Sanda para niños
El Sanda (散打) o sanshou (散手) es un estilo de kick boxing chino. Se le conoce como "combate libre" y es la forma deportiva y competitiva del kung-fu (arte marcial chino). Dentro del wushu, que es el deporte del kung-fu, el Sanda es la modalidad de "combate".
Este estilo combina técnicas de golpes con puños y piernas, y también técnicas de proyección. Estas últimas provienen de la lucha tradicional china llamada shuai jiao y del sistema de palancas conocido como qin-na. Las técnicas de agarre y proyección son lo que hacen al Sanda diferente de otros tipos de kick boxing y de otros deportes de combate. La Federación Internacional de Wushu reconoce el Sanda como una de las dos modalidades principales de este deporte, siendo la otra las formas o rutinas (taolu).
El Sanda se creó uniendo técnicas de kung-fu tradicionales, especialmente las que se usaban en los antiguos torneos llamados Lei Tai. Sin embargo, se le añadieron reglas para que los competidores tuvieran menos riesgo de sufrir lesiones graves. El Sanda se enfoca en mejorar la habilidad para luchar en un combate real, más que en aprender movimientos muy elaborados.
Contenido
Reglas y seguridad en el Sanda
Por seguridad, las reglas de las competiciones de Sanda prohíben golpear con los codos. Tampoco se permiten las luxaciones (dislocaciones) de articulaciones pequeñas ni las estrangulaciones. Sin embargo, un competidor puede ganar si logra empujar a su oponente fuera del área de combate.
Los luchadores pueden ganar un combate por nocaut (KO) o por puntos. Los puntos se obtienen al golpear al oponente en el cuerpo o la cabeza, al derribarlo, o al sacarlo del área de competición. A los peleadores solo se les permite agarrarse (hacer un "clinch") por unos pocos segundos. Si no se separan o no logran derribar al oponente en ese tiempo, el árbitro los separa.
Equipo de protección y niveles de competición
En el Sanda amateur, los peleadores usan equipo de protección como petos para el pecho. En esta modalidad, se permiten patadas, puñetazos, rodillazos (pero no a la cabeza) y derribes.
Existe una competición en China llamada el "Rey de Sanda", que se realiza en un cuadrilátero similar a un ring de boxeo, pero más grande. En el Sanda profesional, los luchadores no usan equipo de protección, excepto guantes, protector bucal y protector genital. En esta versión, se permiten golpes de rodilla (incluso a la cabeza), además de patadas, puñetazos y derribes.
Sanda en otros deportes de combate
Algunos luchadores de Sanda han participado en torneos de otros deportes de combate, como el K-1 y el "Shoot Boxing". Han tenido éxito, especialmente en las competiciones de Shoot Boxing, que es bastante parecida al Sanda. Sin embargo, en el kickboxing, los luchadores de Sanda deben adaptarse a más reglas de las que están acostumbrados.
También hay competidores destacados en Artes Marciales Mixtas (MMA) que tienen experiencia en wushu y Sanda. El Sanda se ha enfrentado a menudo con otros estilos como el Muay Thai, Karate, Kickboxing y Tae Kwon Do en combates de estilo contra estilo.
Categorías de peso en Sanda
Para que las competiciones sean justas, los luchadores se dividen en categorías según su peso. Estas son algunas de las categorías:
- Hasta 48 kg. (≤48kg)
- Hasta 52 kg. (desde 48 kg., ≤52 kg.)
- Hasta 60 kg. (desde 56 kg., ≤60 kg.)
- Hasta 65 kg. (desde 60 kg., ≤65 kg.)
- Hasta 75 kg. (desde 70 kg., ≤75 kg.)
- Hasta 80 kg. (desde 75 kg., ≤80 kg.)
- Hasta 85 kg. (desde 80 kg., ≤85 kg.)
- Hasta 90 kg. (desde 85 kg., ≤90 kg.)
- Más de 90 kg. (desde 90 kg., >200 kg.)
Véase también
En inglés: Sanda (sport) Facts for Kids