robot de la enciclopedia para niños

Juan de Triana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Triana

Maestro de seises de la Catedral de Toledo
¿?-1489
Predecesor Alvar González de Ávila
Sucesor Pedro de Lagarto

Información personal
Nacimiento 1460
Fallecimiento 28 de enero de 1494jul.
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor de música

Juan de Triana (nacido en 1460 y fallecido en Sevilla el 28 de enero de 1494) fue un importante compositor español. Vivió durante la segunda mitad del siglo XV, en la época del Renacimiento y el reinado de los Reyes Católicos.

La vida de Juan de Triana

Archivo:Wikipedia-catedral
Catedral de Sevilla.

Juan de Triana trabajó como cantor y "racionero" (una persona que recibía una ración o sueldo por sus servicios) en la Catedral de Sevilla desde 1467 hasta 1494.

En enero de 1478, la Catedral de Sevilla le dio permiso para asistir a misas importantes. Estas misas se celebraban en el palacio de los duques de Medina Sidonia, una familia noble de la época.

En 1483, fue nombrado maestro de los niños "seises" de la Catedral de Toledo. Los "seises" eran un grupo de niños cantores que participaban en ceremonias religiosas. Aunque fue nombrado, este puesto nunca llegó a ser efectivo para él. Juan de Triana falleció el 28 de enero de 1494.

Las composiciones de Juan de Triana

Se han conservado 20 obras musicales de Juan de Triana. Todas ellas se encuentran en un libro muy importante llamado el Cancionero de la Colombina. Tres de estas obras también aparecen en otro libro, el Cancionero de Palacio.

De sus 20 composiciones, cuatro son de tema religioso y las demás son profanas (no religiosas). Entre las piezas religiosas, "Juysio fuerte será dado" es un fragmento del Canto de la Sibila en español. El Canto de la Sibila es una antigua canción que habla sobre el fin del mundo. Las otras tres piezas religiosas tienen textos en latín y se usaban en ceremonias de la iglesia.

Las melodías que compuso Juan de Triana eran "melismáticas". Esto significa que una sola sílaba de la letra se cantaba con muchas notas diferentes. También usaba algo llamado "cadencia Landini", que es una forma particular de terminar una frase musical. Estas características eran comunes en los músicos españoles de su tiempo.

A continuación, puedes ver una lista de las obras de Juan de Triana que se han conservado.

N.º Obra Voces Forma musical Fuentes Grabaciones Comentarios
Obras religiosas
1 Benedicamus Domino 3 canción-motete CMC(80) TRI
2 Benedicamus Domino 3 canción-motete CMC(81) TRI
3 Juste Judex Jesu Christe 3 canción-motete CMC TRI
4 Juysio fuerte será dado 4 canción CMC TRI, UMB, SIB Fragmento breve del Canto de la Sibila.
Obras profanas
5 Aquella buena muger 3 villancico CMC, CMP TRI
6 Con temor vivo ojos tristes 3 villancico CMC TRI
7 De mi perdida esperança 3 villancico CMC TRI
8 Deus in adiutorium 3 rondó CMC TRI
9 Dinos madre del donsel 3 rondó CMC BER, TRI, COL, MAG, ISA
10 La moça que las cabras cría 4 ensalada en forma de villancico CMC TRI
11 Maravillome del syno me del santiguome 3 villancico CMC HMC, TRI
12 No consiento ni me plaze 3 villancico CMC TRI
13 No puedes quexar amor 3 CMC TRI
14 O pena que me combates 3 villancico CMC TRI Incompleta
15 Pinguele rrespinguete 3 rondó CMC ARE, TRI, COL
16 Por beber comadre 3 villancico CMC, CMP TRI
17 Querer vieja yo / Non puedo dexar / Que non se filar 3 CMC TRI, ARE, COL Cada una de las voces se canta con un texto diferente: Querer vieja yo, Non puedo dexar y Que non se filar, lo que la hace una pieza extraña para la época.
18 Quien vos dio tal señorío 4 CMC TRI, COL
19 Señora qual soy venido 3 villancico CMC, CMP ARE, COL, SFM, TRI En la versión del CMC, el nombre de Juan Cornago aparece junto al tiple y el de Juan de Triana junto al bajo. En la versión del CMP, aparece como anónimo, pero el musicólogo Higinio Anglés, se la atribuyó en exclusiva a Cornago.

El texto se debe al Marqués de Santillana.

20 Ya de amor era partido 3 villancico CMC ARE, TRI

Estas obras se encuentran en los siguientes libros o colecciones:

  • CMP - Madrid, Biblioteca Real, MS II - 1335 (Cancionero de Palacio)
  • CMC - Sevilla, Catedral Metropolitana, Biblioteca Capitular y Colombina, Ms. 7-I-28 (Cancionero de la Colombina)

Grabaciones de sus obras

Aquí puedes encontrar algunas grabaciones de las obras de Juan de Triana:

  •  ???? - [ARE] El Cancionero Musical de la Colombina. Interpretado por el Cuarteto Renacimiento.
  • 1969 - [SFM] Música Ibérica I. Interpretado por Studio der frühen Musik.
  • 1977 - [BER] Canciones Españolas. Con Teresa Berganza, Narciso Yepes, Félix Lavilla.
  • 1990 - [TRI] Juan de Triana. Interpretado por Taller Ziryab.
  • 1991 - [HMC] Cornago: Missa de la mapa mundi. Interpretado por The Newberry Consort.
  • 1992 - [COL] El Cancionero de la Colombina, 1451-1506. Interpretado por Hespèrion XX, dirigido por Jordi Savall.
  • 1996 - [SIB] El Canto de la Sibila II. Interpretado por La Capella Reial de Catalunya y Jordi Savall.
  • 1999 - [UMB] Chacona. Interpretado por Ex Umbris.
  • 2002 - [MAG] Iudicii Signum. Interpretado por Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner.
  • 2004 - [ISA] Isabel I, Reina de Castilla. Interpretado por La Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI, dirigido por Jordi Savall.

Más información

  • Anexo:Compositores renacentistas de España

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Triana Facts for Kids

kids search engine
Juan de Triana para Niños. Enciclopedia Kiddle.