robot de la enciclopedia para niños

Tiburón oceánico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tiburón oceánico
Oceanic Whitetip Shark.png
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Orden: Carcharhiniformes
Familia: Carcharhinidae
Género: Carcharhinus
Especie: C. longimanus
(Poey, 1861)
Distribución
Distribución del tiburón oceánico
Distribución del tiburón oceánico
Sinonimia
  • Squalus maou, Lesson 1822-1825
  • Squalus longimanus, Poey 1861
  • Pterolamiops longimanus
  • Carcharhinus obtusus, Garman 1881
  • Carcharhinus insularum, Snyder 1904
  • Pterolamiops magnipinnis, Smith 1958
  • Pterolamiops budkeri, Fourmanoir 1961

El tiburón oceánico (Carcharhinus longimanus), también conocido como tiburón oceánico de puntas blancas, es un tipo de tiburón grande que vive en los mares tropicales y templados. Es un animal robusto y se distingue por sus aletas largas, redondeadas y con puntas blancas.

Aunque se mueve lentamente, puede volverse muy activo si hay comida cerca. Lamentablemente, la cantidad de tiburones oceánicos ha disminuido rápidamente. Esto se debe a la pesca y a que sus aletas son muy buscadas para un plato especial.

¿Cómo se clasifica el tiburón oceánico?

El tiburón oceánico fue descrito por primera vez por el naturalista René Primevère Lesson entre 1822 y 1825. Él lo llamó Squalus maou.

Más tarde, en 1861, el español Felipe Poey lo describió de nuevo y le dio el nombre de Squalus longimanus. El nombre longimanus viene del latín y significa "manos largas", haciendo referencia a sus aletas pectorales tan grandes.

Aunque el primer nombre fue Carcharhinus maou, el nombre Carcharhinus longimanus es el más usado hoy en día. Este tiburón también tiene otros nombres comunes como "tiburón de puntas blancas".

¿Dónde vive el tiburón oceánico?

El tiburón oceánico prefiere vivir en aguas profundas del océano que estén cálidas, generalmente entre 20 y 28 grados Celsius. Se encuentra en una amplia zona alrededor del mundo, entre los 45° de latitud norte y los 43° de latitud sur.

Pasa la mayor parte de su tiempo cerca de la superficie del océano, a unos 0 a 50 metros de profundidad. Le gustan las aguas abiertas y profundas, lejos de la costa. A veces se le ve en aguas menos profundas, cerca de islas o donde el fondo marino desciende rápidamente.

Este tiburón suele ser solitario, pero puede juntarse con otros cuando hay mucha comida. No tiene un horario fijo para estar activo; puede buscar alimento tanto de día como de noche. Nada lentamente, con sus aletas pectorales bien extendidas. A veces se le ve acompañado de otros peces, como pez pilotos o rémoras.

¿Cómo es el tiburón oceánico?

Archivo:Oceanic Whitetip Shark
Un tiburón oceánico acompañado de un grupo de peces piloto.

La característica más notable del tiburón oceánico son sus aletas pectorales, que son muy largas y anchas, como alas. También tiene una aleta dorsal larga. Estas aletas son más grandes y redondeadas que las de otros tiburones. Su nariz es redonda y sus ojos son circulares.

Su cuerpo es un poco aplanado, lo que le da una apariencia algo jorobada. Su espalda puede ser de color bronce, café, azulado o gris, dependiendo de la zona donde viva. Su parte de abajo es blanca, a veces con un tono amarillento.

El tiburón oceánico puede medir hasta 4 metros de largo, pero lo más común es que no supere los 3 metros. Su peso máximo es de unos 170 kilogramos. Las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos.

La mayoría de sus aletas (dorsal, pectoral, pélvica y caudal) tienen puntas blancas. Los tiburones jóvenes y algunos adultos pueden no tener estas puntas blancas. A veces, las aletas también tienen manchas y los jóvenes pueden tener marcas negras.

¿Qué come el tiburón oceánico?

Archivo:Carcharhinus longimanus 1
Tiburón oceánico fotografiado en el arrecife Elphinstone, mar Rojo, Egipto, acompañado de peces piloto.

El tiburón oceánico se alimenta principalmente de calamares y peces con huesos. Sin embargo, su dieta es muy variada y no es muy exigente. Se sabe que come barbos, manta rayas, tortugas marinas, aves marinas, gasterópodos, crustáceos, restos de mamíferos marinos y hasta basura que cae de los barcos.

Entre los peces que come se encuentran atúnes, caballas, barracudas y jureles. Para cazar, puede morder a grupos de peces o nadar con la boca abierta en medio de grandes grupos de atunes. Cuando compite por comida con otras especies, puede volverse más agresivo.

¿Cómo se comporta el tiburón oceánico?

El tiburón oceánico suele ser solitario y se mueve lentamente. Recorre grandes extensiones de océano abierto buscando alimento. Antiguamente, los marineros los llamaban "perros marinos" porque seguían a los barcos. Cuando detectan comida, se acercan con cautela pero con determinación, listos para atacar si ven la oportunidad.

Aunque no son los tiburones más rápidos, pueden dar ráfagas de velocidad impresionantes. A menudo compiten por la comida con otros tiburones, como los tiburones sedosos, y su comportamiento tranquilo puede cambiar a uno más agresivo.

Cuando varios tiburones oceánicos se encuentran en una zona con mucha comida, pueden entrar en lo que se conoce como "frenesí alimentario". Esto ocurre cuando hay una gran cantidad de alimento disponible, lo que los impulsa a comer de forma muy activa.

Este tiburón es un cazador oportunista y muy competitivo. Su instinto lo lleva a seguir a los barcos, ya que durante miles de años han seguido a los cardúmenes de peces que se mueven con las corrientes.

¿Cómo se reproduce el tiburón oceánico?

La época de apareamiento del tiburón oceánico es a principios del verano en el noroeste del océano Atlántico y en el sudoeste del océano Índico. Sin embargo, en el Océano Pacífico, se han encontrado hembras con crías en otras épocas del año, lo que sugiere que allí se reproducen durante más tiempo.

Este tiburón es vivíparo, lo que significa que las crías se desarrollan dentro de la madre y se alimentan a través de una estructura similar a una placenta. El período de gestación dura aproximadamente un año. Las hembras pueden tener entre 1 y 15 crías en cada camada, y los recién nacidos miden unos 60 centímetros. Los machos alcanzan la madurez sexual cuando miden alrededor de 1.75 metros, y las hembras a los 2 metros.

¿Cómo se relaciona el tiburón oceánico con los humanos?

El tiburón oceánico es una especie muy buscada comercialmente. Sus aletas se usan para la sopa, y su aceite tiene usos medicinales. Su carne se consume fresca, ahumada o salada, y su piel se usa para hacer cuero. Debido a esto, está bajo una fuerte presión por la pesca en todo el mundo. Muchas veces, son capturados por accidente al morder los cebos que están destinados a otras especies.

El famoso oceanógrafo Jacques Cousteau describió al tiburón oceánico como "el más peligroso de todos los tiburones". Aunque el gran tiburón blanco es más conocido, se cree que el tiburón oceánico es responsable de la mayoría de las pérdidas de vidas humanas en alta mar. Esto ocurre especialmente en situaciones de naufragios o accidentes aéreos en el océano.

Un ejemplo conocido es el hundimiento del USS Indianapolis (CA-35) el 30 de julio de 1945, donde se estima que entre 60 y 80 personas perdieron la vida por ataques de tiburones. Otro incidente fue el hundimiento del vapor Nova Scotia durante la Segunda Guerra Mundial cerca de Sudáfrica, donde muchas víctimas fueron atribuidas a este tiburón.

El tiburón oceánico es muy oportunista y puede ser agresivo. Se sabe que ataca a las personas solo por comida. Los buzos que nadan cerca de ellos deben tener mucha precaución. Se recomienda no arponear peces cerca de ellos y, si el tiburón se muestra demasiado curioso, es mejor salir del agua lo antes posible.

¿Cuál es el estado de conservación del tiburón oceánico?

En 1969, se pensaba que el tiburón oceánico era uno de los animales grandes más abundantes del planeta. Sin embargo, estudios posteriores han mostrado una disminución drástica en su población.

Un estudio entre 1992 y 2000 estimó que su número había bajado un 70% en el Atlántico occidental y noroccidental. Otro estudio en el golfo de México, comparando datos de los años 1950 y 1990, sugirió una disminución del 99.3%. Aunque hay debates sobre la validez de estas cifras, la situación es preocupante.

Debido a estos hallazgos, la UICN ha cambiado su estado de conservación a "vulnerable" a nivel mundial, y a "en peligro crítico" en las zonas del Atlántico occidental y noroccidental.

A pesar de los acuerdos internacionales para proteger a las especies en peligro, se han logrado pocos avances en la protección del tiburón oceánico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oceanic whitetip shark Facts for Kids

kids search engine
Tiburón oceánico para Niños. Enciclopedia Kiddle.