Cabo Finisterre para niños
Datos para niños Cabo Finisterre |
||
---|---|---|
Fisterra | ||
![]() Vista del cabo
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Océano Atlántico | |
Península | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | La Coruña | |
Localidad | Corcubión | |
Coordenadas | 42°52′57″N 9°16′20″O / 42.8825, -9.2722222222222 | |
Características | ||
Tipo | Cabo y Promontonio | |
Mapa de localización | ||
Localización del cabo (España)
|
||
Ubicación en La Coruña
|
||
El Cabo Finisterre (conocido como Fisterra en gallego) es un cabo muy famoso en la costa atlántica de España. Se encuentra en el municipio de Finisterre, en la Coruña, dentro de la comunidad de Galicia. Este cabo es una península rocosa de granito que forma parte de la Costa de la Muerte, una zona con un nombre que nos recuerda los peligros del mar.
Hace mucho tiempo, en la época de los romanos, se pensaba que el Cabo Finisterre era el lugar donde terminaba el mundo conocido. De ahí viene su nombre, Finisterre, que significa "fin de la tierra" en latín. Aunque se cree popularmente que es el punto más occidental de la península ibérica, en realidad el cabo da Roca en Portugal está un poco más al oeste. Incluso el cabo Touriñán está más al oeste dentro de la España peninsular.
La montaña del Cabo Finisterre se llama Monte Facho y su punto más alto está a 239 metros sobre el nivel del mar. En la cima de esta montaña se encuentra el faro de Finisterre. Este cabo es muy importante para los peregrinos del Camino de Santiago, ya que se considera el "kilómetro cero" y el final de su recorrido. En 2007, el Cabo Finisterre fue reconocido como Patrimonio europeo.
Contenido
Historia del Cabo Finisterre
Antiguos habitantes y comercio
En la antigüedad, una tribu llamada los ártabros vivía en esta zona. Desde el Cabo Finisterre, los fenicios usaban una ruta marítima para comerciar con las islas británicas durante la Edad del Bronce. Esto demuestra que el cabo ha sido un lugar importante para la navegación desde hace miles de años.
El Faro de Finisterre y sus historias
El faro de Finisterre fue construido en 1853. Su torre, hecha de piedra, tiene una forma de ocho lados y mide 17 metros de alto. La luz del faro se encuentra a 143 metros sobre el mar y puede verse a más de 30 millas náuticas de distancia.
Debido a la niebla frecuente en invierno, en 1888 se añadió una sirena, conocida como la Vaca de Fisterra. Esta sirena ayuda a advertir a los marineros del peligro. A pesar de estas ayudas, el cabo ha sido escenario de varios naufragios. Uno de los más tristes ocurrió en 1870, cuando el barco Monitor Capitain se hundió con 482 personas a bordo.
El Cabo Finisterre ha sido testigo de varias batallas importantes en el mar a lo largo de la historia:
- El 18 de enero de 1509, la flota portuguesa, liderada por Duarte Pacheco Pereira, derrotó al corsario francés Pierre de Mondragon en la batalla del cabo Finisterre (1509).
- La primera batalla del cabo Finisterre ocurrió el 14 de mayo de 1747, durante la guerra de sucesión austriaca. La flota británica, al mando del almirante George Anson, ganó esta batalla.
- La segunda batalla del cabo Finisterre tuvo lugar el 25 de octubre de 1747. Fue otra victoria importante para la flota británica, esta vez dirigida por el almirante Edward Hawke.
- La tercera batalla del cabo Finisterre se libró el 22 de julio de 1805, durante las guerras Napoleónicas. Fue un enfrentamiento sin un claro ganador entre la flota británica y una flota de España y Francia.
El final del Camino de Santiago
Para muchos peregrinos que hacen el Camino de Santiago, el Cabo Finisterre es el destino final. Se encuentra a unos 90 kilómetros de Santiago de Compostela. Algunos peregrinos incluso continúan un día más de caminata hasta Mugía antes de llegar al cabo. Es un lugar simbólico para terminar un viaje tan largo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cape Finisterre Facts for Kids
- Puntos extremos de España
- Batalla del cabo Finisterre
- Faro de Finisterre
- Patrimonio europeo