Presidente electo para niños
Una persona es llamada presidente electo cuando ha sido elegida para el cargo de presidente, pero aún no ha comenzado oficialmente su trabajo. Esto sucede desde que se anuncia que ganó las elecciones hasta el día en que toma posesión del cargo.
Contenido
Cómo funciona en diferentes países
Chile: El anuncio oficial
En Chile, para que alguien sea oficialmente "presidente electo", no basta con que se anuncien los resultados de las elecciones. El Tribunal Calificador de Elecciones (conocido como TRICEL) debe proclamarlo como ganador. Esto ocurre después de revisar todo el proceso electoral, lo cual debe hacerse en los 15 días siguientes a la votación. Una vez que el TRICEL lo proclama, se le informa de inmediato al presidente del Senado.
España: Un proceso diferente
En España, los ciudadanos no eligen directamente a su presidente del Gobierno. Esta importante tarea la realiza el Congreso de los Diputados, que es el órgano legislativo cuyos miembros sí son elegidos por el pueblo.
Normalmente, después de unas elecciones al Congreso, los medios de comunicación suelen llamar "presidente electo" al líder del partido que obtuvo más votos. Se espera que este líder consiga el apoyo necesario en el Congreso para ser nombrado presidente del Gobierno. Esto ha ocurrido muchas veces en la historia de España.
Sin embargo, no siempre es así. En algunas ocasiones, el candidato que se pensaba que sería presidente no consiguió el apoyo suficiente en el Congreso, y fue necesario repetir las elecciones. También puede ocurrir que el Congreso elija a un presidente sin que haya habido elecciones populares recientes, como cuando un presidente renuncia o es reemplazado.
Estados Unidos: El Colegio Electoral
En los Estados Unidos, el proceso para elegir al presidente es un poco diferente. Los ciudadanos votan en noviembre cada cuatro años para elegir a los miembros del colegio electoral de Estados Unidos. Luego, en diciembre, estos miembros se reúnen y eligen al Presidente de los Estados Unidos. Finalmente, el nuevo presidente asume el cargo en enero.
Aunque la persona es oficialmente "presidente electo" después de ser elegida por el Colegio Electoral, la gente suele llamarla así desde que gana las elecciones generales en noviembre. Durante el tiempo entre la elección y la toma de posesión, el presidente saliente y el presidente electo suelen trabajar juntos para asegurar que el cambio de gobierno sea suave y que los asuntos importantes del país sigan funcionando bien.
Este período de transición es muy importante para la estabilidad del país. Un ejemplo histórico de la importancia de esta transición ocurrió antes de la Guerra Civil, cuando la falta de comunicación entre el presidente saliente y el presidente electo hizo que el cambio de poder fuera muy difícil.
Venezuela: Juramento y continuidad
En Venezuela, el Presidente electo es el candidato que gana las elecciones presidenciales. Este título se usa desde que se anuncian los resultados hasta el día en que toma posesión de su cargo.
Según la Constitución, el presidente electo es elegido por votación popular, y el candidato con más votos válidos es proclamado ganador. El Consejo Nacional Electoral es el encargado de anunciar y proclamar al nuevo presidente.
El presidente electo asume oficialmente su cargo el 10 de enero del primer año de su período, haciendo un juramento ante la Asamblea Nacional. Si por alguna razón no puede hacerlo ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Si el presidente electo no puede asumir el cargo antes de la fecha de posesión (por ejemplo, si fallece), se deben convocar nuevas elecciones en los siguientes 30 días. Mientras tanto, el Presidente de la Asamblea Nacional se encarga de la presidencia de forma temporal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: President-elect Facts for Kids