robot de la enciclopedia para niños

Torre de San Sadurniño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de San Sadurniño
bien de interés cultural
Torre de San Saturniño, Cambados, Pontevedra, España, 2015-09-23, DD 30.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Cambados
Ubicación Rúa Torre, 18, 36630 Cambados, PO (mapa)
Coordenadas 42°30′25″N 8°49′16″O / 42.50694444, -8.82111111
Información general
Estado En ruinas
Estilo Renacimiento
Declaración 17 de octubre de 1994
Código RI-51-0008962
Remodelación Siglo XV-XVI
Mapa de localización
Torre de San Sadurniño ubicada en Provincia de Pontevedra
Torre de San Sadurniño
Torre de San Sadurniño
Ubicación en Provincia de Pontevedra.

Las ruinas de la Torre de San Sadurniño son los restos de una antigua torre. Fue construida para ser la residencia de las descendientes de Sueiro Gomes de Soutomaior. Él fue un importante señor de la villa y el puerto de San Tomé, que hoy forma parte de Cambados. Esta localidad se encuentra en la provincia de Pontevedra, Galicia, España. La torre ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido.

La Torre de San Sadurniño: Un Viaje al Pasado

¿Cuándo se Construyó la Torre de San Sadurniño?

Archivo:2013. Torre de San Sadurniño. Cambados. Galicia (Spain)-2
Restos actuales de la Torre de San Sadurniño.

Aunque algunas personas pensaron que la torre se construyó en el siglo X para defenderse de ataques, su estilo es diferente. Parece que fue construida a finales del siglo XV o principios del Siglo XVI. Su diseño es similar al de otras construcciones de esa época, como la torre de la antigua iglesia de Santa Mariña.

¿Quiénes Eran los Dueños de la Torre?

La villa y el puerto de San Tomé, en Cambados, junto a una zona cercana llamada Coto de Ouso da Torre, pertenecían a la familia de Sueiro Gómez de Soutomaior. Esta familia era muy poderosa en Galicia durante la Edad Media.

Los Soutomaior, incluyendo a Sueiro y su primo Pedro Álvarez de Soutomaior (conocido como "Pedro Madruga"), participaron en importantes conflictos de la época. Por ejemplo, estuvieron en las revueltas de los Irmandiños entre 1466 y 1470. También participaron en una guerra por el trono de Castilla.

Después de que su bando perdiera en esa guerra, la familia Soutomaior perdió parte de su poder. Sueiro y sus descendientes perdieron sus propiedades en San Tomé, Portonovo y Lantañón. Se ha dicho que la torre fue destruida durante las revueltas Irmandiñas, pero esto no es cierto, ya que aún no estaba construida. Es posible que su fortaleza principal, Lantañón, sí fuera destruida. Esto podría explicar por qué las descendientes de Sueiro, su hija María y su nieta Juana, decidieron construir esta torre.

¿Por Qué la Torre Está en Ruinas?

En 1755, un gran movimiento de tierra y agua afectó gravemente a Lisboa y a toda la costa occidental de la península ibérica. Es posible que este evento también haya dañado la Torre de San Sadurniño.

Sin embargo, lo más probable es que la torre esté en ruinas debido al abandono. Con el tiempo, la gente pudo haber usado las piedras de buena calidad de la torre para construir otras casas cercanas.

Estado Actual del Monumento

Hoy en día, solo quedan dos muros de lo que fue una torre de tres pisos. Podemos ver lo gruesos que eran los muros. También se conserva una ventana y, lo más interesante, los restos de una chimenea en lo que era el segundo piso.

Recientes excavaciones han encontrado información sobre cómo era la vida en el islote donde se encuentra la torre. También se descubrieron restos de una pequeña capilla. Es probable que los santos a los que se veneraba en esta iglesia, San Sadurniño y San Tomé, dieran nombre al islote y al barrio.

Los restos de la torre están protegidos por leyes desde 1949 y 1985. Esto asegura que este importante lugar histórico se conserve para el futuro.

kids search engine
Torre de San Sadurniño para Niños. Enciclopedia Kiddle.