Carlos Lozano y Lozano para niños
Datos para niños Carlos Lozano y Lozano |
||
---|---|---|
Carlos Lozano y Lozano en 2015
|
||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia |
||
11 de diciembre de 1946-23 de abril de 1947 | ||
Predecesor | Francisco Umaña Bernal | |
Sucesor | Luis López de Mesa | |
|
||
4 de octubre de 1943-30 de junio de 1944 | ||
Predecesor | Gabriel Turbay Abunader | |
Sucesor | Darío Echandía | |
|
||
![]() Ministro de Educación Nacional de Colombia |
||
23 de agosto de 1943-4 de octubre de 1943 | ||
Predecesor | Rafael Parga Cortés | |
Sucesor | Roberto Ancízar Sordo (Encargado) Carlos Arango Vélez |
|
|
||
7 de agosto de 1934-13 de agosto de 1934 | ||
Predecesor | Jaime Jaramillo Arango | |
Sucesor | Luis López de Mesa | |
|
||
![]() Ministro de Gobierno de Colombia |
||
7 de agosto de 1938-13 de noviembre de 1939 | ||
Predecesor | Alberto Lleras Camargo | |
Sucesor | Alfonso Araújo Gaviria | |
|
||
![]() Primer Designado Presidencial de Colombia |
||
1939-1943 | ||
Predecesor | Gabriel Turbay Abunader | |
Sucesor | Darío Echandía | |
|
||
![]() Segundo Designado Presidencial de Colombia |
||
25 de marzo de 1943-1938 | ||
Predecesor | Francisco Samper Madrid | |
Sucesor | Tulio Enrique Tascón | |
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Representantes de Colombia |
||
15 de agosto de 1937-15 de agosto de 1943 | ||
Predecesor | Moisés Prieto | |
Sucesor | Juan Medina Díaz | |
|
||
1 de abril de 1937-31 de mayo de 1937 | ||
Predecesor | Luis Buenahora | |
Sucesor | Luis Buenahora | |
|
||
![]() Gobernador de Tolima |
||
1930-1930 | ||
Predecesor | Félix María Reina | |
Sucesor | Alberto Rocha Alvira | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1904![]() |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1952![]() |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | Fabio Lozano Torrijos Esther Lozano y Alfaro |
|
Cónyuge | Isabel Ortiz Márquez | |
Hijos | Margarita Lozano Ortiz | |
Familiares | Fabio Lozano y Lozano (hermano) Juan Lozano y Lozano (hermano) Juan Lozano Ramírez (sobrino nieto) Carlos Cavelier Lozano(nieto) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad del Rosario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político, diplomático | |
Partido político | ![]() |
|
Miembro de | Academia Colombiana de Historia | |
Carlos Lozano y Lozano (nacido en Fusagasugá, Colombia, el 31 de enero de 1904 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 13 de febrero de 1952) fue un importante político, abogado y diplomático colombiano. Fue miembro del Partido Liberal Colombiano.
Lozano ocupó varios cargos importantes en el gobierno. Fue ministro en diferentes áreas y también se encargó del gobierno como "designado presidencial" en 1942. Esto ocurrió cuando el presidente Alfonso López Pumarejo estaba de visita en Venezuela.
Falleció a los 48 años en un accidente de tránsito.
Contenido
¿Quién fue Carlos Lozano y Lozano?
Carlos Lozano y Lozano nació en Fusagasugá, que en ese entonces era parte de Bogotá, el 31 de enero de 1904. Su familia era de buena posición en la capital colombiana.
Estudió en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, donde terminó sus estudios de bachillerato.
Decidió estudiar derecho y se graduó en 1924. Después de esto, viajó a Lima, Perú, para trabajar en la embajada de Colombia. Allí también tomó cursos de derecho en la Universidad de San Marcos. Más tarde, en Roma, Italia, se especializó en Derecho Penal. Completó su formación académica en La Sorbona, una famosa universidad en París, Francia.
Su carrera en la política
Cuando regresó a Colombia después de sus estudios, Carlos Lozano y Lozano fue elegido diputado para la Asamblea del Departamento del Tolima. Luego, fue representante a la Cámara por el mismo departamento.
En 1930, el liberalismo llegó al poder en Colombia, y Carlos Lozano y Lozano empezó a ocupar puestos importantes en el Estado. Fue gobernador de Tolima desde agosto hasta noviembre de 1930. También fue elegido varias veces como representante y senador en el Congreso Nacional.
En 1934, presidió el Gran Consejo Electoral y también fue profesor en algunas universidades de Bogotá.
En 1935, viajó a París como ministro de Colombia en Francia. Al año siguiente, estuvo a cargo de la embajada en España. En 1937, regresó a su puesto en París. También representó a Colombia en dos asambleas de la Sociedad de las Naciones, una organización internacional que buscaba la paz.
Cuando volvió a Colombia, fue presidente de la Cámara de Representantes. También fue elegido como segundo "designado a la Presidencia" de la República. Esto significaba que podía asumir la presidencia si el presidente no podía ejercer su cargo. Además, presidió el Consejo de Estado desde octubre de 1937.
Fue Ministro de Gobierno desde agosto de 1938 hasta noviembre de 1939. Durante ese tiempo, también se le encargó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Después, fue embajador en Brasil hasta julio de 1942.
Su tiempo como presidente encargado
Carlos Lozano y Lozano fue elegido como primer "designado a la Presidencia de la República". Esto significaba que era el primero en la línea para asumir la presidencia si el presidente titular no podía.
Se encargó del gobierno entre el 8 y el 19 de octubre de 1942. Esto ocurrió mientras el presidente Alfonso López Pumarejo realizaba una visita oficial a Venezuela.
Cuando el presidente López regresó al país, Lozano volvió a sus actividades personales.
Después de la presidencia encargada
Entre agosto y octubre de 1943, Carlos Lozano y Lozano fue Ministro de Educación Nacional. Luego, fue Ministro de Relaciones Exteriores hasta julio de 1944. Después de dejar este cargo, viajó a Santiago como embajador de Colombia en Chile.
En 1946, Lozano y Lozano lideró la campaña presidencial del liberalismo, apoyando a Gabriel Turbay. Sin embargo, el partido se dividió por la candidatura de Jorge Eliécer Gaitán, lo que llevó a la victoria del candidato conservador Mariano Ospina Pérez.
Más tarde, Lozano volvió a ser Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Ospina, desde 1946 hasta 1947. Después, fue magistrado de la Corte Electoral. Finalmente, fue nombrado delegado de Colombia en la X Conferencia Internacional Americana en Bogotá, que se celebró entre el 30 de marzo y abril de 1948. Durante esta conferencia, ocurrió un evento muy importante en la historia de Colombia conocido como El Bogotazo.
En sus últimos años, se dedicó a su profesión de abogado, a la enseñanza y a sus actividades académicas. También presidió la Corte Electoral en 1949.
Carlos Lozano y Lozano falleció el 13 de febrero de 1952, a los 48 años, en un accidente cerca de Bogotá.
Su familia
Carlos era hijo de Fabio Lozano Torrijos y Ester Lozano y Alfaro. Su padre fue un reconocido historiador y diplomático colombiano.
Sus hermanos fueron Fabio (quien también ocupó varios cargos en el gobierno), Ester, Lucía y Juan Lozano y Lozano, quien fue escritor, poeta, político y diplomático. Juan fue el padre de Juan Lozano Provenzano, y este a su vez fue el padre de Juan Lozano Ramírez, quien es periodista, diplomático, escritor y político.
Matrimonio e hijos
Carlos se casó en Bogotá el 6 de julio de 1929, en la capilla de la Universidad del Rosario, donde había estudiado. Su esposa fue Isabel Ortiz Márquez. Con Isabel, Carlos tuvo una hija, Margarita Lozano Ortiz.
Margarita se casó con uno de los hermanos del médico colombiano Jorge Cavelier Gaviria.