robot de la enciclopedia para niños

Fiesta del albariño para niños

Enciclopedia para niños

La Fiesta del Albariño es una celebración muy antigua en Galicia, siendo la fiesta dedicada a un producto de la tierra más antigua de esta región y la segunda más antigua de España. Ha sido reconocida como una de las Fiestas de Interés Turístico Nacional y, desde 2018, tiene el reconocimiento de Interés Turístico Internacional. Se lleva a cabo en la hermosa villa de Cambados, en la provincia de Pontevedra, España.

El origen de esta fiesta se remonta al año 1953. Todo comenzó con un desafío amistoso entre Bernardino Quintanilla y su amigo Ernesto Zárate. Querían ver cuál de los dos tenía el mejor producto de la cosecha de 1952.

¿Cuándo y cómo se celebra la Fiesta del Albariño?

Actualmente, la Fiesta del Albariño se celebra durante la semana que incluye el primer domingo de agosto. Es un evento muy popular donde el producto local es el protagonista. Durante cinco días, muchas personas visitan las casetas para probar los deliciosos productos de la región. Cada año, alrededor de 150.000 personas se reúnen en Cambados para esta importante cita en el calendario festivo gallego.

La fiesta tiene dos partes principales. Una es más abierta al público, con espectáculos de música, fuegos artificiales, exposiciones, competencias deportivas y talleres. También hay una gran degustación colectiva de los productos. La otra parte son los actos oficiales, como el desfile del Capítulo Serenísimo del Albariño. Este desfile se realiza el domingo, el último día de la fiesta. Sale desde la plaza del ayuntamiento y llega al Pazo de Fefiñáns.

Ceremonia de nombramientos

En la plaza del Pazo de Fefiñáns, se lleva a cabo una ceremonia especial donde se nombra a las Damas y Caballeros de Honor. El Gran Maestre de la orden toca a los elegidos con hojas de vid, les ofrece una copa del producto local, les entrega una medalla y los viste con la capa del Capítulo. También se entregan reconocimientos a los Jóvenes Albariñenses, Albariñenses de Honor y Hojas de Plata.

Después de estos nombramientos, hay una comida oficial donde se anuncian los tres productos premiados en el concurso de cata.

Las peñas de la fiesta

Una de las cosas más llamativas de la Fiesta del Albariño son las "peñas". Son grupos de amigos que le dan mucho color y alegría a la celebración con sus camisetas originales y llamativas. Esta tradición es más reciente. Cada peña diseña una camiseta con un lema y un dibujo. Las peñas más antiguas suelen repetir su lema cada año y mantienen un estilo similar en sus dibujos. En los últimos años, el ayuntamiento organiza un concurso de camisetas.

Archivo:Festa albariño 2015
Grupo de amigos en la inauguración de la edición 2015
Archivo:Albariño2016
Peña de amigos inaugurando la edición 2016
Archivo:Albariño 2017
Cambadeses inaugurando la edición 2017 con la camiseta de la peña
Archivo:Festa albariño 2018
Grupo de amigos celebrando la inauguración de la edición 2018
Archivo:Albariño 2019
Peña inaugurando la edición 2019
Archivo:Albariño 2022
Peña de amigos inaugurando Albariño 2022 después de la pandemia

Las peñas suelen estar formadas por algunas personas de Cambados que son las organizadoras. A ellas se unen amigos de cada miembro, haciendo que el grupo crezca mucho. Gracias a estas fiestas, se forman grandes grupos de amigos que se reúnen año tras año para fortalecer su amistad, compartir momentos agradables y disfrutar de un ambiente único con anfitriones excelentes.

La peña más antigua de la Fiesta del Albariño es UNHA GRANDE CHEA. A principios de los años 80, ellos fueron los que "inventaron" la costumbre de llevar un vaso atado con un cordel, una tradición que hoy en día es muy común. Además, desde hace unos quince años, usan un chaleco de "gaiteiro" (músico de gaita), lo que los hace fáciles de reconocer.

Consejos para disfrutar la fiesta

Archivo:Cambados Pazo de Fefiñans2
Plaza de Fefiñáns.
Archivo:Cambados Galicia 14
La Calzada en Cambados, donde se ponen las casetas de productos.

Disfrutar de la comida

Cambados es un lugar maravilloso para disfrutar de la comida durante todo el año. Durante las fiestas, se instalan puestos de comida cerca de las casetas de los productores. Aunque son convenientes por su ubicación, a veces es mejor caminar un poco hacia la Plaza de Fefiñáns o el paseo marítimo. Allí encontrarás mesones y restaurantes donde la calidad de la comida es excelente y los precios son razonables.

Es importante disfrutar de los productos locales con el estómago lleno. Estas fiestas son para comer y disfrutar de la gastronomía.

Tradiciones de las peñas y actividades

Una tradición es recorrer las diferentes casetas para probar los productos que ofrece cada productor. Después de pasear por La Calzada, que es donde se encuentran las casetas, es común ir a bailar a la verbena. En los últimos años, los grupos musicales que actúan en la plaza del ayuntamiento son muy populares. Otro punto importante de la fiesta es La Alameda, conocida localmente como "El Parque". Allí se reúnen muchos miembros de las peñas para disfrutar del ambiente fresco junto a los árboles y la brisa marina.

Afortunadamente, en la Plaza de Fefiñáns siempre hay actuaciones de bandas reconocidas. El viernes o el sábado suelen ser los días con los conciertos más importantes del programa. El último día de la Fiesta del Albariño, el domingo, se anuncian los tres productores premiados. Es una tradición ir a probar estos productos ganadores si aún no se han degustado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Festa do Albariño Facts for Kids

  • Gastronomía de la provincia de Pontevedra
kids search engine
Fiesta del albariño para Niños. Enciclopedia Kiddle.