Castillo de Capdepera para niños
El Castillo de Capdepera es una antigua fortaleza con muros altos que se encuentra en el pueblo de Capdepera, en la isla de Mallorca, en España. Su construcción comenzó en el año 1300. Sin embargo, en el siglo XIV, fue reconstruido sobre los restos de un antiguo pueblo musulmán.
Este castillo es muy importante porque desde aquí se planeó la rendición de Menorca, una isla cercana a Mallorca en el archipiélago balear. Después de que el rey Jaime I de Aragón conquistara Mallorca, necesitaba sus tropas para su siguiente objetivo: la conquista de Valencia. Por eso, ideó un plan para engañar a los musulmanes que vivían en Menorca y lograr que se rindieran sin luchar.
El rey ordenó encender muchas hogueras grandes en Capdepera, que se podían ver desde Menorca. Así, los habitantes de Menorca creerían que había un enorme ejército acampado y listo para invadirles. El truco funcionó, y finalmente, en este mismo castillo, se firmó el tratado de Capdepera. Este acuerdo permitió a los musulmanes de Menorca quedarse en la isla, pero bajo el gobierno del rey aragonés y pagando tributos.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de Capdepera?
El castillo está en la cima del Puig de Capdepera, una colina de 159 metros de altura. Se encuentra a solo 1.9 kilómetros de la costa este de Mallorca. Su ubicación es estratégica, lo que permitía controlar y vigilar una gran parte del noreste de Mallorca y también una parte de la costa noreste de Menorca.
Para mejorar la vigilancia, se construyeron otras torres en la costa de Capdepera. Su objetivo era controlar el paso de barcos por el Canal de Menorca.
La fortaleza ocupa un área de unos 8.069 metros cuadrados y tiene una forma casi triangular. La entrada está en la parte más baja, y desde allí el terreno sube hasta llegar a la Capilla de Nuestra Señora de la Esperanza, que es el punto más alto.
¿Cuál es el origen del Castillo de Capdepera?
El lugar donde se asienta el castillo ha estado habitado desde tiempos prehistóricos por grupos de personas que se establecieron en diferentes puntos de la zona. Los romanos ocuparon la isla entre los siglos II a.C. y V d.C., y los musulmanes desde el siglo X hasta el siglo XII.
Cuando los cristianos conquistaron la isla en 1229, la Torre d’en Nunis (una torre de defensa musulmana que los cristianos siguieron usando) era el único elemento que existía del actual castillo.
¿Cómo evolucionó la historia del castillo?
El resto del castillo fue mandado construir por el rey Jaime II en el año 1300. Se edificó un pueblo rodeado de muros. El rey ordenó su construcción para repoblar la zona más oriental de la isla, ya que la gente vivía muy dispersa. También quería tener un mayor control sobre las comunicaciones marítimas del canal de Menorca. Por eso, el llamado Castillo de Capdepera es, en realidad, un pueblo fortificado. Dentro de sus muros, había calles estrechas y casas sencillas, pequeñas y adaptadas al terreno.
Los habitantes del castillo sufrían frecuentes ataques de piratas, especialmente durante los siglos XVI y XVII. La isla fue atacada muchas veces, con desembarcos, asaltos y robos. Fue en esta época cuando el castillo tuvo la mayor cantidad de habitantes.
Hasta el año 1715, la defensa del castillo y del territorio estaba a cargo de los propios habitantes. A partir de ese momento, se nombró a un gobernador y se destinó una tropa de Dragones para la defensa del lugar. En el siglo XVIII, el peligro de los ataques piratas disminuyó, y los habitantes del castillo comenzaron a construir casas más grandes y cómodas fuera de los muros.
Con el tiempo, el castillo fue quedando deshabitado. En el siglo XVIII, se convirtió en una base militar bajo el mando de un gobernador, hasta que fue abandonado por completo en 1854. Finalmente, en 1983, pasó a ser propiedad del municipio. Hoy en día, un grupo especial se encarga de su cuidado y gestión.
¿Qué hace especial al Castillo de Capdepera?
Elementos destacados del Castillo
- Sus impresionantes muros.
- La iglesia que se encuentra dentro del castillo.
- Las vistas espectaculares desde la iglesia.
- El Cristo de madera de naranjo, una escultura gótica.
- La torre de defensa de Cañamel, una de las torres más importantes de Mallorca.
- El castillo ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que tiene la máxima protección como parte de nuestro patrimonio histórico.
- Es un monumento que se puede visitar durante todo el año. El dinero que se recauda de las visitas se usa para mantener y conservar el patrimonio cultural de Capdepera.
Eventos y celebraciones en el castillo o sus alrededores
En invierno
- El 18 de diciembre, se celebran las fiestas de la Virgen de la Esperanza, patrona de Capdepera.
- El 16 y 17 de enero, se celebra la festividad de San Antonio, con desfiles de gente del pueblo, "demonios" y San Antonio. El día 16 hay "corridas" donde los habitantes bailan y corren con los "demonios". El día 17 son las "beneïdes", donde el sacerdote bendice a los animales (San Antonio es el patrón de los animales) mientras hay un desfile de carrozas.
- El tercer fin de semana de mayo, se organiza el Mercado Medieval. Las personas se visten con trajes de la época, se hacen simulaciones de batallas con espadas y hay mucha música y cantos.
En verano
- El 16 de julio, se celebran las fiestas del Carmen, patrona de los pescadores.
- En agosto, el municipio celebra las fiestas de San Roque y San Bartolomé.
- Entre el tercer domingo de septiembre y el segundo de octubre, se lleva a cabo la Feria de la Llampuga.
Naturaleza en los alrededores
Capdepera forma parte del Parque de Levante, una zona con una gran variedad de paisajes de mar y tierra.
El torrente de Cañamel es un lugar importante donde anidan diferentes aves que viajan de un lugar a otro. También destacan las playas naturales de Cala Agulla y Cala Mesquida.
Véase también
En inglés: Castle of Capdepera Facts for Kids