robot de la enciclopedia para niños

Carlos Coriolano Amador Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Coriolano Amador Fernández
Carlos Coriolano Amador by Benjamín de la Calle.jpg
Fotografiado en 1914 por Benjamín de la Calle.

Escudo de Antioquia.svg
Diputado a la Asamblea Departamental de Antioquia
1883-1889

Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1835
Medellín, Provincia de Antioquia, República de la Nueva Granada
Fallecimiento 13 de octubre de 1919
Medellín, Departamento de Antioquia, República de Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres José Sebastián Amador López, María Ignacia Fernández Callejas
Cónyuge Lorenza Uribe Lema (matr. 1864-1919)
Hijos 7
Educación
Educado en Universidad de Antioquia
Información profesional
Ocupación Empresario, banquero, terrateniente, político, ganadero, abogado
Partido político Partido Liberal Colombiano

Carlos Coriolano Amador Fernández (nacido el 25 de marzo de 1835 en Medellín y fallecido el 13 de octubre de 1919 en la misma ciudad) fue un importante abogado y empresario colombiano del siglo XIX. Es recordado como uno de los hombres de negocios más influyentes de su época en el país.

¿Quién fue Carlos Coriolano Amador Fernández?

Carlos Coriolano Amador Fernández nació en Medellín en 1835. Su padre había sido gobernador. Estudió Derecho en el Colegio Provincia de Antioquia, que hoy conocemos como la Universidad de Antioquia. Después, continuó sus estudios en Jamaica y el Reino Unido.

También viajó mucho por Europa y Estados Unidos. Una curiosidad es que casi aborda el famoso barco RMS Titanic, pero llegó un día tarde a Inglaterra.

Su carrera como empresario

Carlos Coriolano Amador se dedicó a varios tipos de negocios. Se destacó en la Minería, la Agricultura y el Comercio. En 1874, fue uno de los fundadores de la Compañía Minera de Antioquia.

Gracias a su matrimonio en 1864, obtuvo una gran parte de las acciones de la Sociedad Minera del Zancudo. Esta empresa creció mucho y él ayudó a fundar el Banco del Zancudo. También impulsó la construcción de las primeras fábricas de la región.

Hacia finales del siglo XIX, su empresa era la más grande de Colombia. Carlos Amador se convirtió en el hombre más rico del país. ¡Incluso su imagen apareció en los billetes que emitía su banco!

Aportes a la ganadería y la agricultura

En la década de 1870, Carlos Amador, junto con Pastor Restrepo Maya, trajo el ganado Holstein a Antioquia. Esta raza de vacas es muy conocida por su producción de leche.

En 1888, estableció un molino para procesar cacao, trigo, maíz y arroz. Fue el primer molino de este tipo en Antioquia.

Obras públicas y desarrollo urbano

Carlos Amador financió y participó en la construcción de varias obras importantes para la comunidad. En 1889, ayudó a construir la Catedral de Villanueva con el arquitecto francés Carlos Carré.

En 1894, participó en la construcción de la Plaza de Mercado de Guayaquil. Para este proyecto, obtuvo un permiso especial del gobierno local. También colaboró en la construcción del puente colgante de Puente Iglesias.

Además, fundó varias fincas de café y plantas procesadoras en Antioquia. También tuvo fincas ganaderas en Jericó y Cartago. En el área de la construcción, apoyó la colonización del suroeste antioqueño y el desarrollo de varios barrios en Medellín, como Miraflores.

El primer automóvil en Colombia

El 19 de octubre de 1899, el mismo día en que comenzó la Guerra de los Mil Días, Carlos Amador llegó a Medellín desde Francia con el primer automóvil que circuló en Colombia. Era un vehículo de la marca De Dion-Bouton.

Para poder manejarlo, tuvo que traer a su propio conductor. El automóvil llegó al país por el puerto de Barranquilla, luego viajó por el Río Magdalena, en tren hasta Barbosa y finalmente en mulas hasta Medellín. ¡Fue todo un viaje para el primer carro!

Otras empresas y participación política

Carlos Amador fue socio de la empresa minera Ferrería de Amagá. También tuvo importantes conexiones financieras con la casa comercial “Restrepo y Cía.”. Fue socio de la Empresa Colombiana del Telégrafo Eléctrico, la primera compañía de comunicaciones del país, y de la Sociedad Minera de Los Chorros.

En el ámbito político, fue Concejal de Medellín en varias ocasiones, llegando a presidir esta corporación. También fue funcionario público y diputado a la Asamblea Departamental de Antioquia entre 1883 y 1889.

Tuvo algunos desacuerdos legales con sus socios, para lo cual contó con el apoyo de abogados importantes de la época.

Falleció en su ciudad natal en 1919. Su casa, construida con materiales traídos de Europa, se convirtió más tarde en el Palacio Arzobispal de Medellín, que luego fue demolido.

Su familia

Carlos Coriolano era hijo de José Sebastián Amador López, un político y empresario de Cartagena que fue Gobernador de la Provincia de Antioquia en 1851, y de María Ignacia Fernández Callejas.

Se casó en Medellín en 1864 con Lorenza Uribe Lema. Ella era hija de José María Uribe Restrepo, quien también fue Gobernador de la Provincia de Antioquia en 1841, y de Lorenza Lema Álvarez de Pino.

Su nombre, Coriolano, fue puesto en honor a un antiguo militar romano llamado Cayo Marcio Coriolano.

kids search engine
Carlos Coriolano Amador Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.