Ribadumia para niños
Datos para niños Ribadumia |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Ribadumia en España | ||
Ubicación de Ribadumia en la provincia de Pontevedra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cambados | |
Ubicación | 42°30′53″N 8°45′32″O / 42.5148183, -8.7587747 | |
Superficie | 19,7 km² | |
Población | 5212 hab. (2024) | |
• Densidad | 257,92 hab./km² | |
Gentilicio | ribadumiense | |
Código postal | 36636 | |
Alcalde | David Castro (Independiente) | |
Sitio web | www.ribadumia.es | |
Ribadumia es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Pontevedra, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Su nombre viene del río Umia, que pasa por esta zona. En el año 2024, Ribadumia tenía una población de 5212 habitantes.
Contenido
Ribadumia: Ubicación y Características
Ribadumia se encuentra en la provincia de Pontevedra, justo en el centro de la comarca de El Salnés. Limita con otros municipios como Villanueva de Arosa, Cambados, Meaño y Meis. Su superficie es de 19,7 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el clima en Ribadumia?
El clima en Ribadumia es oceánico húmedo. Esto significa que tiene veranos secos y cálidos. La temperatura promedio durante el año es de 15 °C, una de las más altas de Galicia. En julio, la temperatura media supera los 20 °C, y en enero, el mes más frío, no baja de los 9 °C. Llueve mucho, especialmente entre octubre y marzo.
Historia de Ribadumia
A mediados del siglo XIX, Ribadumia tenía una población de 2005 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima templado y saludable, situado cerca de la desembocadura del río Umia en la ría de Arosa. La zona era conocida por su buena tierra, donde se cultivaban cereales, legumbres, hortalizas, frutas, vino y lino. También había ganado y se practicaba la caza y la pesca. Las actividades principales eran la agricultura, los molinos para hacer harina y los telares para fabricar telas sencillas.
Población y Parroquias
Ribadumia es un lugar con una población que ha ido cambiando a lo largo de los años.
¿Cuántas personas viven en Ribadumia?
En 2024, la población de Ribadumia es de 5212 habitantes. Puedes ver cómo ha crecido la población a lo largo del tiempo en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Ribadumia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué parroquias forman Ribadumia?
El municipio de Ribadumia está formado por varias parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales. Estas son:
- Barrantes (San Andrés)
- Besomaño (Santa María)
- Leiro (San Juan)
- Lois (San Félix)
- Ribadumia (Santa Eulalia)
- Sisán (San Clemente)
Fiestas y Tradiciones
Ribadumia celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas relacionadas con sus productos locales y tradiciones.
- Fiesta del Vino Tinto de Barrantes: Se celebra el primer fin de semana de junio en la 'carballeira de Barrantes'. Esta fiesta celebra el vino tinto de Barrantes, que se hace con una uva especial llamada espadeira, típica de El Salnés. La primera vez que se celebró fue en 1967. Durante la fiesta, un grupo de expertos prueba los vinos y entrega premios. También hay una comida con platos tradicionales como pulpo, empanada y carne, todo acompañado del vino local. El programa incluye conciertos, actividades culturales y una Muestra de Artesanía. En los últimos años, también se ha añadido una muestra de productos enlatados de la zona, con degustaciones y demostraciones de cómo usarlos en la cocina.
- Fiesta del Pan de El Salnés
- Romería de Santa Baia
- Romería de Santa Marta de Ribadumia
- Fiesta del Pollo
- Feria Medieval de Pontearnelas
Deportes en Ribadumia
En Ribadumia, el deporte es muy importante. Hay equipos de fútbol y un club de piragüismo muy destacado.
Equipos y Clubes Deportivos
- CD Ribadumia: Es un equipo de fútbol que compite en la Tercera División de España. También tiene equipos de fútbol para niños y jóvenes de diferentes edades.
- Umia C. F.: Otro equipo de fútbol que juega en Regional Preferente. También cuenta con equipos de fútbol base, incluyendo categorías femeninas y juveniles.
- Club Náutico O MUIÑO: Este es el club deportivo más conocido del municipio. Sus deportistas han ganado muchas medallas en competiciones autonómicas, nacionales e internacionales. Un ejemplo es Carlos Pérez Ríal "Perucho", quien ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín. El club tiene más de 140 deportistas. Puedes visitar su página web en www.omuiño.es.
Eventos Deportivos Anuales
Ribadumia también es sede de importantes eventos deportivos:
- Baixada do Río Umia: Desde 1995, esta competición de piragüismo se realiza en junio. Los participantes recorren el río Umia desde Portas hasta el Puente de Cabanelas en Ribadumia.
- Slalom Ribadumia: Otra prueba de piragüismo que se lleva a cabo en Ribadumia.
- Duatlón Cross Ribadumia: Este evento combinaba carrera a pie y ciclismo de montaña. Se hizo popular en Galicia desde 2012, con más de 150 participantes, y se desarrollaba cerca de las Piscinas de Ribadumia.
- BBTinto: Una marcha de ciclismo de montaña (BTT) que llegó a ser una de las más grandes de Galicia, con más de 3.000 participantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ribadumia Facts for Kids