Enrique (compositor) para niños
Enrique (¿? – Barcelona, octubre de 1488) fue un talentoso cantante y compositor de Francia. Trabajó en las cortes de Aragón durante la segunda mitad del siglo XV. Fue parte de las capillas de música de importantes figuras como Carlos de Viana, Fernando el Católico y Juan II de Aragón. Enrique fue uno de los últimos músicos extranjeros que la Corona de Aragón contrató, mostrando su gusto por los artistas de la región franco-flamenca.
Contenido
¿Quién fue Enrique y dónde trabajó?
Sus primeros años en la corte
La primera vez que se menciona a Enrique en documentos es en 1461. En ese momento, ya era parte de la capilla de música del príncipe Carlos de Viana. Carlos era el heredero al trono del Reino de Navarra.
Además de cantar, Enrique también copió dos grandes libros de música para la capilla. Estos libros contenían polifonía, que es un tipo de música donde varias voces o instrumentos tocan melodías diferentes al mismo tiempo. Hay un documento donde Enrique pedía que le pagaran o le devolvieran estos libros, y finalmente se los regresaron.
Cambios de corte y nuevos roles
En diciembre de 1461, el príncipe Carlos falleció. Después de esto, Enrique se unió a la capilla de Fernando, quien era hermanastro de Carlos y el nuevo heredero de la corte de Aragón. Probablemente estuvo con Fernando hasta 1469. En ese año, Fernando se casó con Isabel I en Castilla. Entonces, Enrique comenzó a trabajar para el rey Juan II de Aragón.
En 1475, Enrique no solo era cantante en la capilla real de Aragón, sino que también recibió un cargo especial llamado capellanía. Este cargo estaba en la basílica de Santa María del Pino en Barcelona. Mantuvo esta posición hasta su muerte en octubre de 1488. El 12 de octubre de 1479, cuando el rey Juan II murió, Enrique volvió a formar parte de la capilla del rey Fernando, quien ya era rey, durante una visita a Valencia ese mismo año.
No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento. Sin embargo, debió ocurrir antes del 27 de octubre de 1488. En esa fecha, otra persona, Anthonius dez Pau, obtuvo la capellanía que Enrique tenía en Santa María del Pino.
¿Qué música compuso Enrique?
No se ha encontrado ninguna de sus composiciones de música religiosa. Solo se le han atribuido dos canciones. Estas son Pues con sobra de tristura y Mi querer tanto vos quiere. Ambas canciones se encuentran en dos de los cancioneros más importantes de España del siglo XV. Los cancioneros eran colecciones de canciones. Estos son el Cancionero Musical de Palacio y el Cancionero Musical de la Colombina.
Detalles de sus canciones
La canción Pues con sobra de tristura tiene dos versiones. Una versión es para tres voces y está en el Cancionero de Palacio. La otra es para cuatro voces y se encuentra en el Cancionero de la Colombina. En esta última, se añadió una voz extra. También se le añadió un contrafactum, que es una nueva letra religiosa para la misma música, llamada Pues con sobra de alegría.
De la canción Mi querer tanto vos quiere, solo existe una versión para cuatro voces. Esta versión se encuentra en ambos cancioneros. Ambas composiciones hablan del amor cortés. Este era un estilo de amor idealizado muy popular en la Edad Media. Las canciones tienen una forma especial con estribillos de cuatro versos. Su ritmo es binario, lo que significa que se basa en grupos de dos. Además, usan un lenguaje melismático (donde una sílaba se canta con muchas notas) y contrapuntístico (donde varias melodías se combinan). Esto era típico de los primeros compositores de canciones con varias voces en castellano.
Existe una tercera canción, Pues servicio vos desplace. A veces se le atribuye a Robert Morton. Sin embargo, aparece en el Cancionero de Palacio con un contrafactum atribuido a Enrique. Algunos expertos creen que Enrique fue el compositor original de esta pieza.