robot de la enciclopedia para niños

Calixto García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calixto García Íñiguez
Calixto García Iñíguez 1898.jpg
El lugarteniente general Calixto García en 1898.
Información personal
Nombre en español Calixto García e Iñiguez
Nacimiento 4 de agosto de 1839
Holguín, Cuba
Fallecimiento 11 de diciembre de 1898

Washington, Estados Unidos
Causa de muerte Neumonía
Sepultura La Habana
Nacionalidad Cubana
Familia
Padres Lucía Íñiguez
Cónyuge Isabel Vélez Cabrera
Hijos Carlos García Vélez
Calixto García Enamorado
Información profesional
Ocupación Militar, Mambí
Rango militar General
Conflictos Guerra de los Diez Años, Guerra Chiquita, Guerra de Independencia cubana y guerra hispano-estadounidense

Ramón Calixto García Íñiguez (nacido en Holguín, Cuba, el 4 de agosto de 1839 y fallecido en Washington D. C., Estados Unidos, el 11 de diciembre de 1898) fue un importante militar cubano. Se destacó como general y líder en las luchas por la independencia de Cuba. Participó en la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898).

Aunque no tuvo mucha educación formal, Calixto García aprendió mucho por sí mismo. Sus años en España (1874-1878 y 1880-1895) fueron muy útiles. Allí hizo amistad con personas cultas y leyó mucho en bibliotecas públicas. Durante la Guerra de los Diez Años, aprendió sobre caballería y artillería de un general estadounidense llamado Thomas Jordan.

La Guerra de los Diez Años (1868-1878)

Archivo:Calixto García 68-80
Retrato de Calixto García durante la Guerra de los Diez Años.

Calixto García tenía un abuelo que había luchado para España en la Batalla de Carabobo en 1821. Sin embargo, Calixto decidió unirse a la lucha por la independencia de Cuba en 1869. Se levantó en armas en la región de Holguín.

En esa zona, Calixto García organizó a los grupos de combatientes cubanos, conocidos como mambises. Los entrenó y los mantuvo disciplinados. Logró mantener a las tropas españolas ocupadas en Holguín y sus alrededores. También se encargó de proteger los desembarcos de barcos que traían armas y patriotas a Cuba.

¿Qué le pasó a Calixto García en 1874?

El 5 de septiembre de 1874, el Mayor General Calixto García fue sorprendido por tropas enemigas en un lugar llamado San Antonio de Baja. Tenía muy pocos hombres con él. Para evitar ser capturado, intentó quitarse la vida disparándose con su revólver. Aunque gravemente herido, sobrevivió y fue hecho prisionero por las tropas españolas.

Fue llevado a Veguitas, donde los médicos españoles le salvaron la vida. Luego lo trasladaron a Manzanillo, Santiago de Cuba y finalmente a La Habana.

Cuando las autoridades españolas le informaron a su madre, Lucía Íñiguez, que su hijo había sido capturado, ella respondió: "¡Ese no es mi hijo!". Pero cuando le dijeron que había intentado quitarse la vida para no ser prisionero, ella dijo, emocionada: "¡Ah... ese sí es mi hijo!".

Después de recuperarse un poco, fue enviado como prisionero político a España. Estuvo allí hasta 1878, cuando fue liberado gracias a una amnistía. Luego viajó a Estados Unidos para unirse a otros patriotas cubanos.

La Guerra Chiquita (1879-1880)

Archivo:Calixto García
Calixto García con uniforme de campaña.

Después de la protesta de Baraguá, liderada por Antonio Maceo para no aceptar el pacto del Zanjón y seguir luchando por la independencia, Calixto García fue elegido para dirigir un nuevo movimiento. Él quería seguir la lucha hasta lograr la victoria y no había estado de acuerdo con el Pacto del Zanjón.

Calixto García aceptó esta importante tarea. Reunió a las tropas y pidió apoyo a otros jefes mambises importantes.

En octubre de 1878, el Comité Revolucionario Cubano en Nueva York, que él presidía, publicó un documento. Este documento explicaba cómo debía organizarse la nueva etapa de la lucha por la independencia, que luego se conocería como la Guerra Chiquita por su corta duración. Calixto García organizó un plan secreto tanto en el extranjero como en Cuba. Viajó por América Latina y trabajó para unir a los revolucionarios. Creó clubes secretos y usó un nombre falso, Simón Suárez, para los combatientes.

La Guerra Chiquita comenzó el 25 y 26 de agosto de 1879 bajo su mando. Figuras importantes como José Maceo, Guillermón Moncada y Quintín Banderas se unieron a él.

Como Calixto García no pudo viajar a Cuba, faltó un líder en el oriente del país. Esto hizo que la guerra perdiera fuerza. También hubo sobornos y desinformación por parte del enemigo. Muchos jefes fueron arrestados y enviados fuera del país.

Se luchó en condiciones muy difíciles y sin una dirección clara. Se había planeado una expedición con 82 revolucionarios, pero solo unos 20 pudieron salir de Nueva Jersey, Estados Unidos, el 26 de marzo de 1880. Después de una parada en Jamaica, algunos hombres se perdieron. Finalmente, solo 19 hombres desembarcaron en Cuba por Aserradero el 7 de mayo de 1880. Estaban cansados y con hambre, y no pudieron contactar a otros compatriotas.

Fueron perseguidos y algunos fueron hechos prisioneros o murieron en combate. Pero no se rindieron y continuaron luchando. El 4 de agosto de 1880, después de recibir promesas de seguridad, se entregaron a las autoridades españolas. Se les perdonó la vida, pero fueron enviados a España.

La Guerra Necesaria (1895-1898)

Archivo:Three Cuban fighters of the Spanish War - NH 147
Ilustración de los 3 principales líderes de la Guerra del 95; de izquierda a derecha: Máximo Gómez, Antonio Maceo y Calixto García.

Calixto García estuvo 5 años en España y luego viajó a los Estados Unidos. Allí se puso a disposición para la Guerra Necesaria, como la llamó José Martí. Después de varios intentos fallidos, logró desembarcar en Cuba en marzo de 1896. Aunque estaba recuperándose de problemas de salud, hizo un gran trabajo organizando y dirigiendo a las fuerzas independentistas en el oriente de Cuba, especialmente en Holguín y Santiago de Cuba.

Mantuvo una buena comunicación con los barcos que enviaban armas y municiones a Cuba. Gracias a esto, sus tropas estaban entre las mejor equipadas del Ejército Libertador. Como reconocimiento a su trabajo, después de la muerte de Antonio Maceo, el General Máximo Gómez lo nombró Lugarteniente General del Ejército Libertador.

En 1897, Calixto García dirigió ataques contra pueblos y ciudades en la provincia oriental. Fue el primer general cubano en usar artillería para asediar una ciudad, Victoria de las Tunas, que cayó el 30 de agosto de 1897. Trató con respeto a los prisioneros españoles, pero fue muy estricto con los cubanos que se mantuvieron leales a España.

En Nueva York, organizó una expedición que salió en el vapor Hawkins, pero el barco naufragó el 26 de enero de 1896. Pocos días después, organizó otra expedición que también fracasó. Finalmente, en el tercer intento, logró desembarcar el 24 de marzo de 1896, en el mismo vapor Bermuda, con 78 expedicionarios, cerca de Baracoa.

El 28 de abril de 1896, fue nombrado jefe del Departamento Oriental. En junio, fue herido en un brazo. En julio, atacó en la región de Guantánamo. Un mes después, tomó el fuerte de San Marcos. Después de tomar Guáimaro, en Camagüey, en octubre de 1896, regresó a la provincia oriental. Allí comenzó una campaña para desgastar al enemigo atacando sus convoyes de suministros y luego sitiando y tomando ciudades.

En 1896, también participó en los combates de Barrancas y Jucaibama. Después de la muerte del mayor general Antonio Maceo el 7 de diciembre de 1896, fue nombrado lugarteniente general del Ejército Libertador. En 1897, atacó Jiguaní, tomó Las Tunas y Guisa. Sus fuerzas ocuparon Bayamo el 28 de abril de 1898, después de que el ejército español la abandonara.

Cuando Estados Unidos intervino en la guerra en 1898, Calixto García aceptó la decisión del Gobierno Cubano y del General Máximo Gómez de trabajar con el General William Shafter, jefe de las tropas estadounidenses.

Las tropas cubanas bajo su mando ayudaron en la batalla del Caney. Durante el combate para tomar la Loma de San Juan, sus tropas se colocaron entre la Loma de San Juan y la ciudad de Santiago de Cuba. Esto evitó que los españoles recibieran refuerzos o huyeran hacia la ciudad. La lucha fue muy intensa.

Después de estas batallas, las tropas estadounidenses, con la ayuda de los cubanos, rodearon la ciudad de Santiago de Cuba. La flota española se había refugiado en la bahía. El mando español ordenó a la flota salir, aunque sabían que era muy peligroso. Como resultado, todos los barcos españoles fueron hundidos. El Almirante Cervera y los marinos que sobrevivieron fueron hechos prisioneros.

Después de la derrota naval española y la rendición de Santiago de Cuba, el General Calixto García se sintió molesto porque no le avisaron de inmediato de la rendición y porque la rendición fue al Ejército de Estados Unidos. Por ello, dio una orden para que ningún soldado del Ejército Libertador entrara a Santiago de Cuba hasta que la ciudad fuera entregada a las autoridades cubanas. También renunció a sus cargos. En un discurso en septiembre de 1898 en Santiago de Cuba, reconoció que había sido un error querer que la ciudad rendida fuera entregada a sus tropas y agradeció la ayuda de Estados Unidos para lograr la independencia.

Viaje a Estados Unidos y fallecimiento

La Asamblea de Representantes y el Gobierno de Cuba en Armas lo eligieron para dirigir una comisión que iría a Washington. El objetivo era hablar con el gobierno de Estados Unidos sobre el dinero necesario para pagar a los soldados del Ejército Libertador. El 11 de diciembre de 1898, Calixto García falleció de neumonía en el hotel donde se hospedaba en Washington. Fue enterrado en el Cementerio de Arlington en Washington con grandes honores.

Logros y legado

Archivo:US-BEP-República de Cuba (certified proof) 50 silver pesos, 1936 (CUB-73b)
Calixto García en un billete de 50 pesos de 1936.
Archivo:Parque Calixto García - panoramio
Parque Calixto García en la ciudad de Holguín.

Calixto García es considerado uno de los estrategas militares más importantes de las guerras de independencia cubanas. Se preocupaba mucho por preparar bien a sus tropas y por el trabajo en equipo de su Estado Mayor. También planificaba detalladamente las campañas y batallas, usando mapas y dirigiendo desde puestos de mando.

Fue el jefe que más usó la artillería, y exigía que sus hombres conocieran bien los aspectos técnicos. Desarrolló la forma de sitiar y tomar ciudades, y de atacar a grandes grupos de enemigos. Demostró un gran amor por su país y un fuerte sentido de la dignidad cubana.

Hoy en día, muchas calles, parques y escuelas en Cuba llevan su nombre. También la Plaza de la Revolución de la ciudad de Holguín, donde descansan sus restos y los de su madre, Lucía Íñiguez. Su imagen también aparece en los billetes cubanos de cincuenta CUP.

Véase también

kids search engine
Calixto García para Niños. Enciclopedia Kiddle.