robot de la enciclopedia para niños

Rover 800 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rover 800/Sterling
1997.rover.800.arp.jpg

Datos generales
Fabricante MG Rover
Período 1986–1999
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento E
Carrocerías berlina 4 puertas
fastback 5 puertas
Coupé 2 puertas
Dimensiones
Longitud 4882 milímetros
Anchura 1730 milímetros
Otros modelos
Relacionado Honda Legend
Predecesor Rover SD1
Sucesor Holden Commodore (VT)

El Rover 800 fue un coche muy importante de la marca británica MG Rover. Se vendió desde 1986 hasta 1999. Fue diseñado por Roy Axe y se basó en el Honda Legend.

¿Cómo se desarrolló el Rover 800?

El Rover 800 se creó porque la empresa British Leyland (que luego se convirtió en Rover) necesitaba un coche nuevo para reemplazar al Rover SD1. Al mismo tiempo, Honda quería vender más coches de lujo en América del Norte. Para lograrlo, necesitaban un coche grande y elegante que pudiera competir con modelos de otras marcas como Toyota y Nissan.

La colaboración entre Rover y Honda

Así, Rover y Honda decidieron trabajar juntos. En 1981, comenzaron a desarrollar el coche. El proyecto de Rover se llamó "XX" y el de Honda, "HX" (que se convertiría en el Honda Legend). El trabajo se hizo en las fábricas de Rover en Canley y en el centro de desarrollo de Honda en Tochigi.

Ambos coches, el Rover 800 y el Honda Legend, compartían la misma estructura principal y los mismos motores. Sin embargo, cada uno tenía un diseño exterior y un interior diferentes. Honda aportó los motores de gasolina (2.0i, 1.6i, 2.3, 2.5i y 2.7i V6), las cajas de cambios (automáticas y manuales) y el diseño del chasis. Por su parte, British Leyland (Rover) se encargó del motor diésel de 4 cilindros y de gran parte de los sistemas eléctricos.

Los primeros modelos del Rover 800 (conocidos como Mk1 825i Sterling) se fabricaron en Japón junto con el Honda Legend. Para el mercado británico, se construyeron en la planta de Cowley.

¿Cuándo se fabricó el Rover 800?

El Rover 800 Mk1 se lanzó oficialmente el 10 de julio de 1986. Al principio, las dos versiones del 800 usaban un motor de 2.0 litros y 16 válvulas de British Leyland, llamado Serie M.

Evolución de los motores y carrocerías

En 1988, se lanzó un modelo 820 Fastback con una versión de carburador del motor Serie M. Este motor se dividió en dos tipos: el M16e (con inyección de un solo punto) para los modelos 820e/se, y el M16i (con inyección multipunto, es decir, cuatro inyectores) para los 820i/si. Las versiones más potentes de 2.5 litros (825i y Sterling) usaban un motor V6 de 2.5 litros diseñado por Honda. Al principio, solo se ofrecía la carrocería berlina (de cuatro puertas), pero en 1988 se añadió una versión con portón trasero, llamada fastback, que estuvo disponible hasta 1991.

Archivo:Rover 800 (15149103377) (2)
Rover 800 Mk1

En 1992, se lanzó la siguiente generación, el Mk2 (R17), que se fabricó hasta 1999. Este modelo era mucho más moderno y largo que el anterior. Los motores diésel (825sd y sdi) tenían 118 y 125 caballos de fuerza. En las versiones de gasolina (820Si), se introdujo un motor de 2.0 litros y 16 válvulas con 136 caballos. También hubo una versión turbo de este motor, el 2.0 16v, que se llamó 820ti en la berlina (con 180 y 200 caballos) y Vitesse en el coupé. El motor Honda V6 de 2.7 litros y 24 válvulas tuvo varias versiones, desde 169 hasta 200 caballos en la versión Sterling.

Mejoras y el modelo Sterling

Entre 1995 y 1996, el Rover 800 recibió un rediseño. Se lanzó el modelo Sterling con 200 caballos de fuerza, del cual se fabricaron solo 6.000 unidades en dos años. Este aumento de potencia se logró con cambios en el motor y un sistema de admisión especial. También se mejoró la electrónica del coche, que fue desarrollada por Honda y McLaren.

El Sterling incluía dirección asistida inteligente, llantas de aleación de 16 pulgadas, un sistema de frenado más grande y suspensión independiente. Visualmente, tenía un parachoques delantero más moderno, techo solar, faros traseros oscurecidos y el logo Sterling. Por dentro, contaba con un equipo de música Pioneer con seis altavoces y cargador de CDs, asientos eléctricos con calefacción, y un salpicadero con detalles de madera auténtica hechos a mano. También tenía alarma, control de velocidad y maletero con apertura eléctrica. Se fabricó en cinco colores metalizados. La versión Sterling dejó de producirse cuando terminó el acuerdo entre Honda y Rover.

Archivo:164 - blue Rover 800 Mk2
Rover 800 Mk2

La producción del Rover 800 terminó en marzo de 1999.

¿Qué versiones de motor tenía el Rover 800?

El Rover 800 estuvo disponible con diferentes tipos de motores, tanto de gasolina como diésel, ofreciendo distintas potencias.

Motores de Gasolina

  • 820e: 88 kW (120 caballos de fuerza)
  • 820si (1992-1999): Motor K series Rover de 100 kW (136 caballos) y 103 kW (140 caballos)
  • 820ti/Vitesse (1992-1999): Motor T series Rover de 132 kW (180 caballos) y 149 kW (200 caballos)
  • Sterling/Vitesse c27a2 (1986-1990): 177 caballos de fuerza
  • 827Si: 124 kW (169 caballos de fuerza)
  • 827R17 Sterling c27a1 (1995-1996): 149 kW (200 caballos de fuerza)

Motores Diésel

  • 825d: 87 kW (118 caballos de fuerza)
  • 825sdi: 92 kW (125 caballos de fuerza)
Motor Cilindrada (CC) Potencia Par motor Velocidad máxima
2.0 16V 1998 cc 136 CV (100 kW) 195 Nm 210 km/h
2.5 TD 2446 cc 129 CV (95 kW) 285 Nm 201 km/h
2.0 Turbo 1998cc 180CV (134 kW) 280 Nm 235 km/h
2.0 Turbo 1998cc 200CV (147 kW) 300 Nm 240 km/h
827Si 2,700cc 169 CV (125 kW) 225 Nm 4.500 Rpm 225 km/h
827SLI 2,700cc 177cv (132 kW) 228 Nm 4.500 Rpm 230 km/h
Sterling 2,700cc 200 Cv (147kw) 280 Nm 3.500 Rpm 240 km/h

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rover 800 series Facts for Kids

kids search engine
Rover 800 para Niños. Enciclopedia Kiddle.