robot de la enciclopedia para niños

Bielva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bielva
localidad
Estatua del Zurdo de Bielva.JPG
Bielva ubicada en España
Bielva
Bielva
Ubicación de Bielva en España
Bielva ubicada en Cantabria
Bielva
Bielva
Ubicación de Bielva en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Herrerías
Ubicación 43°18′53″N 4°27′52″O / 43.314722222222, -4.4644444444444
• Altitud 188 m
Población 207 hab. (INE 2024)
Código postal 39550

Bielva es un pequeño pueblo que se encuentra en la región de Cantabria, en España. Es la capital del municipio de Herrerías. Está a unos 70 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria.

En el año 2024, Bielva tenía 207 habitantes. Se encuentra a 188 metros sobre el nivel del mar.

Bielva: Un Pueblo con Historia y Encanto

¿De dónde viene el nombre de Bielva?

Se cree que el nombre de Bielva viene de una frase antigua. Cuando la gente viajaba hacia San Vicente de la Barquera y preguntaba si iban por el camino correcto, los habitantes respondían: "bien va, bien va". De ahí, con el tiempo, se formó el nombre de Bielva.

Un Viaje al Pasado de Bielva

Bielva es uno de los pueblos más antiguos de su municipio en cuanto a registros escritos. Ya en el año 974, se menciona su iglesia en un documento antiguo.

Los arqueólogos han encontrado en Bielva un antiguo cementerio de la Edad Media. La iglesia del pueblo también aparece en documentos desde el año 1184.

Durante la Baja Edad Media, Bielva pasó a ser parte de las tierras de una familia importante, la Casa de Ceballos. Más tarde, cuando se crearon los primeros ayuntamientos modernos en España, Bielva formó parte de Val de San Vicente. Finalmente, en 1835, se unió al municipio de Herrerías.

La Iglesia y la Necrópolis Medieval

La iglesia principal de Bielva se llama Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida entre los siglos XIV y XVI, siguiendo el estilo gótico. Destaca su retablo (una obra de arte detrás del altar) y su espadaña (una pared con campanas) con una escalera exterior.

Junto a la iglesia, se encuentra el antiguo cementerio medieval. Allí se han encontrado tumbas hechas con losas de piedra, que datan de los siglos IX al XII.

Tesoros y Tradiciones de Bielva

En Bielva hay una pequeña ermita donde se guarda una figura muy especial, el Cristo de Bielva. Muchas personas de la zona le tienen gran cariño.

Algunas personas, para pedir favores o agradecer, suben las "escaleras del Cristo". Son unas 300 escaleras que suben descalzos o de rodillas. Una vez, una persona incluso batió un récord Guinness bajando 134 escalones rodando por estas escaleras.

Naturaleza y Aventura Cerca de Bielva

Muy cerca de Bielva se encuentra la famosa Cueva de El Soplao. Esta cueva era antes una mina donde se extraían minerales como la galena y la blenda. Hoy en día, es un lugar increíble para visitar y explorar.

Celebraciones y Fiestas en Bielva

Las fiestas más importantes de Bielva se celebran el 14 y 15 de septiembre. Se conocen como el Cristo Grande y el Cristo "Chicu" (pequeño). Estas fiestas atraen a mucha gente. Una tradición curiosa es la de las "medías", que son cintas de colores que se pasan por la figura del Cristo.

Personajes Famosos de Bielva

Archivo:Estatua del Zurdo de Bielva
Busto de Rogelio González, el Zurdo de Bielva, situado en la bolera del pueblo.

En Bielva vivió un jugador de bolos muy conocido, Rogelio González, al que llamaban el Zurdo de Bielva. Aunque vivió aquí, él nació en La Habana, Cuba. Esto se debe a que en aquella época, muchas personas de la región viajaban a otros países.

¿A qué se dedica la gente en Bielva?

La gente de Bielva se ha dedicado tradicionalmente a la ganadería, es decir, a criar animales. Sin embargo, esta actividad ha disminuido en los últimos años.

Galería de imágenes

kids search engine
Bielva para Niños. Enciclopedia Kiddle.