Cambados para niños
Cambados es un municipio muy especial que se encuentra en la comarca del Salnés, en el corazón de las Rías Bajas, en la provincia de Pontevedra (Galicia, España). En el año 2017, Cambados fue reconocida como la Ciudad Europea del Vino, ¡un gran honor!
Datos para niños Cambados |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() Vista aérea de Cambados
|
||||
Ubicación de Cambados en España | ||||
Ubicación de Cambados en la provincia de Pontevedra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Salnés | |||
• Partido judicial | Cambados | |||
Ubicación | 42°30′52″N 8°48′50″O / 42.51439, -8.8138414 | |||
• Altitud | 0 - 15 m | |||
Superficie | 23,44 km² | |||
Población | 13 752 hab. (2024) | |||
• Densidad | 593 hab./km² | |||
Gentilicio | cambades, -a | |||
Código postal | 36630 | |||
Alcalde (2022) | Samuel Lago Ozón (PSdeG-PSOE) | |||
Sitio web | www.cambados.gal | |||
Bien de interés cultural RI-53-0000369 como Conjunto Histórico desde el 8 de noviembre de 2001 | ||||
Contenido
Geografía de Cambados
Cambados tiene 45 pequeños pueblos o "núcleos de población". Su superficie es de 23,44 kilómetros cuadrados. La altura media del municipio es de 25 metros, y el punto más alto es el Monte Treviscoso, que mide 122 metros.
¿Cómo es el clima en Cambados?
El clima de Cambados es oceánico, lo que significa que está influenciado por el mar. También tiene un toque mediterráneo, con veranos cálidos y secos.
Las temperaturas son suaves durante todo el año. Llueve bastante, con una media de 1500 milímetros al año.
- En invierno, las temperaturas máximas rondan los 14 °C y las mínimas los -2 °C. Sin embargo, rara vez bajan de 0 °C.
- En primavera y otoño, las temperaturas mínimas están cerca de los 6 °C y las máximas pueden llegar a los 23 °C. En estas estaciones, las lluvias y tormentas son comunes.
- En verano, las temperaturas mínimas bajan por la noche a unos 16 °C - 18 °C. Durante el día, pueden alcanzar los 30 °C, y se han registrado hasta 40 °C. Las lluvias son muy escasas o nulas en los meses de verano.
Historia de Cambados
El nombre de Cambados tiene varias posibles explicaciones. Una dice que viene de la familia Camba. Otra teoría sugiere que viene de los celtas, de la palabra Cambra, que significa "cuna". Una tercera idea es que viene de las palabras cam (lago) y bados (casa). Lo que sí sabemos es que hay restos de antiguos poblados en sus montes y cerca del mar, que datan de los siglos VI y V antes de Cristo.
Más tarde, los fenicios llegaron a la costa gallega, incluyendo Cambados, buscando metales como el cobre y el estaño. La torre de Lobeira servía como faro para sus barcos.
Durante la época romana, los habitantes de Cambados lucharon contra los invasores. Aunque se firmó un acuerdo, los romanos terminaron devastando la zona.
El rey godo Égica nombró a su hijo Witiza gobernador de Galicia. Witiza le dio muchos privilegios a Cambados.
En la época de la invasión árabe, Abdelaziz atacó varias ciudades gallegas, incluyendo Cambados. Más tarde, el rey Fruela I los derrotó cerca del río Umia. Para protegerse, Cambados se convirtió en un feudo del obispado de Tui.
En los siglos IX y X, Cambados sufrió ataques de los normandos, al igual que otras zonas de la costa gallega.
Fernando II, rey de León, le dio a Cambados el título de "Muy Real Villa" en 1170.
En el siglo XII, la parte más antigua de Cambados, llamada Vila Vella, incluía San Tomé do Mar y Santa Mariña. La villa pasó a ser parte de la Diócesis de Compostela. Más tarde, fue señorío de Paio Gómez Charino y estuvo ligada a familias importantes como los Sotomayor y Chariño.
Durante el levantamiento de los Irmandiños, los habitantes de Cambados se unieron para luchar en las zonas cercanas.
Los Reyes Católicos también concedieron privilegios a Cambados por su valentía en la conquista de Granada, liberándolos de algunos impuestos.
En 1709, el señorío de San Tomé y Santa Mariña fue vendido al primer marqués de Montesacro.
Durante la Guerra de Independencia, los vecinos de Cambados ayudaron a derrotar a los franceses.
En 1820, se creó el ayuntamiento de Cambados, que incluía el territorio actual y el de Ribadumia. En 1841, Ribadumia y la parroquia de Deiro se separaron, pero Cambados siguió siendo la capital de su partido judicial.
Población y organización
Cambados está dividido en cinco parroquias, que a su vez tienen sesenta y dos pequeños lugares o entidades de población. Las parroquias son:
- Cambados (Santa Marina Dozo P.)
- Castrelo (Santa Cruz P.)
- Corbillón (San Mamed P.)
- Oubiña (San Vicente P.)
- Vilariño (San Adrián P)
En 2024, Cambados tiene una población de 13.752 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cambados entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Fiestas y celebraciones
Cambados celebra muchas fiestas a lo largo del año:
- 10 de julio: San Cristóbal.
- 11 de julio: San Benito (día festivo local).
- Segundo fin de semana de julio: Fiesta de la Vieira.
- 16 de julio: Virgen del Carmen.
- 17 de julio: San Antonio.
- 18 de julio: Santa Mariña Dozo, Patrona de Cambados (día festivo local).
- 21 de julio: Santa Margarita (con una sardinada popular gratuita).
- Semana del primer domingo de agosto: Fiesta del Vino Albariño (declarada de Interés Turístico Internacional).
- 15 y 16 de agosto: Glorioso San Roque.
- Tercer domingo de agosto: Romería de la Divina Pastora.
- 7 y 8 de septiembre: Virgen de la Valvanera.
- Primer domingo de octubre: Nuestra Señora de las Angustias.
Lugares de interés y patrimonio
Cambados es un lugar con mucha historia y belleza. Su Conjunto Histórico fue declarado en 2001.
- Ruinas de Santa Mariña Dozo: Son unas ruinas muy antiguas, declaradas bien de interés cultural en 1943.
- Pazo de Fefiñáns: Un edificio histórico muy importante.
- Iglesia de San Benito: Una iglesia con mucha historia.
- Torre de San Sadurniño: Una torre antigua declarada bien de interés cultural en 1994.
- Pazo de Montesacro.
- Muiño de A Seca: Un antiguo molino de marea.
- Monumento a Ramón Cabanillas: Dedicado a un famoso poeta.
- Monumento a Baco: Una escultura del dios del vino, hecha por Francisco Leiro.
- Monumento as vieiras: Una obra de Manolo Paz en el parque de A Calzada.
- Pazo de A Capitana.
- Mirador y ermita de A Pastora.
- Convento de San Francisco.
- Capilla de O Hospital.
- Pazo de Ulloa.
- Pazo de Bazán: Actualmente es un Parador de Turismo.
- Pazo de Fajardo.
- Casa de las conchas.
- Pazo de Torrado.
- Barrio marinero de San Tomé do Mar: Un barrio con encanto junto al mar.
- Barrio de Triana.
- Capilla de Santa Margarita.
Espacios naturales
Cambados cuenta con hermosos lugares naturales para explorar:
- Desembocadura del río Umia.
- Monte Rei.
- Santa Mariña Dozo.
- Mirador de 'A Pastora' (a 42 metros de altura).
- Monte y Castro o "Con de Sete Pías" (a 95 metros de altura).
- O Saco de Fefiñáns.
- A illa da Torre.
Datos importantes
Aquí te dejamos algunos datos sobre la economía y el uso del suelo en Cambados:
- En 2004, el porcentaje de personas sin trabajo era del 8,8%.
- En 2009, subió al 16,6%.
- En 2014, alcanzó el 27,78%.
- En 2015, bajó al 20,84%.
- En 2003, el 14% del suelo era urbano (construido) y el 86% era rústico (natural o agrícola).
Más información
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cambados Facts for Kids