robot de la enciclopedia para niños

Campeonato Mundial de Wushu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campeonato Mundial de Wushu
Wushu pictogram.svg
Datos generales
Organizador Federación Internacional de Wushu
Cronología
2019, Shanghái, China Campeonato Mundial de Wushu 2021, Dallas, Estados Unidos
Sitio oficial

El Campeonato Mundial de Wushu es la competencia más importante de este deporte. Es organizado por la Federación Internacional de Wushu (IWUF). En este campeonato, los atletas compiten en dos modalidades principales: el wushu taolu y el sanda. Se celebra cada dos años desde 1991.

¿Qué es el Campeonato Mundial de Wushu?

El Campeonato Mundial de Wushu es un evento deportivo internacional. Reúne a los mejores atletas de wushu de todo el mundo. El wushu es un deporte que viene de las artes marciales chinas.

Modalidades del Wushu

En el campeonato, se compite en dos modalidades principales:

  • Taolu: Son rutinas de movimientos que parecen coreografías. Los atletas muestran su habilidad, fuerza y precisión. Es como una gimnasia artística con movimientos de artes marciales.
  • Sanda: Es una forma de combate libre. Los competidores usan golpes de puño, patadas y técnicas de derribo. Es similar al boxeo o al kickboxing, pero con más variedad de movimientos.

Historia y sedes de los campeonatos

El primer Campeonato Mundial de Wushu se realizó en 1991. Desde entonces, se ha celebrado cada dos años en diferentes ciudades del mundo. Aquí puedes ver dónde se han realizado:

Edición Año Ciudad, País Eventos
1 1991 Bandera de la República Popular China Pekín, China 23
2 1993 Bandera de Malasia Kuala Lumpur, Malasia 24
3 1995 Bandera de Estados Unidos Baltimore, Estados Unidos 24
4 1997 Bandera de Italia Roma, Italia 25
5 1999 Bandera de Hong Kong Hong Kong, China 31
6 2001 Bandera de Armenia Ereván, Armenia 41
7 2003 Bandera de Macao Macao, China 39
8 2005 Bandera de Vietnam Hanói, Vietnam 40
9 2007 Bandera de la República Popular China Pekín, China 40
10 2009 Bandera de Canadá Toronto, Canadá 40
11 2011 Bandera de Turquía Ankara, Turquía 40
12 2013 Bandera de Malasia Kuala Lumpur, Malasia 46
13 2015 Bandera de Indonesia Yakarta, Indonesia 50
14 2017 Bandera de Rusia Kazán, Rusia 44
15 2019 Bandera de la República Popular China Shanghái, China 44
16 2021 Bandera de Estados Unidos Dallas, Estados Unidos

¿Qué países han ganado más medallas?

La clasificación de medallas se hace de forma similar a los Juegos Olímpicos. Primero se cuentan las medallas de oro, luego las de plata y finalmente las de bronce. La Federación Internacional de Wushu publica las tablas de medallas de cada campeonato. La siguiente tabla muestra los países con más medallas hasta 2019, incluyendo algunos países de habla hispana:

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 ChinaBandera de la República Popular China China 218 12 2 232
2 IránBandera de Irán Irán 51 22 23 96
3 Hong KongBandera de Hong Kong Hong Kong 44 63 37 144
4 RusiaFlag of Russia.svg Rusia 39 32 34 105
5 VietnamBandera de Vietnam Vietnam 34 59 56 194
6 Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 23 31 48 102
7 MacaoBandera de Macao Macao 22 34 31 87
8 MalasiaBandera de Malasia Malasia 21 33 43 97
9 FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 17 19 33 69
10 IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 15 13 18 46
29 EspañaBandera de España España 1 5 6 12
42 VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 0 1 4 5
45 MéxicoFlag of Mexico.svg México 0 1 1 2
50 Bandera de Argentina Argentina 0 1 0 1
59 PerúFlag of Peru.svg Perú 0 0 1 1

Otras competencias de Wushu

La Federación Internacional de Wushu también organiza otros eventos importantes:

  • Campeonato Mundial Juvenil de Wushu (para atletas más jóvenes)
  • Campeonato Mundial de Kung Fu (enfocado en el wushu tradicional)
  • Campeonato Mundial de Taijiquan (dedicado al estilo Tai Chi)
  • Copa Mundial de Taolu
  • Copa Mundial de Sanda

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World Wushu Championships Facts for Kids

  • Campeonato Panamericano de Wushu
kids search engine
Campeonato Mundial de Wushu para Niños. Enciclopedia Kiddle.