Bordecorex para niños
Datos para niños Bordecorex |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Iglesia de Bordecorex rodeada de casas
|
||
Ubicación de Bordecorex en España | ||
Ubicación de Bordecorex en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Berlanga | |
• Partido judicial | Almazán | |
• Municipio | Caltojar | |
Ubicación | 41°22′38″N 2°43′31″O / 41.377222222222, -2.7252777777778 | |
• Altitud | 979 m | |
Población | 4 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 42367 | |
Bordecorex es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Caltojar. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Bordecorex?
Este pueblo está en la provincia de Soria, en un valle formado por el río Bordecorex (también llamado Torete). Se ubica al sur de la provincia. Antiguamente, formaba parte de una organización territorial conocida como la comunidad de villa y tierra de Berlanga.
¿Qué hechos importantes ocurrieron en Bordecorex?
Un lugar con historia
Se cuenta que en Bordecorex fue donde falleció un importante líder histórico llamado Almanzor. Esto ocurrió cuando regresaba a Medinaceli después de una batalla en Calatañazor.
Bordecorex como municipio independiente
Cuando terminó el periodo conocido como el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Bordecorex se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, tenía 34 hogares y 138 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con unas 30 casas.
Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió Bordecorex en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que el pueblo estaba al norte de un cerro llamado "el Otero" y que su clima no era muy favorable.
En ese tiempo, Bordecorex tenía 30 casas, una escuela primaria (donde el sacristán y secretario del ayuntamiento enseñaba), una fuente con mucha agua y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel arcángel. La iglesia era muy antigua y hasta 1794 dependía de la de Caltojar.
El terreno alrededor de Bordecorex era irregular y de calidad media. Un arroyo llamado Torete o Bordecorex lo cruzaba, y sobre él había un puente de un solo arco llamado "el Ladrón", construido en 1818.
¿Qué se producía en Bordecorex?
Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, avena y almortas. También criaban muchas colmenas para obtener miel, lo cual era muy útil. Había ganado ovino y caprino. La zona era rica en caza de liebres, conejos, perdices, zorras, lobos y garduñas.
El pueblo comerciaba exportando los productos que les sobraban hacia la región de Aragón.
La unión con Caltojar
El municipio de Bordecorex dejó de existir como tal en 1969. En ese año, se unió al municipio de Caltojar. En ese momento, Bordecorex tenía 42 hogares y 141 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Bordecorex hoy?
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Bordecorex entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Bordecores: 1842 |
Actualmente, la población de Bordecorex es muy pequeña, como ocurre en muchos pueblos de la zona. Algunas de sus tierras se utilizan para instalar parques de energía eólica.
A 1 de enero de 2022, Bordecorex tenía 4 habitantes, todos ellos hombres.
Gráfica de evolución demográfica de Bordecorex entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Bordecorex?
Edificios históricos
- La iglesia de San Miguel arcángel: Es de estilo románico, un tipo de arquitectura muy antiguo.
- La escuela-museo: Aquí se conservan los pupitres, muebles y libros que se usaban cuando la escuela del pueblo tenía alumnos. Es como viajar en el tiempo.
Torres antiguas
- La atalaya de Torre Vicente: También se le conoce como Torremocha. Es una torre antigua que hoy en día está parcialmente en ruinas.
Galería de imágenes
-
Modillones románicos de la iglesia de San Miguel
Ver también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Bordecorex Facts for Kids