Calipso (música) para niños
Datos para niños Calipso |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Música africana, música afroamericana | |
Orígenes culturales | Mediados del siglo XX en![]() |
|
Popularidad | San Andrés y Providencia en Colombia, Panamá, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Bolívar en Venezuela, Puerto Rico y otras de las Antillas | |
Derivados | Ska, rocksteady, reggae, raggamuffin, soca | |
El calipso (también conocido como calypso) es un tipo de género musical que nació en Trinidad y Tobago. Este estilo musical llegó a Venezuela gracias a personas que migraron desde Trinidad. Con el tiempo, se hizo muy popular en lugares como Costa Rica, las Antillas, las islas de San Andrés y Providencia en Colombia, Panamá, Puerto Rico y gran parte de la costa caribeña de Centroamérica.
El calipso se canta tanto en inglés como en francés. En los países donde se habla principalmente español, también se incluyen letras en este idioma. Su origen se remonta a las personas de origen africano que llegaron a la isla de Trinidad y Tobago. Más tarde, algunos de ellos fueron llevados a Venezuela. Allí, el calipso se hizo muy conocido y evolucionó a un estilo propio de Venezuela llamado Calipso del Callao. A este estilo se le añadieron instrumentos típicos de la región, pero mantuvo el inglés como idioma principal, recordando su origen en Trinidad y Tobago.
Contenido
¿Dónde se escucha el calipso?
El calipso es un género musical muy querido en varias partes de América. Aquí te mostramos algunos de los lugares donde es más popular:
- Barbados
- Norte de Brasil (especialmente en el estado de Pará)
- Colombia (principalmente en el Archipiélago de San Andrés y Providencia)
- Costa Rica (en la provincia de Limón)
- Honduras (en la Costa Caribe)
- Jamaica
- Nicaragua (en la Costa Caribe)
- Panamá: sobre todo en las provincias de Bocas del Toro y Colón. También se escucha en barrios de la capital donde se establecieron personas de origen afroantillano que trabajaron en la construcción del Canal de Panamá.
- Puerto Rico
- Trinidad y Tobago
- Venezuela (en el Estado Bolívar)
- Guatemala
¿Qué instrumentos se usan en el calipso?
Una característica especial del calipso es que usa como instrumento principal unos tambores hechos de metal. Estos tambores se fabrican a partir de barriles de petróleo reciclados y se llaman steel drums (que significa ‘tambores de acero’) o simplemente tambores metálicos de Trinidad. Son muy usados en los carnavales de Trinidad.
Estos tambores se crearon porque las personas descendientes de africanos en estas islas necesitaban instrumentos para hacer música. Como no tenían, empezaron a golpear los barriles. Con el tiempo, los barriles se fueron abollado de forma que producían diferentes notas, lo que permitió que el instrumento pudiera afinarse y tocar una escala cromática.
El calipso venezolano, o calipso de El Callao, se canta tradicionalmente en inglés. Su ritmo se basa en una batería de percusión que incluye el bumbac. Además, se acompaña con charrasca, campana o cencerro, cuatro (una guitarra pequeña típica de Venezuela) y maracas. A menudo, también se añaden teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento y voces de hombres y mujeres.
¿Quiénes son los calipsonianos?
Los intérpretes y compositores de calipso que han estudiado la música de Venezuela y Trinidad y Tobago, y que conocen bien sus ritmos y estructuras, son llamados calipsonianos (o calypsonian en inglés). La creatividad de algunos de ellos es tan grande que pueden inventar un calipso sobre cualquier tema al momento.
A veces compiten entre sí en eventos especiales que se hacen durante el carnaval de Trinidad. Desde los años cincuenta, también hay competiciones organizadas. A principios del siglo XXI, uno de los calipsonianos más famosos fue el costarricense Walter Ferguson. Él fue considerado el rey de este género musical, conocido como Gavitt o el Rey del Calipso, hasta su fallecimiento a los 103 años.
Más información
- Carnaval de Trinidad y Tobago
- Tambores metálicos de Trinidad y Tobago
Véase también
En inglés: Calypso music Facts for Kids