robot de la enciclopedia para niños

Opel Omega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Opel Omega
Opel Omega, TC 24, Essen (TCE42677).jpg
Opel Omega B2 sedán
Datos generales
Otros nombres Cadillac Catera
Holden Commodore
Chevrolet Omega
Vauxhall Omega
Lotus Carlton
Empresa matriz General Motors
Fabricante Opel
Producción 1986-2003
Período 1986-2004
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento E
Plataforma Plataforma V de General Motors
Carrocerías Sedán de 4 puertas
Familiar de 5 puertas
Configuración Motor delantero longitudinal, tracción trasera
Otros modelos
Relacionado Cadillac Catera
Holden Commodore
Opel Senator
Predecesor Opel Commodore
Opel Rekord
Opel Senator (2.ª gen.)
Sucesor -
Sitio web Página en la web de Opel (abril del 2000)

El Opel Omega fue un coche grande, cómodo y espacioso, fabricado por la empresa alemana Opel entre 1986 y 2003. Este coche tenía el motor en la parte delantera y la fuerza se enviaba a las ruedas traseras. Podía llevar a cinco personas cómodamente y se vendió en dos tipos de carrocería: un sedán de cuatro puertas y una versión familiar de cinco puertas. En algunos países, incluso se hicieron versiones más largas, como limusinas de seis puertas.

El Opel Omega reemplazó a modelos anteriores de Opel, como el Commodore y el Rekord, que habían estado en el mercado por más de 30 años. También tomó el lugar del Senator, que era un coche de lujo de Opel y dejó de fabricarse en 1993.

Durante su historia, el Opel Omega tuvo dos generaciones principales. La primera, llamada "Omega A", se fabricó desde 1986 hasta 1994 y fue elegido "Coche del Año en Europa" en 1987. La segunda generación, "Omega B", se produjo desde 1994 hasta 2003, con una actualización importante en 1999.

El Omega compitió con otros coches grandes de marcas famosas en Europa, como el Audi A6, el BMW Serie 5 y el Mercedes-Benz Clase E. También se vendió en otras partes del mundo con diferentes nombres, como Cadillac Catera en Norteamérica, Chevrolet Omega en Sudamérica (Brasil y Chile), y Holden Commodore en Australia. En el Reino Unido, se le conoció como Vauxhall Omega.

Se fabricaron más de 1.7 millones de unidades del Opel Omega. Su producción terminó en 2003, ya que las ventas de coches grandes como este disminuyeron y Opel empezó a enfocarse en coches más familiares. El Omega fue el último coche grande de lujo de Opel, cerrando una historia de 40 años de modelos importantes como el Admiral, Diplomat y Kapitän.

También existieron versiones muy potentes del Omega. En la primera generación, se creó el "Lotus Omega" en 1989, que fue uno de los coches más rápidos de su tipo en ese momento. En la segunda generación, se planeó un proyecto llamado "Omega V8" en 1999, con un motor muy potente, pero no llegó a venderse al público debido a problemas técnicos.

Opel Omega A (1986-1994): El Inicio de una Era

Opel Omega A
Opel Omega A con carrocería familiar

Datos generales
Fabricante Opel
Período 1986-1994
Dimensiones
Longitud 4,687 m sedán
4,730 m familiar
Anchura 1,772 m
Altura 1,445 m sedán
1,480 m familiar
Distancia entre ejes 2,730 m
Otros modelos
Predecesor Opel Commodore C (1978)
Opel Rekord E (1977)
Sucesor Omega B1 (1994)

El Opel Omega A comenzó a fabricarse en septiembre de 1986 y se puso a la venta en noviembre. Su objetivo era reemplazar al Opel Rekord, un modelo que había estado en el mercado por más de 30 años. El Omega A se construyó sobre una plataforma de General Motors que ya se usaba en otros coches de la marca.

El diseño del Omega A fue una evolución del estilo de Opel, buscando que el coche fuera más aerodinámico y eficiente en el consumo de combustible. Esto era importante en los años 80 debido a la crisis del combustible. El coche tenía un diseño muy suave que ayudaba a que el aire pasara mejor.

En 1987, el Omega A fue nombrado "Coche del Año en Europa". Esto se debió a que incluía muchas tecnologías avanzadas para su época.

¿Qué tecnologías destacaban en el Omega A?

El Omega A tenía varias características modernas para su tiempo:

  • Gestión electrónica del motor: Ayudaba a que el motor funcionara de manera más eficiente.
  • Sistema de frenos ABS: Evitaba que las ruedas se bloquearan al frenar bruscamente, mejorando la seguridad.
  • Ordenador de a bordo: Mostraba información útil como el consumo de combustible o la velocidad promedio.
  • Guantera con luz y aire acondicionado: Detalles que aumentaban la comodidad.
  • Pantalla LCD en el tablero: Una característica muy moderna para la época, disponible en algunas versiones.
  • Sistema de autodiagnóstico: Permitía a los talleres revisar el coche para encontrar problemas, algo común hoy en día.

El Opel Omega A se vendió con diferentes motores de gasolina y diésel. Los motores de gasolina variaban desde 1.8 litros hasta 4.1 litros, con potencias entre 82 y 204 caballos de fuerza. Los motores diésel eran de 2.3 litros, con potencias entre 73 y 100 caballos.

Se fabricaron casi un millón de unidades del Omega A hasta la primavera de 1994, cuando fue reemplazado por la siguiente generación.

Ediciones Especiales del Omega A

  • Omega Diamond: Un paquete de opciones que se añadió en 1988. Incluía llantas especiales, pintura metálica, ventanas tintadas, equipo de sonido con casetes y tapicería de cuero. Fue muy popular.
  • Omega 3000: La versión deportiva principal de la primera generación. Tenía un motor de 3.0 litros y 177 caballos de fuerza. Contaba con una suspensión más baja y un alerón trasero. Podía alcanzar los 220 km/h. En 1990, su motor se actualizó a 204 caballos, aumentando su velocidad máxima a 240 km/h.
  • Omega Evolution 500: Una versión aún más potente, con 240 caballos de fuerza, creada con la ayuda de Irmscher, un preparador oficial de Opel. Se diseñó para competir en carreras y solo se fabricaron 300 unidades.

Versiones de 6 Puertas del Omega A

En 1988, una empresa en Estados Unidos creó una versión más larga del Omega con seis puertas. Opel también ofreció una versión de seis puertas a través de sus concesionarios a partir de 1989. Estos coches tenían ocho asientos y medían 5.58 metros de largo. También se vieron en países como Brasil y Chile bajo la marca Chevrolet.

Opel Omega B (1994-2003): La Evolución

Opel Omega B1
Opel Omega B con carrocería sedán

Datos generales
Fabricante Opel
Período 1994-2000
Dimensiones
Longitud 4,790 m sedán
4,820 m familiar
Anchura 1,785 m
Altura 1,455 m sedán
1,500 m familiar
Distancia entre ejes 2,730 m
Otros modelos
Predecesor Omega A (septiembre 1986)
Sucesor Omega B2 (agosto 1999)

La segunda generación del Opel Omega, conocida como "Omega B", se lanzó en abril de 1994. Este modelo no solo reemplazó al Omega A, sino también al Opel Senator, convirtiéndose en el coche más grande y lujoso de Opel. Fue el último modelo de Opel con motor delantero y tracción trasera.

El Omega B tenía un diseño completamente nuevo, con líneas más suaves y modernas. Era más grande que la generación anterior, midiendo casi 4.8 metros de largo. Esto lo hacía similar en tamaño a sus competidores de lujo.

Características y Mejoras del Omega B1 (1994-2000)

El interior del Omega B se rediseñó por completo, ofreciendo más espacio y mejor calidad. Incluía nuevas características de seguridad y comodidad:

  • Nuevos airbags: Para mayor protección en caso de accidente.
  • Aire acondicionado de dos zonas: Permitía ajustar la temperatura de forma diferente para el conductor y el pasajero.
  • Ordenador de a bordo mejorado: Con más funciones y una pantalla rediseñada.
  • Motores: Ofrecía motores de gasolina de cuatro y seis cilindros, y motores diésel. Algunos motores diésel fueron comprados a BMW.
  • Protección anticorrosión: Se mejoró para que el coche durara más sin oxidarse.
  • Cierre centralizado con mando a distancia: Más cómodo para abrir y cerrar el coche.
  • Airbags laterales y tensores de cinturón: Se hicieron estándar para aumentar la seguridad.
  • Control de tracción: Ayudaba a evitar que las ruedas patinaran.
  • Faros de xenón: Disponibles como extra, ofrecían una iluminación más potente.
  • Sistema de navegación GPS: Se podía pedir a partir de 1997.
  • Sistema de comunicaciones OnStar: Un servicio de asistencia y seguridad.

En 1995, el Omega B fue nominado a "Coche del Año en Europa", quedando en tercer lugar.

Omega B2 (1999-2003): La Última Versión

Opel Omega B2
Opel Omega B 2000 / C con carrocería sedán

Datos generales
Fabricante Opel
Período 1999-2003
Dimensiones
Longitud 4,898 m sedán
Anchura 1,776 m
Altura 1,455 m sedán
1,500 m familiar
Distancia entre ejes 2,730 m
Otros modelos
Predecesor Omega B1 (abril 1994)
Sucesor -

En agosto de 1999, el Omega recibió una gran actualización, conocida como "Omega B2". Se rediseñó por completo el interior, incluyendo el tablero, la radio y los paneles de las puertas. También se hicieron cambios en el exterior, como nuevos espejos laterales y luces traseras. El coche creció en tamaño, midiendo casi 4.9 metros de largo.

Novedades del Omega B2

  • Pantalla gráfica con GPS: El ordenador de a bordo ahora ofrecía un sistema de navegación.
  • Nuevas tapicerías y diseño interior: Más opciones y mejoras en los asientos y compartimentos.
  • Climatizador automático de dos zonas: Se hizo estándar en todas las versiones.
  • Control de estabilidad (ESP): Una característica de seguridad muy importante que ayudaba a evitar derrapes.
  • Garantía de 10 años contra la oxidación: Opel ofreció esta garantía en todos sus modelos.
  • Motores actualizados: Se introdujeron nuevos motores de gasolina y diésel, más eficientes y potentes.
  • Frenos de disco ventilados: En las ruedas traseras de las versiones de 6 cilindros para mejor frenado.
  • Sistema de DVD Audio-Vision: Disponible como extra opcional.

Se fabricaron 797,011 unidades de la segunda generación del Omega.

Versiones de 6 Puertas del Omega B

También existieron versiones de seis puertas de la segunda generación del Omega, hechas por empresas especializadas. Incluso se crearon versiones blindadas que fueron usadas por presidentes y miembros de gobiernos en algunos países.

Versiones de Alto Rendimiento del Opel Omega

El Opel Omega también tuvo versiones muy potentes, diseñadas para competir con coches deportivos de lujo.

Lotus Omega (1990-1992)

Archivo:OPEL-VAUX-OMEGA-A-LOTUS
Opel-Vauxhall Lotus Carlton-Omega
Archivo:Opel Omega-Lotus Rear-view
Vista trasera

En 1989, Opel colaboró con la empresa británica Lotus Cars para crear una versión de muy alto rendimiento del Omega. Este coche se llamó "Lotus Omega" (o "Lotus Carlton" en el Reino Unido).

Lotus modificó el motor de 3.0 litros de Opel, aumentando su tamaño a 3.6 litros y añadiéndole dos turbocompresores. El resultado fue un motor increíblemente potente de 377 caballos de fuerza. El Lotus Omega también tenía una caja de cambios manual de seis velocidades, la misma que usaba el Chevrolet Corvette.

Los neumáticos fueron hechos a medida por Goodyear. Este coche podía alcanzar velocidades de hasta 287 km/h, e incluso más, lo que lo convirtió en el sedán de producción más rápido del mundo en ese momento. Superó a coches famosos como el BMW M5. Podía acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5.3 segundos.

Omega V8 (1999-2000)

Opel planeó lanzar una versión muy potente del Omega con un motor V8 de General Motors, similar al del Chevrolet Corvette. Este modelo se mostró al público en el Salón del Automóvil de Ginebra en el año 2000.

Sin embargo, durante las pruebas, el coche tuvo problemas de sobrecalentamiento del motor y la caja de cambios no soportaba la potencia. A pesar de los intentos por solucionarlo, el proyecto fue cancelado. Opel decidió enfocarse en otros tipos de vehículos, como los monovolúmenes (coches familiares grandes). Se fabricaron 32 unidades de prueba de esta versión, pero nunca se vendió al público.

Prototipos Interesantes

Omega V8.com (1999)

El "Omega V8.com" fue un coche prototipo, una especie de "oficina sobre ruedas". Se construyó sobre una versión familiar del Omega, que se alargó para tener más espacio. Este coche estaba lleno de tecnología para su época, pensando en el futuro de Internet y la comunicación:

  • Pantallas LCD: Para cada pasajero, incluso una en el tablero para el copiloto.
  • Acceso a Internet: Permitía navegar por la red desde el coche.
  • Head-Up Display (HUD): El conductor veía información importante proyectada en el parabrisas.
  • Sistema de videollamadas: Con altavoces y micrófonos para hablar sin usar las manos.
  • Faros de xenón y sistema de iluminación avanzado: Que se ajustaban a las condiciones de la carretera.

Este prototipo, impulsado por un motor V8, se presentó en el Salón del Automóvil de Fráncfort en septiembre de 1999.

El Fin de la Producción del Omega

Después de que sus principales rivales, el Ford Scorpio y el Rover 800, dejaran de fabricarse, el Opel Omega siguió compitiendo con el Audi A6, el BMW Serie 5 y el Mercedes-Benz Clase E. Aunque tuvo un éxito de ventas, no fue suficiente para continuar su producción.

El 25 de junio de 2003, la última unidad del Opel Omega salió de la fábrica en Rüsselsheim, Alemania. Fue un Omega plateado con motor V6 de 3.2 litros.

Opel no lanzó un reemplazo directo para el Omega. En su lugar, intentó cubrir ese espacio con versiones más equipadas de modelos más pequeños, como el Opel Vectra y el Opel Signum. La vida comercial del Opel Omega terminó con un total de 1,758,407 unidades vendidas en sus dos generaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Opel Omega Facts for Kids

kids search engine
Opel Omega para Niños. Enciclopedia Kiddle.