robot de la enciclopedia para niños

Il Guarany para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El guaraní
Il Guarany
Il Guarany Score Front Cover.jpg
Portada de la partitura de Il Guarany, siglo XIX.
Género Ópera ballet
Actos 4 actos
Basado en basado en la novela O Guarani, escrita por José de Alencar
Publicación
Año de publicación siglo XIX y 1850
Idioma Italiano
Música
Compositor Carlos Gomes
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro alla Scala (Milán)
Fecha de estreno 19 de marzo de 1870
Personajes Ver tabla
Libretista Antonio Scalvini y Carlo D'Ormeville
Duración 2 horas 30 minutos

Il Guarany (que significa El guaraní) es una ópera ballet con música del compositor brasileño Carlos Gomes. El texto, llamado libreto, fue escrito en italiano por Antonio Scalvini y Carlo D'Ormeville. Esta ópera está basada en la novela O Guarani, del escritor José de Alencar.

La obra se presentó por primera vez el 19 de marzo de 1870 en el famoso Teatro alla Scala de Milán, Italia.

Historia de la ópera Il Guarany

¿Cómo nació la idea de Il Guarany?

Carlos Gomes dejó su país, Brasil, en 1864. Se fue a estudiar música en un conservatorio en Italia, después de que sus primeras óperas tuvieran mucho éxito. Se dice que en 1867, escuchó a un vendedor ambulante mencionar el título de la novela de Alencar, lo que le dio la idea para su nueva ópera.

Sin embargo, es posible que la idea de esta ópera ya la tuviera desde antes, incluso cuando estaba en Brasil. Para Gomes, esta historia era perfecta. Quería crear una ópera con el estilo musical italiano, pero que mostrara la cultura y los paisajes de Brasil. Le interesaba mucho destacar a los pueblos indígenas y su encuentro con la cultura europea.

El estreno y sus protagonistas

El estreno de Il Guarany fue un gran evento en La Scala de Milán el 19 de marzo de 1870. La orquesta fue dirigida por Eugenio Terziani. Los cantantes principales fueron:

  • Teodoro Coloni como Don Antonio de Mariz
  • Marie Sasse como Cecilia
  • Giuseppe Villani como Peri
  • Enrico Storti como Gonzales
  • Víctor Maurel como Cacico

El éxito de Il Guarany en el mundo

Después de su estreno, la ópera se presentó muchas veces en los años siguientes. Se pudo ver en otras ciudades de Italia, como Trieste, Catania y Turín en 1872, y en el Teatro La Fenice de Venecia en 1874. También llegó a otras partes de Europa, como Londres (1872), Barcelona (1876), San Petersburgo (1879), Niza y Lisboa (1880).

En América, la ópera también fue muy popular. Se presentó en Buenos Aires (1874), Montevideo (1876), La Habana (1878), Ciudad de México (1883), y San Francisco y Nueva York (1884). La primera vez que se presentó en Brasil fue en Río de Janeiro el 2 de diciembre de 1870, en el Theatro Lyrico Fluminense.

Il Guarany es muy importante porque fue la primera ópera brasileña que fue reconocida y aplaudida fuera de Brasil.

Popularidad y representaciones actuales

Un dúo de la ópera, Sento una forza indomita, se hizo muy famoso. Fue grabado por cantantes importantes como Enrico Caruso.

Hoy en día, la ópera no se presenta tan seguido. Entre 2004 y 2018, solo hubo 5 presentaciones registradas, todas en Brasil. Aun así, sigue siendo una de las óperas más conocidas de Carlos Gomes.

Personajes principales de la ópera

Aquí te presentamos a los personajes más importantes de Il Guarany:

Personaje Tipo de voz Cantantes del estreno (Director: Eugenio Terziani)
Don Antonio de Mariz, un noble portugués bajo Teodoro Coloni
Cecilia, su hija soprano Marie Constance Sass
Peri, hijo del líder guaraní tenor Giuseppe Villani
Gonzales, un aventurero español barítono Enrico Storti
Cacico, líder de los indios Aymoré bajo Víctor Maurel
Alonso bajo Severino Mazza
Don Álvaro tenor Giuseppe Masato
Ruy-Bento tenor Annibale Micheloni
Pedro bajo Severino Mazza

Resumen de la historia de Il Guarany

La historia de la ópera ocurre en Río de Janeiro y sus alrededores, en Brasil, en el año 1560.

Acto I: El castillo y las sospechas

Un grupo de aventureros españoles y portugueses regresa al castillo de Don Antonio de Mariz, quien los recibe. Hay problemas entre ellos porque Gonzales y Álvaro están enamorados de Cecilia, la hija de Don Antonio, quien ya está prometida a Álvaro. Gonzales quiere evitar la boda.

Don Antonio les cuenta que un portugués mató por accidente a una joven aymoré, y ahora los indios buscan venganza. Los aymoré lograron llevarse a Cecilia, pero el indio guaraní Pery la salvó. Pery llega al castillo y promete lealtad a Don Antonio, vigilando a los aymoré para evitar un ataque.

Cecilia sale cantando alegremente, pero su ánimo cambia cuando su padre le dice que Álvaro, su prometido, ha regresado. Ella acepta la voluntad de su padre. Durante el rezo del Ave María, Pery escucha a Gonzales planear una reunión secreta en una cueva. Pery sospecha que algo malo está tramando.

Cecilia y Pery se quedan solos y se confiesan su amor. Pery jura protegerla y decide espiar a los aventureros en la cueva.

Acto II: Planes secretos y un ataque inesperado

Pery llega a la cueva y se esconde para escuchar a Gonzales. Los aventureros llegan, y Gonzales les habla de una mina secreta para convencerlos de unirse a su plan. Su verdadero objetivo es llevarse a Cecilia. Pery grita desde su escondite, y Gonzales se queda solo. Pery lo enfrenta y lo vence, pero le perdona la vida a cambio de que prometa irse. Gonzales jura, pero no piensa cumplir su promesa.

Mientras tanto, Alonso y Ruy convencen a otros aventureros de unirse a su rebelión, pues solo les interesa el oro. Gonzales llega y esconde su encuentro con Pery. Luego, prepara todo para llevarse a Cecilia esa misma noche.

En su habitación, Cecilia canta antes de dormir. Gonzales entra por la ventana para llevársela. Ella grita pidiendo ayuda y se resiste. Una flecha entra por la ventana y hiere a Gonzales; Cecilia reconoce que es la flecha de Pery. Álvaro llega alarmado y se enfrenta a los aventureros. Don Antonio acusa a los colonos de traición. Pery revela que Gonzales es un traidor que intentó llevarse a Cecilia, y la herida en su mano es la prueba. En ese momento, el castillo es rodeado por los aymoré. Todos deben unirse para defenderse, pero Gonzales sigue con sus planes.

Acto III: El rescate heroico

Los aymoré han capturado a Cecilia y la llevan a su campamento. Su líder, Cacico, queda impresionado por su belleza y decide casarse con ella, a pesar de que algunos de su tribu quieren hacerle daño. Pery se acerca al campamento para rescatarla, pero es capturado. Los aymoré lo reconocen como aliado de los portugueses y lo condenan a morir.

Comienza una ceremonia. Cacico le pide a Cecilia que, como último deseo, le dé un beso a Pery. Los dejan solos. Pery le dice a Cecilia que Don Antonio está a salvo. Cecilia piensa en sacrificarse para salvar a Pery, pero él no se lo permite. Cuando los aymoré se preparan para atacarlo, Pery toma un líquido especial que llevaba consigo. Los indios rezan a sus dioses. Justo cuando van a herir a Pery, los portugueses los sorprenden y rescatan a la pareja. El cacique muere en la lucha.

Acto IV: El sacrificio final

Los aventureros esperan a Gonzales en los túneles del castillo, temiendo la llegada de Don Antonio. Gonzales les informa que Álvaro y muchos hombres de Antonio han caído, dejando a Don Antonio sin defensas. También les dice que Cecilia y Pery están a salvo. Gonzales ha hecho un trato con los aymoré. Los aventureros dudan al principio, pero Gonzales los convence recordándoles lo que les espera si Antonio regresa. Los aymoré quieren a Antonio, y Gonzales quiere eliminar a Pery y quedarse con Cecilia.

Cuando Gonzales y los aventureros salen por una puerta, Don Antonio entra por otra. Ha escuchado sus planes y decide contraatacar. Llega Pery, quien, al ser liberado, corrió a la selva en busca de un antídoto para el líquido que había tomado. Don Antonio le dice que escape antes de que él destruya el castillo. Pery le responde que ha preparado un puente para cruzar el foso del castillo y le pide llevarse a Cecilia para salvarla. Don Antonio acepta, pero le dice que Dios no lo permitiría, ya que Pery no es cristiano. Pery le pide a Don Antonio que lo bautice, y él lo hace de inmediato.

Cecilia llega, asustada por el avance de los aymoré. Don Antonio le cuenta que Pery ahora es cristiano y le pide que huya con él para salvar su vida. Cecilia se niega, pero ante el sonido de los aymoré y los aventureros acercándose, se desmaya. Pery se la lleva consigo. Gonzales y los aventureros aparecen. Don Antonio acerca una antorcha a los barriles de pólvora en los túneles, haciendo explotar el castillo y a todos sus ocupantes. Pery y Cecilia logran escapar y salvarse.

Estructura musical de la ópera

La ópera Il Guarany está organizada en cuatro actos y una obertura (una pieza musical que se toca al principio). Cada acto tiene diferentes escenas y números musicales:

  • Sinfonía (Obertura)

Acto I: Escenas y canciones

  • Coro de Cazadores - Scorre il cacciator
  • Diálogo, escena y Salida de Pery
  • Polaca - Salida de Cecilia - Gentile di cuore (Cecilia)
  • Ave Maria
  • Seguito y stretta - Venga pur l'iniqua schiera
  • Escena e Dúo - Sento una forza indomita (Pery, Cecilia)

Acto II: Momentos clave

  • Escena y Aria - Vanto io pur superba cuna (Pery)
  • Escena y Dúo - Serpe vil (Pery, Gonzales)
  • Coro de Aventureros - L'oro è un ente sì giocondo
  • Canción de los Aventureros - Senza tetto, senza cuna (Gonzales, Coro)
  • Balada - C'era una volta un principe (Cecilia)
  • Escena y Dúo - Donna, tu forse l'unica (Gonzales, Cecilia)
  • Concertante - Final segundo - Vedi quel volto livido
  • Cierre del Final segundo - Vile indiano, trema! Trema!

Acto III: Drama y rescate

  • Coro de los Aymore - Aspra, crudel, terribile
  • Escena e Duetino - Giovinetta, nello sguardo (Cacico, Cecilia)
  • Coro y Trío - Or bene, insano (Cacico, Pery, Cecilia)
  • Introducción, Bailable y Acción mímica
  • Gran Marcha - Bacanal indio
  • Escena - Il passo estremo
  • Gran Escena y Dúo - Perché di meste lagrime (Pery, Cecilia)
  • Invocación - O Dio degli Aimorè (Cacico)
  • Escena - Final Tercero

Acto IV: El desenlace

  • Coro, Escena y Conjura - In quest'ora suprema (Gonzales)
  • Escena del Bautismo - Sul cupo torrente (Pery, Antonio)
  • Gran Escena e Trío - final último - Con te giurai di vivere (Cecilia, Antonio, Pery)

Grabaciones destacadas

Aquí hay algunas grabaciones importantes de la ópera Il Guarany:

Año Reparto (Pery, Cecilia, Gonzales, Antonio, Cacico) Director de Orquesta Sello discográfico
1959 Manrico Patassini, Niza de Castro Tank, Paulo Fortes, José Perrota, Juan Carlos Ortiz Armando Belardi Arkadia
1994 Plácido Domingo, Verónica Villarroel, Carlos Álvarez, Hao Jiang Tian, Boris Martinovich John Neschling Sony Classical

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Il Guarany Facts for Kids

kids search engine
Il Guarany para Niños. Enciclopedia Kiddle.