Fernando Fader para niños
Datos para niños Fernando Fader |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de abril de 1882 Burdeos, Francia |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1935 Loza Corral, Córdoba, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina-francesa | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Múnich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Fernando Fader (nacido en Burdeos, Francia, el 11 de abril de 1882, y fallecido en Loza Corral, Córdoba, Argentina, el 28 de febrero de 1935) fue un importante pintor y dibujante argentino. Es conocido por ser uno de los principales artistas que siguió el estilo del impresionismo alemán en su país.
Contenido
¿Quién fue Fernando Fader?
Fernando Fader fue un artista muy talentoso que dejó una huella importante en la pintura argentina. Aunque nació en Francia, su vida y su obra estuvieron muy ligadas a Argentina. Su estilo artístico se inspiró en el impresionismo, una forma de pintar que busca capturar la luz y el momento.
Sus Primeros Años y Estudios
Fernando Fader nació en Burdeos, Francia, en 1882. Desde joven mostró interés por el arte. En 1898, cuando tenía 16 años, ya estaba creando sus primeras pinturas. Una de sus primeras obras destacadas fue un óleo.
Estudió la escuela primaria en Francia y la secundaria en Alemania. Allí, también tuvo la oportunidad de aprender pintura con Heinrich von Zügel. Este profesor era un gran defensor de pintar al aire libre, lo que significa salir a la naturaleza para capturar paisajes y animales tal como se ven. En 1900, Fernando ganó una medalla de oro por una de sus pinturas.
Su Estilo Artístico y Obras Destacadas
En 1904, Fernando Fader regresó a Argentina. En 1906, hizo su primera exposición en el país, pero no tuvo mucho éxito al principio. Formó parte de un grupo de artistas llamado "Nexus". Este grupo se enfocaba en temas locales y usaba técnicas que mezclaban el impresionismo con el estilo más tradicional (academicismo).
Entre sus muchas obras, se destacan retratos, óleos y acuarelas. Algunas de sus pinturas más conocidas son La mantilla, La madre y La liga azul. Estas últimas se mostraron en una importante exposición en 1915. También creó una serie de ocho pinturas llamada La vida de un día en 1917. En esta serie, pintó el mismo paisaje varias veces para mostrar cómo cambiaba la luz a lo largo del día. Esta serie se puede ver en el Museo Municipal de Bellas Artes de Rosario.
En sus pinturas, se pueden ver diferentes etapas. Al principio, usaba colores más oscuros como ocres y pardos. Luego, sus obras se volvieron más luminosas, usando la luz para resaltar los objetos y los colores. Sus paisajes de las sierras de Córdoba son considerados momentos muy importantes en la historia de la pintura de esa provincia. Su última obra conocida es de 1931.
Desafíos y Legado
Además de la pintura, Fernando Fader tenía otra pasión: la ingeniería. Invirtió todo su dinero en un proyecto relacionado con el agua, pero lamentablemente, perdió su fortuna. Este momento difícil coincidió con el inicio de una enfermedad que lo llevó a buscar un clima más suave en las sierras de Córdoba en 1917. Allí, siguió pintando en lugares como Candelaria y La Higuera.
A pesar de las dificultades, Fader siguió creando. En 1914, después de sus problemas económicos, se mudó a Buenos Aires. Ese año, presentó dos obras en el Salón Nacional y ganó un premio con su pintura "La mantilla". También ganó un primer premio en una exposición internacional en California con su obra "La comida de los cerdos".
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Las obras de Fernando Fader se pueden apreciar en varios lugares importantes, como:
- El Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
- El Museo Provincial de Bellas Artes "Emiliano Guiñazú". Casa de Fader, Mendoza
- El Museo Municipal de Bellas Artes de Rosario "Juan B. Castagnino"