robot de la enciclopedia para niños

Protesta de Baraguá para niños

Enciclopedia para niños

La Protesta de Baraguá es el nombre de un importante evento en la historia de Cuba. Ocurrió el 15 de marzo de 1878, cuando el general cubano Antonio Maceo se negó a aceptar un acuerdo de paz llamado el Pacto del Zanjón. Este acto de desobediencia fue muy significativo y un paso clave hacia la independencia de Cuba de España.

¿Por qué ocurrió la Protesta de Baraguá?

Después de más de nueve años de lucha por la independencia, los cubanos, liderados inicialmente por Carlos Manuel de Céspedes, enfrentaban muchos problemas internos. Aunque querían la independencia, las divisiones entre ellos dificultaban un plan claro para ganar la guerra.

El Pacto del Zanjón: Un acuerdo sin independencia

La situación se volvió difícil para los líderes de la revolución. Las fuerzas españolas aumentaron sus ataques, y algunos líderes cubanos empezaron a considerar un acuerdo de paz. Sin embargo, este acuerdo no incluía los objetivos principales de la guerra: la independencia de Cuba y el fin de la esclavitud.

El general español Arsenio Martínez-Campos Antón, quien era el Capitán General de la isla, ofreció un perdón a quienes dejaran las armas. Así, el 10 de febrero de 1878, un grupo de líderes cubanos firmó con Martínez-Campos un documento conocido como el Pacto del Zanjón. Este pacto puso fin a la Guerra de los Diez Años, pero sin lograr la independencia.

La postura de Antonio Maceo ante el acuerdo

Antonio Maceo no estaba de acuerdo con el Pacto del Zanjón. Él creía que era necesario seguir luchando para lograr la verdadera independencia. Por eso, buscó una manera de reavivar el movimiento revolucionario y continuar la lucha en todo el país. La Protesta de Baraguá fue su primera acción importante para lograrlo.

¿Qué pasó en la Protesta de Baraguá?

El 15 de marzo de 1878, en un lugar llamado "Mangos de Baraguá", cerca de Santiago de Cuba, se reunieron el general español Arsenio Martínez-Campos Antón y el general cubano Antonio Maceo.

En esa reunión, Maceo dejó claro que él y los cubanos que lo apoyaban no aceptaban el Pacto del Zanjón. Explicó que no se someterían a una paz que no les diera la independencia.

Maceo le dijo a Martínez-Campos, quien intentaba convencerlo:

"No estamos de acuerdo con lo pactado en el Zanjón; no creemos que las condiciones allí estipuladas justifiquen la rendición después del rudo batallar por una idea durante diez años y deseo evitarle la molestia de que continúe sus explicaciones porque aquí no se aceptan".

Luego, en un momento muy recordado, Martínez-Campos dijo: "Entonces, no nos entendemos". Y Maceo respondió: "No, no nos entendemos".

Este encuentro se convirtió en un símbolo de la determinación cubana por la libertad. Maceo afirmó que él y sus hombres seguirían luchando hasta conseguir la independencia.

¿Por qué es importante la Protesta de Baraguá?

La Protesta de Baraguá fue una respuesta política que recordó los objetivos principales por los que los cubanos habían comenzado la lucha contra el gobierno español. Estos objetivos, que estaban en el Manifiesto del 10 de Octubre de Céspedes, fueron defendidos por miles de cubanos durante diez años.

En Cuba, la Protesta de Baraguá es un símbolo muy importante del espíritu de lucha. Demostró que, a pesar del cansancio de la guerra, los líderes y soldados cubanos estaban dispuestos a continuar hasta lograr su independencia.

Véase también

kids search engine
Protesta de Baraguá para Niños. Enciclopedia Kiddle.