robot de la enciclopedia para niños

Cancionero de la Colombina para niños

Enciclopedia para niños

El Cancionero de la Colombina es un manuscrito español muy antiguo que contiene música del periodo del Renacimiento de finales del siglo XV. Se encuentra guardado en la Biblioteca Capitular y Colombina de la Catedral de Sevilla.

¿Qué es el Cancionero de la Colombina?

Este manuscrito fue copiado durante el tiempo en que gobernaban los Reyes Católicos, probablemente entre los años 1460 y 1480. Es una colección de música anterior al famoso Cancionero de Palacio. Se cree que fue creado para alguna familia noble importante de Sevilla, como los duques de Medina Sidonia. Juan de Triana, un compositor muy importante en este cancionero, tenía relación con ellos.

Originalmente, el manuscrito tenía 107 páginas, pero 17 de ellas se han perdido. Además, no está en muy buen estado de conservación.

En el año 1534, Fernando Colón, el segundo hijo de Cristóbal Colón y un gran amante de los libros, compró este cancionero. Lo añadió a su enorme biblioteca en Sevilla, que tenía más de 15.000 libros. Cuando Fernando Colón falleció, su biblioteca pasó a la Catedral de Sevilla, donde el Cancionero de la Colombina se conserva hasta hoy.

Las obras musicales

Actualmente, el cancionero contiene 95 piezas musicales, aunque algunas están incompletas. De estas, 53 no tienen el nombre del compositor. Sin embargo, se han podido identificar a varios compositores porque sus obras también aparecen en otras colecciones de música de la época, como el Cancionero de Palacio y el Cancionero de Montecassino.

Algunos de los compositores que tienen obras en este manuscrito son:

También se han encontrado textos de algunos poetas famosos de la época, como García Álvarez de Toledo (duque de Alba), Rodríguez del Padrón e Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana).

La música del cancionero es muy variada. Incluye diferentes tipos de canciones como canciones, villancicos, romances y ensaladas. Muchos de los villancicos y canciones tienen temas religiosos, especialmente dedicados a la Virgen María. Hay dos piezas en francés y 12 composiciones religiosas en latín. También hay dos versiones cortas del Canto de la Sibila en español.

Lista de obras destacadas

A continuación, te mostramos algunas de las obras que se encuentran en este importante cancionero:

N.º Folio Obra Voces Compositor Género musical Comentarios
1 2r-3r Amor de penada gloria 3 anónimo
2 3v-5r Pues con sobra de tristura 4 Enrique
3 5v-6r Canten todos bos en grito 1-2 anónimo Incompleta
4 6v-8r Gentil dama non se gana 3 Juan Cornago
5 8v-9r O pena que me conbates 1-2 Juan de Triana villancico Incompleta
6 9v-10v Muy crueles bozes dan 3 anónimo
7 11r Señora non me culpeys 3 anónimo
8 11v-13r Donzella por cuyo amor 3 J. Rodríguez Torote
9 13v-14r Nunca fue pena mayor 3 Juan de Urrede El texto es de García Álvarez de Toledo
10 14v-16r Donde estas que non te veo 3 Juan Cornago
11 16v-18r Muy triste será mi vida 4 Juan de Urrede
12 18v-19v Oya tu merçed y crea 3 anónimo
13 20r Tanto quanto me desplase 1-2 anónimo Incompleta
14 20v-22r Qu'es mi vida preguntays 4 Juan Cornago /
Johannes Ockeghem
15 22v-23r Non puedo si non querer 3 anónimo
16 23v-24r Mis tristes sospiros 3 anónimo
17 24v-25r Ay que non se rremediarme 3 Juan de León
18 25v-27r Pues que dios te fizo tal 3 Juan Cornago
19 27v-28r Con temor bivo ojos tristes 3 Juan de Triana villancico
20 28v-30r Siempre creçe mi serviros 3 Juan Fernández de Madrid
21 30v-32r Quanto mi vida biviere 3 anónimo
22 32v-34r Señora qual soy venido 3 Juan Cornago /
Juan de Triana
villancico El texto es del Marqués de Santillana
23 34v-36r De mi perdida esperança 3 Juan de Triana villancico
24 36v-37r Pues mi dicha non consiente 3 Belmonte
25 37v-39r Bive leda si podrás 3 anónimo
26 39v-40r Dama mi grand querer 3 Móxica
27 40v-42r Porque mas sin duda creas 3 Juan Cornago
28 42v-43v No puedes quexar amor 3 Juan de Triana
29 44r Laudate eum omnes angeli 2 anónimo
30 44v-45r Mi querer tanto vos quiere 4 Enrique
31 45v-47r Mirando dama fermosa 3 anónimo
32 47v-48v De vos y de mi quexoso 3 Juan de Urrede
33 49r Andad passiones andad 3 Pedro de Lagarto
34 49v-50r Quien vos dio tal señorío 4 Juan de Triana
35 50v-52v Ya de amor era partido 3 Juan de Triana villancico
36 52v De vida que tanto enoja 1-2 anónimo
37 53r Pues no mejora mi suerte 1-2 anónimo Incompleta
38 53v Al dolor de mi cuydado 3 Juan Pérez de Gijón
39 54r Omni potentem 2 anónimo
40 54v-55v No tenga nadie sperança 3 Hurtado de Xerés
41 56r (sin título) 2 anónimo
42 56v-57v Con temor de la mudança 3 Hurtado de Xerés
43 58v-59v No consiento ni me plaze 3 Juan de Triana villancico
44 60r Quanta gloria me dio veros 1-2 anónimo Incompleta
45 (sin título) 4 anónimo
46 Agnus 4 anónimo
47 Sanctus 4 anónimo
48 62v Dime triste coraçon 4 Francisco de la Torre
49 63r Amar y servir llorar y jemir 3 anónimo
50 63v-64r Mortales son los dolores 3 anónimo
51 64r Pensamiento ve do vas 4 anónimo
52 64v Olvida tu perdiçion 3 anónimo
53 65r Quien tiene vida en esperança 3 anónimo
54 65v Niña y viña 3 anónimo
55 O gloriosa Domina 3 anónimo
56 Es la vida que cobre 3 anónimo
57 Propiñan de Melyor 3 anónimo Instrumental
58 68v Aquello trate domingo 3 anónimo
59 Nuevas te traygo carillo 3 anónimo Juan del Encina Instrumental
60 (sin título) 1 anónimo
61 70v-71r Los hombres con gran plazer 3 anónimo
62 71v-72r Merçed, merçed le pidamos 3 anónimo
63 Salve sancta parens 4 anónimo
64 74v-75r Reyna muy esclareçida 3 anónimo
65 75v-76r Buenas nuevas de alegría 3 anónimo
66 76v-77r Deus in adiutorium 3 Juan de Triana rondó
67 77v Tu valer me da gran guera 3 Juanes
68 In exitu Israel de Egipto 4 anónimo
69 Maravyllome del syno me del santiguome 3 Juan de Triana villancico
70 Pinguele rrespinguete 3 Juan de Triana rondó
71 80r La moça que las cabras cría 4 Juan de Triana ensalada en forma de villancico
72 80v-81r A los maytines era 4 anónimo
73 Juysio fuerte será dado 4 anónimo
74 81v-82r Vyrgen dina de honor 4 anónimo
75 82v-83r Que bonito niño chiquito 4 anónimo
76 (sin título) 3 anónimo
77 Qui fecit celum 3 anónimo
78 Ay Santa Maria 3 anónimo
79 Dic nobis Maria 4 anónimo
80 Benedicamus Domino 3 Juan de Triana canción - motete
81 Benedicamus Domino 3 Juan de Triana canción - motete
82 Juste judex Jesu Christe 3 Juan de Triana canción - motete
83 (sin título) 3 anónimo
84 (sin título) 4 anónimo
85 Quia 3 anónimo Magnificat Instrumental
86 92v-93r Non puedo dexar
(Querer vieja yo)
3 Juan de Triana
87 93v De la momera je n'estay 4 Johannes Ockeghem
88 94v Por bever comadre 3 Juan de Triana villancico
89 95r Aquella buena muger 3 Juan de Triana villancico
90 95v-96r Dinos madre del donsel 3 Juan de Triana rondó
91 97r Juysio fuerte será dado 4 Juan de Triana canción
92 97v Como no le andare yo 3 anónimo
93 98r Pues que no tengo señora 3 anónimo
94 Le pure amant qui est 3 anónimo Instrumental
95 97v No tenga con vos amor 3 anónimo

Grabaciones de la música

Muchas de las piezas del Cancionero de la Colombina han sido grabadas por diferentes grupos y artistas a lo largo de los años. Aquí te mostramos algunas de las grabaciones más conocidas:

  • 1955 - [VIC] Victoria de los Ángeles. Five centuries of Spanish Songs. Victoria de los Ángeles.
  • 1960 - [ANG] Victoria de los Ángeles. Spanish Songs of the Renaissance. Victoria de Los Ángeles y Ars Musicae de Barcelona.
  •  ???? - [ARE] El Cancionero Musical de la Colombina. Cuarteto Renacimiento. Grupo de Instrumentos Antiguo Renacimiento.
  • 1969 - [SFM] Musica Iberica I. Música Ibérica I hasta el siglo XV - Monodia siglos XII/XII, Polifonía siglo XIII, Villancicos siglo XV (Juan Urreda, Juan Cornago). Studio der frühen Música.
  • 1976 - [SAV] Weltliche Musik im Christlichen und Jüdischen España (1450-1550). Hespèrion XX. Jordi Savall.
  • 1977 - [BER] Canciones Españolas. Teresa Berganza, Narciso Yepes, Félix Lavilla.
  • 1980 - [ATR] La Spagna. 15th & 17th Century Spanish Variations. Atrium Musicae de Madrid. Gregorio Paniagua.
  • 1981 - [MEL] Ockeghem: Complete Secular Music. Medieval Ensemble of London. Peter Davies, Timothy Davies.
  • 1984 - [HES] Viva rey Ferrando. Renaissance music in Naples (1442-1556). Jordi Savall. Hespèrion XX.
  • 1991 - [HMC] Cornago: Missa de la mapa mundi. The Newberry Consort.
  • 1990 - [ZIR] Francisco de la Torre. La Música en la Era del Descubrimiento. Volumen 6. Taller Ziryab.
  • 1990 - [TRI] Juan de Triana. La Música en la Era del Descubrimiento III. Taller Ziryab.
  • 1990 - [LIV] The Art of Flemish Song. In the Courts of Europe. Live Oak.
  • 1991 - [HIL] Spanish and Mexican Renaissance Vocal Music. Music in the Age of Columbus. Music in the New World. The Hilliard Ensemble.
  • 1992 - [COL] El Cancionero de la Colombina, 1451-1506. Música en el tiempo de Cristóbal Colón. Hespèrion XX. Jordi Savall.
  • 1992 - [SEM] Por las sierras de Madrid. Grupo Sema. Pepe Rey.
  • 1993 - [GOT] The Voice in the Garden. Spanish Songs and Motets, 1480-1550. Gothic Voices. Christopher Page.
  • 1995 - [JMM] Al alva venid. Música profana de los siglos XV y XVI. Ensemble La Romanesca. José Miguel Moreno.
  • 1996 - [ALS] La Spagna Music at the Spanish Court. Ámsterdam Loeki Stardust Quartet.
  • 1996 - [SIB] El Canto de la Sibila II. Galicia - Castilla. La Capella Reial de Catalunya. Jordi Savall, Montserrat Figueras.
  • 1996 - [EGB] Sola m'ire. Cancionero de Palacio. Ensemble Gilles Binchois. Dominique Vellard.
  • 1997 - [ROM] Johannes Ockeghem: Chansons. Romanesque. Philippe Malfeyt
  • 1998 - [BEG] Cartas al Rey Moro. Begoña Olavide.
  • 1998 - [MSM] Drames litúrgics de la Catalunya medieval. Capella de Música de Santa María. Lluis Vilamajó.
  • 1998 - [CAP] Alfons el Magnànim. Música profana de la Cort Aragonesa en Nàpoles. Carles Magraner. Capella de Ministrers.
  • 1998 - [CRC] El Cancionero de Montecassino. Alfons V El Magnànim. Jordi Savall. La Capella Reial de Catalunya.
  • 1999 - [ANT] Jews and Christians. Music in Mediaeval Spain. Ensemble Antequera.
  • 1999 - [VIR] Bella de vos som amorós. La Música en la Corte de los Reyes Católicos y Carlos I. Capella Virelai. Jordi Reguant.
  • 1999 - [ODR] Mayrat. El Viaje del Agua. Grupo Odres.
  • 1999 - [UMB] Chacona. Renaissance Spain in the Age of Empire. Ex Umbris.
  • 2000 - [OLA] Toques en el tiempo. Begoña Olavide.
  • 2000 - [FLO] Anchieta: Missa Sine Nomine / Salve Regina. Capilla Peñaflorida, Ministriles de Marsias. Josep Cabré.
  • 2001 - [MIC] Napoli Aragonese. Ensemble Micrologus.
  • 2001 - [EXT] La música extremada. Música española para tecla de los siglos XV al XVIII. Carlos García-Bernalt.
  • 2002 - [MAG] Iudicii Signum. Capella de Ministrers. Carles Magraner.
  • 2002 - [ORL] The Toledo Summit. The Orlando Consort.
  • 2003 - [SPI] Tempus Fugit. Musik swa Spätmittelalters. Spielleyt - Early Music Freiburg.
  • 2004 - [ISA] Isabel I, Reina de Castilla. Luces y Sombras en el tiempo de la primera gran Reina del Renacimiento 1451-1504. La Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI, Jordi Savall.
  • 2004 - [ALL] L'Arbre de Mai. Chansons et danses au temps de Guillaume Dufay. Ensemble Allégorie.
  • 2004 - [ELX] Misterí d'Elx - La Festa. Drama en dos partes para la fiesta de la Asunción de la Virgen María. Capella de Ministrers / Cor de la Generalitat Valenciana. Carles Magraner.
  • 2004 - [PAL] Cancionero de Palacio. Capella de Ministrers. Carles Magraner.
  • 2005 - [QUI] Música en el Quijote. Orphenica Lyra. José Miguel Moreno.
  • 2006 - [FIG] Lux Feminae (900-1600). Montserrat Figueras.
  • 2006 - [BOR] Borgia. Música religiosa en torno al papa Alejandro VI (1492-1503). Capella de Ministrers. Carles Magraner.
  • 2006 - [CIB] La Spagna. Felipe I El Hermoso. Mecenas de la música europea. Camerata Iberia. Juan Carlos de Mulder.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cancionero de la Colombina Facts for Kids

kids search engine
Cancionero de la Colombina para Niños. Enciclopedia Kiddle.