proyecto de la Escuela Superior de Bellas Artes, que hoy lleva su nombre.
Consolidación de instituciones culturales
Ernesto de la Cárcova se preocupó por fortalecer las instituciones culturales. Quería que tuvieran reglas claras y orden, pero que también permitieran a los artistas explorar su creatividad. A veces, esto le causó desacuerdos con otros colegas.
La enseñanza del arte llegó a ocupar gran parte de su tiempo. Por eso, su propia producción de pinturas pasó a un segundo plano. Su deseo de que las instituciones perduraran lo llevó incluso a vender algunas de sus obras para conseguir fondos. Gracias a su trabajo, logró que el Estado Nacional se hiciera cargo de la Academia Nacional de Bellas Artes. Él fue su primer director, junto con Eduardo Sívori como vicedirector.
Obras destacadas de Ernesto de la Cárcova
- Cabeza de viejo (1879)
- Pomona
- Sin pan y sin trabajo (1892 - 1893) - Una pintura al óleo sobre tela que mide 125,5 x 216 cm.
- El banco del jardín
- Contraluz
Reconocimientos y premios
- 1904: Recibió el Premio de Honor y una Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Saint-Louis, Estados Unidos.
- 1910: Ganó una Medalla de Oro en la muestra del Centenario.
- 1914: Obtuvo el Primer Premio Adquisición en el Salón Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires.
- 1916: Recibió una Medalla de Plata, el Premio de Artistas Extranjeros, en el Salón de Bellas Artes de París.
Véase también
En inglés: Ernesto de la Cárcova Facts for Kids