robot de la enciclopedia para niños

Cala (Huelva) para niños

Enciclopedia para niños

Cala es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este pueblo tiene una población de 1117 habitantes (según datos de 2024). Su superficie es de 83,94 kilómetros cuadrados y está situado a 588 metros de altitud. Se encuentra a unos 160 kilómetros de la capital de la provincia, Huelva.

En los alrededores de Cala se encuentran las minas de Cala. Estas minas han sido muy importantes a lo largo de la historia, desde la Antigüedad. Por eso, la historia de Cala está muy unida a la minería, que fue su principal actividad económica hasta hace poco. En el pasado, existió un tren especial que conectaba las minas con San Juan de Aznalfarache. Hoy en día, las minas ya no están activas.

Datos para niños
Cala
municipio de España
Flag of Cala Spain.svg
Bandera
Escudo de Cala.svg
Escudo

Road in Cala (Huelva).jpg
Vista de Cala
Cala ubicada en España
Cala
Cala
Ubicación de Cala en España
Cala ubicada en Provincia de Huelva
Cala
Cala
Ubicación de Cala en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 37°58′03″N 6°18′56″O / 37.96743115, -6.31564309988
• Altitud 588 m
Superficie 83,94 km²
Población 1117 hab. (2024)
• Densidad 14,32 hab./km²
Código postal 21270
Alcalde (2019-) María Teresa Rodríguez Delgado (PSOE-A)
Patrón San Roque
Patrona Virgen de Cala
Sitio web www.cala.es

Cala: Un Pueblo con Historia y Tradición

¿Cómo era Cala en la Antigüedad?

La historia de Cala está muy conectada con la minería. Desde la Edad del Bronce, hace miles de años, ya había asentamientos humanos que se dedicaban a extraer cobre.

Los romanos también trabajaron en las minas de cobre de Cala y de La Sultana-San Rafael. Se han encontrado muchos restos de esa época, como herramientas y esqueletos de mineros romanos. Esto demuestra que la actividad minera era muy intensa entre los siglos I y IV después de Cristo.

Aunque la sierra de Huelva no tenía muchas ciudades romanas, se han hallado algunos restos de construcciones de esa época.

Cala en la Edad Media: Castillos y Culturas

El nombre de Cala viene de la palabra árabe qala, que significa castillo o fortaleza. Esto nos indica la presencia árabe en la zona.

Durante la Reconquista, Cala se encontraba en la frontera entre los reinos de Portugal y León. El pueblo está dominado por un Castillo medieval. Este castillo fue construido por el Reino de Sevilla para defenderse y proteger las rutas. También ayudaba a que la gente se asentara en la zona.

En el año 1264, hubo cambios importantes en la población. Después, el rey Alfonso X impulsó que más cristianos se mudaran a estas tierras. Entre 1273 y 1293, ya se menciona que había gente viviendo en Cala. Las personas que repoblaron la sierra de Aracena venían de Galicia y León. Su cultura se puede ver hoy en los apellidos y en la forma de hablar de la zona.

En 1391, la comunidad judía de Cala experimentó un cambio significativo. En esa época, en Cala y otros pueblos, convivían cristianos y judíos. Con el tiempo, la situación se volvió difícil para los judíos, y muchos tuvieron que convertirse al cristianismo o marcharse.

La Vida en Cala en la Edad Moderna

A principios del siglo XVI, Cala tenía unos 750 habitantes. Sin embargo, la población disminuyó y no volvió a alcanzar ese número hasta el siglo XIX.

Hacia 1850, Cala era descrita como una villa con ayuntamiento. Tenía calles no muy bien trazadas y una plaza pequeña. Había una escuela para niños y niñas, y la gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería. También se menciona que había mucha caza de conejos, perdices y lobos.

Cala en la Época Actual

Cuando se creó la provincia de Huelva en 1833, Cala pasó a formar parte de ella, dejando de pertenecer a Sevilla.

A finales del siglo XIX, la minería volvió a ser muy importante en Cala. Empresas de diferentes países extrajeron cobre, hierro y oro. Se construyó un ferrocarril para transportar los minerales. La población de Cala creció y disminuyó según la actividad de las minas.

Cala también vivió momentos difíciles durante la Guerra Civil Española. Hubo situaciones complicadas para los habitantes, y muchas personas tuvieron que dejar el pueblo o enfrentar grandes cambios. Algunos archivos y objetos religiosos también sufrieron daños en esos años.

La Vida en Cala Hoy

¿Cuánta gente vive en Cala?

Cala tiene una población de 1117 habitantes (2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cala ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Cala entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Cala
1826 1850 1996 2000 2005 2010 2015 2020 2022
623 536 1,493 1,414 1324 1326 1252 1159 1155


¿A qué se dedica la gente en Cala?

La actividad económica más importante en Cala es la cría del cerdo Ibérico. De estos cerdos se obtienen productos como el jamón, embutidos y carnes.

Los cerdos se crían en fincas grandes llamadas dehesas, donde hay muchas encinas. En una época del año, llamada "montanera", los cerdos se alimentan de las bellotas de las encinas y alcornoques. Si no hay suficiente alimento, se les da pienso.

Cuando los cerdos están listos, se venden a mataderos para hacer los productos que conocemos. Algunas familias también hacen sus propias "matanzas" tradicionales para obtener sus productos.

Otra actividad importante es la extracción del corcho de los alcornoques, que también abundan en las dehesas. Esta actividad se llama "saca del corcho" o "la corcha" y se realiza cada 9 años.

Los "descorchadores" usan hachas especiales para quitar el corcho del árbol. Es un trabajo que requiere mucha precisión para no dañar el árbol. Es mejor que el año haya sido lluvioso para que el corcho no esté seco y sea más fácil de extraer.

También hay ganadería de vacas, que se crían para vender su carne.

Sabores de Cala: Su Gastronomía

En Cala, la comida típica se basa mucho en los productos del cerdo. Algunos platos son la carne de cerdo a la brasa, jamón, lomo, salchichón, chorizo y morcón. Otro plato conocido es el cochinito frito, que se prepara con ajo, perejil, aceite y sal.

Si te gusta la caza, puedes probar la caldereta de venado o el chorizo de jabalí. También se cocinan aves como la paloma con arroz, la perdiz con arroz o el zorzal.

Evolución de la deuda municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cala entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cala en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares Interesantes para Visitar en Cala

¿Qué Monumentos Puedes Encontrar en Cala?

  • Castillo de Cala: Fue construido a finales del siglo XIII y principios del XIV. Formaba parte de una línea de defensa junto con Aracena y Santa Olalla del Cala para proteger la zona.
  • Iglesia de Santa María Magdalena: En su interior tiene dos retablos, uno pintado en la pared del siglo XIV y otro de tablas del siglo XVI.
  • Ermita de la Virgen de Cala: Es uno de los pocos ejemplos de edificios que muestran la transición del estilo románico al gótico. Dentro se encuentran las imágenes de los patrones del pueblo, la Virgen de Cala y San Roque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cala, Spain Facts for Kids

kids search engine
Cala (Huelva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.