Campaña presidencial de Barack Obama de 2008 para niños
Datos para niños Obama por América |
||
---|---|---|
![]() |
||
Campaña para | Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008 | |
Candidato | Barack Obama Senador de los Estados Unidos por Illinois (2005–2008) Joe Biden Senador de los Estados Unidos por Delaware (1973–2009) |
|
Afiliación | Partido Demócrata | |
Estado | Anunciado: 10 de febrero de 2007 Presunto candidato: 3 de junio de 2008 Nominado: 27 de agosto de 2008 Elección ganada: 4 de noviembre de 2008 |
|
Sede | 233 North Michigan Avenue Chicago, Illinois 60601 |
|
Personas clave | David Plouffe (Gerente) Penny Pritzker (Finanzas) David Axelrod (Media) Michael Slaby (Jefe de Tecnología) Robert Gibbs (Comunicaciones) Bill Burton (Portavoz) Henry De Sio (Director de Operaciones) Claire McCaskill (Copresidenta) Tim Kaine (Copresidente) Paul Hodes (Copresidente) |
|
Ingresos | US$670,7 millones (24 de noviembre de 2008) | |
Eslogan | ![]() |
|
Canto | Yes We Can (Si podemos) | |
Sitio web | www.barackobama.com | |
Barack Obama, quien era senador por Illinois, anunció que se presentaría como candidato a la presidencia de los Estados Unidos el 10 de febrero de 2007, en Springfield, Illinois. El 27 de agosto de 2008, fue elegido como el candidato del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2008. Fue la primera persona afroamericana en la historia de Estados Unidos en ser candidata a la presidencia por uno de los partidos principales.
El 23 de agosto de 2008, el equipo de campaña de Barack Obama confirmó que Joe Biden de Delaware sería el candidato a vicepresidente.
El 4 de noviembre de 2008, se anunció que Obama había ganado las elecciones. Esto lo convirtió en el Presidente electo y en el primer afroamericano en ser elegido Presidente de los Estados Unidos. También fue el tercer senador en ejercicio en ser elegido presidente, después de Warren G. Harding y John F. Kennedy. Su elección se confirmó oficialmente el 15 de diciembre de 2008, cuando se reunió el Colegio Electoral, y luego el 8 de enero de 2009, durante una sesión especial del Congreso de los Estados Unidos.
Contenido
El camino a la presidencia
Fin de las elecciones primarias
El 3 de junio de 2008, después de las elecciones primarias en Montana y Dakota del Sur, Barack Obama obtuvo suficientes delegados para asegurar la nominación del Partido Demócrata. Su oponente del Partido Republicano, John McCain, ya había asegurado la nominación de su partido el 4 de marzo de 2008.
El 7 de junio, Hillary Rodham Clinton, quien también buscaba la nominación demócrata, se retiró de la contienda en Washington D. C. y pidió a sus seguidores que apoyaran a Barack Obama. Después de una cena el 26 de junio, Obama pidió a sus seguidores que ayudaran a Hillary a pagar las deudas de su campaña. Obama y Clinton participaron juntos en un evento en Unity, Nuevo Hampshire, el 27 de junio.
Viaje internacional
En julio de 2008, Obama viajó a varios países, incluyendo Kuwait, Afganistán, Irak, Jordania, Cisjordania, Israel, Alemania, Francia y el Reino Unido. Durante este viaje, se reunió con importantes líderes mundiales, como el presidente Hamid Karzai de Afganistán y la canciller Angela Merkel de Alemania.
El 24 de julio de 2008, dio un discurso en la Columna de la Victoria en Berlín, Alemania, ante una gran multitud de entre 200.000 y 240.000 personas.
Votos en el Senado
En noviembre de 2007, se informó que Obama había faltado a casi el 80% de los votos en el Senado durante tres meses mientras hacía su campaña. En total, durante el 111º Congreso, Obama faltó a 303 votos (46.3%). A veces, los demócratas en el Senado podían retrasar las votaciones para que los candidatos presidenciales pudieran asistir.
Foro de candidatos
El Foro Civil sobre la Presidencia fue un evento donde los candidatos presidenciales, John McCain y Barack Obama, fueron entrevistados por el pastor Rick Warren. Esto ocurrió el 16 de agosto de 2008, en la iglesia Saddleback en Lake Forest, California.
Elección del vicepresidente

La elección del compañero de fórmula de Barack Obama fue un tema de mucha conversación después de las elecciones primarias. Algunas de las personas que se consideraban eran la senadora Clinton, el senador Biden (quien fue el elegido), el senador Evan Bayh, y la gobernadora Kathleen Sebelius.

El 21 de agosto de 2008, Obama anunció que había elegido a su vicepresidente, pero no reveló el nombre hasta el 23 de agosto. Su equipo de campaña animó a sus seguidores a registrarse para recibir un mensaje de texto con la noticia. El 23 de agosto, la página web oficial de la campaña de Barack Obama envió mensajes de texto a sus seguidores confirmando que Joe Biden había sido seleccionado.
Opinión pública
Después de que el oponente republicano de Obama, John McCain, anunciara a Sarah Palin como su compañera de fórmula, las encuestas para Obama y Biden bajaron. Sin embargo, Obama recuperó la ventaja en las encuestas nacionales después del 19 de septiembre.
Un promedio de catorce encuestas nacionales realizadas entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre mostró que el senador Obama tenía una ventaja promedio del 7.3% sobre McCain. El apoyo más alto que tuvo Obama fue del 8.2% el 14 de octubre.
Ideas principales de la campaña
Obama presentó sus ideas en muchos temas importantes para el país, como la economía y la sociedad. Desde que anunció su campaña en febrero de 2007, Obama destacó la importancia de retirar las tropas de Estados Unidos de Irak. También habló sobre aumentar la independencia energética del país y promover el acceso a la atención médica para todos.
Recaudación de fondos
La campaña de Barack Obama rompió varios récords de recaudación de fondos. Decidió no usar fondos públicos y, en cambio, obtuvo todo su dinero de donaciones privadas, especialmente de personas individuales. Para las elecciones generales, el equipo de campaña había recaudado más de 650 millones de dólares.
Fechas importantes de recaudación
Según los informes, la campaña de Obama recaudó más dinero en los primeros tres meses de 2008 (133.549.000 dólares) que en todo el año 2007 (103.802.537 dólares). En mayo, la campaña recaudó 21.9 millones de dólares, y en junio, cuando Obama aseguró su nominación, recaudó 52 millones de dólares.
El 19 de junio, Obama se convirtió en el primer candidato presidencial de un partido importante en rechazar el financiamiento público desde que se creó ese sistema. Al rechazar los fondos públicos, la campaña de Obama pudo gastar más dinero antes de las elecciones que la de John McCain.
Obama explicó su decisión diciendo que el sistema de financiamiento público de las elecciones presidenciales "está roto". Sus críticos señalaron que esto contradecía sus declaraciones anteriores de que intentaría llegar a un acuerdo con McCain para obtener financiamiento público.
El 4 de septiembre de 2008, la campaña de Obama anunció que había recaudado 10 millones de dólares en las 24 horas siguientes a que el candidato republicano seleccionara a Sarah Palin como su compañera de fórmula.
La campaña recaudó gran parte de su dinero en pequeñas donaciones a través de Internet. Casi la mitad de lo recaudado provino de cantidades menores a 200 dólares.
Campaña en los medios de comunicación
Logo
La campaña de Obama fue conocida por su logo circular, que mostraba un sol sobre un campo con los colores de la bandera estadounidense. Fue diseñado por un equipo de la empresa Sender LLC en Chicago. Según Sol Sender, "Buscábamos una 'o' para su nombre y tuvimos la idea de un sol y un nuevo día". El sol naciente simboliza una nueva esperanza. Otro logo importante fue "Change We Can Believe In" (Cambio en el Que Podemos Creer).
Tipografías
La tipografía principal utilizada por la campaña fue "Gotham", principalmente en mayúsculas. Esta tipografía fue diseñada en el año 2000.
Campaña digital
Ben Self fue el encargado de diseñar la campaña en línea de Barack Obama. La página web se creó en solo diez días y atrajo a millones de seguidores. La campaña de Obama también utilizó las redes sociales, como Facebook y Myspace, de una manera nunca antes vista en una campaña electoral. Lograron una lista de contactos electrónicos de más de 13 millones de personas. Su página de Facebook atrajo a tres millones de personas, y MyBarackObama.com (su propia red social) tuvo dos millones más. Además, se subieron más de 2.000 videos a YouTube que fueron vistos más de 15 millones de veces.
Anuncios de televisión
Poco después de ser nominado, Obama lanzó anuncios de televisión que destacaban su patriotismo. Estos anuncios se transmitieron en dieciocho estados, incluyendo algunos que suelen votar por los republicanos, como Alaska y Carolina del Norte. Entre el 6 de junio y el 26 de julio, la campaña de Obama gastó 27 millones de dólares en publicidad.
El 29 de octubre, la campaña de Obama transmitió un programa especial de 30 minutos llamado "Historias Americanas, Soluciones Americanas". Se transmitió al mismo tiempo en varias cadenas de televisión importantes, como NBC, CBS y Fox. El programa se centró en temas como la atención médica y los impuestos, y luego mostró un discurso en vivo de Obama desde Florida. Este programa fue visto por 30 millones de televidentes. El último candidato presidencial en comprar tanto tiempo en televisión para un anuncio fue H. Ross Perot en 1992.
Canciones de la campaña
En agosto, Barack Obama le pidió a Joss Stone que escribiera una canción para su campaña. Además, la candidatura de Obama inspiró a muchos artistas a crear canciones y videos musicales sin que él se los pidiera. Algunos ejemplos son Yes We Can de will.i.Am de la banda Black Eyed Peas.
Sitio web contra la desinformación
El 12 de junio de 2008, la campaña de Obama lanzó un sitio web para combatir lo que describieron como desinformación por parte de sus oponentes. El sitio ofrecía respuestas a rumores sobre el candidato, como las afirmaciones sobre su ciudadanía estadounidense.
Campaña "Israel por Obama"
Esta campaña fue iniciada por israelíes-estadounidenses para refutar la desinformación sobre Obama en relación con Israel y la comunidad judía. Cuando el senador Obama viajó a Oriente Medio, incluyendo Israel, se organizó un pequeño evento llamado "Israel por Obama".
La campaña utilizó YouTube para mostrar videos de apoyo a Obama de parte de funcionarios y personas de Israel. En las últimas semanas de la campaña, Obama usó el apoyo de israelíes para combatir la desinformación en línea. Las encuestas mostraron que el apoyo de la comunidad judía aumentó, y en las elecciones del 4 de noviembre, el 77% de la comunidad judía de Estados Unidos votó por Barack Obama.
Campaña por correo electrónico
La Fundación Nacional de Tiro Deportivo (NSSF) afirmó que la campaña de Barack Obama obtuvo ilegalmente una copia de su lista de correos electrónicos. Esta lista se habría usado para enviar un comunicado de prensa sobre el "Día Nacional de Caza y Pesca".
Debates presidenciales
Propuesta de debates
El 4 de junio, John McCain propuso una serie de diez encuentros con Obama para debatir. Obama estuvo de acuerdo al principio, pero luego propuso un evento para las celebraciones del Día de la Independencia y cuatro debates tradicionales.
Debates principales
Hubo tres debates presidenciales entre Obama y McCain. No se invitó a candidatos de otros partidos, ya que Obama y McCain eran los únicos candidatos en las boletas de todos los estados. Los candidatos acordaron que dos de los debates serían en un formato de conversación informal, mientras que el tercero sería en un formato de "ayuntamiento" donde podrían moverse por la sala.
- Primer debate: 26 de septiembre en la Universidad de Misisipi, Oxford, Misisipi.
- Segundo debate: 7 de octubre en la Universidad Belmont, Nashville, Tennessee.
- Tercer debate: 15 de octubre en la Universidad Hofstra, Hempstead, Nueva York.
Debates de vicepresidentes
Hubo un debate entre el senador Joe Biden y la gobernadora Sarah Palin.
- Debate vicepresidencial: 2 de octubre en la Universidad de Washington, San Luis, Misuri.
Día de las elecciones
El 4 de noviembre de 2008, Barack Obama se convirtió en el primer afroamericano en ser elegido Presidente de los Estados Unidos. Esto provocó muchas celebraciones en Estados Unidos y en todo el mundo. Obtuvo casi el 53% del voto popular y 365 votos electorales. Este porcentaje de voto popular fue el mejor para un candidato presidencial desde George H. W. Bush en 1988.
Obama ganó en estados como Colorado, Nevada, Virginia, Indiana, Florida, Ohio y Carolina del Norte. Todos estos estados habían sido ganados por el expresidente George W. Bush en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004. Además, fue el primer candidato en ganar uno de los votos electorales de Nebraska desde que ese estado decidió dividir sus votos. También fue el primer presidente elegido que nació en la década de 1960. Obama recibió más votos que cualquier otro candidato presidencial en la historia, con más de 69 millones de votos.
Joe Biden también hizo historia al convertirse en el primer católico en ser elegido como Vicepresidente. Además, fue el senador con más años de servicio en convertirse en Vicepresidente, habiendo estado en el Senado de los Estados Unidos durante 36 años antes de la elección.
Confirmación de los votos electorales
El 8 de enero de 2009, en una sesión especial del Congreso de los Estados Unidos, se anunciaron y confirmaron los votos del Colegio Electoral de las elecciones presidenciales de 2008. El entonces vicepresidente Dick Cheney declaró que 365 votos electorales fueron para Barack Obama de Illinois y Joseph Biden de Delaware. Y 173 votos electorales fueron para John McCain de Arizona y Sarah Palin de Alaska. Basándose en estos resultados, el exvicepresidente Cheney declaró oficialmente que Obama había sido elegido presidente y Biden como vicepresidente de los Estados Unidos.
Equipo de campaña
Entre las muchas personas que trabajaron en esta campaña, algunos de los más importantes fueron:
David Plouffe (gerente)
Penny Pritzker (finanzas)
David Axelrod (medios)
Robert Gibbs (comunicaciones)
Bill Burton (portavoz)
Claire McCaskill (vocal)
Tim Kaine (vocal)
Paul Hodes (vocal)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barack Obama presidential campaign, 2008 Facts for Kids
- Transición presidencial de Barack Obama
- Convención Nacional Demócrata de 2008
- Campaña presidencial de John McCain de 2008
- Campaña presidencial de Hillary Clinton de 2008
- Inauguración presidencial de Barack Obama