Duarte Pacheco Pereira para niños
Datos para niños Duarte Pacheco Pereira |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1460 Lisboa (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1533 Lisboa (Portugal) |
|
Familia | ||
Padre | João Pacheco | |
Cónyuge | Antónia de Albuquerque (desde 1513) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, astrónomo, escritor, militar, cartógrafo, oficial y marino | |
Área | Náutica y geografía | |
Cargos ocupados | Gobernador | |
Seudónimo | Esmeraldo de Situ Orbis | |
Obras notables | Esmeraldo de situ orbis | |
Duarte Pacheco Pereira (nacido en Lisboa alrededor de 1460 y fallecido en 1533) fue un importante navegante, militar y cosmógrafo portugués. Un cosmógrafo era una persona que estudiaba y describía el universo, incluyendo la geografía y la astronomía.
Duarte Pacheco participó en varias expediciones secretas para los reyes de Portugal. Algunos historiadores creen que pudo haber llegado a las costas de Brasil antes que otros exploradores.
Viajó por el océano Atlántico, explorando la costa occidental de África y llegando hasta la India. Sus habilidades en estrategia militar, exploración, matemáticas y astronomía eran muy avanzadas para su época.
Contenido
Biografía de Duarte Pacheco Pereira
Duarte Pacheco Pereira nació en Lisboa, Portugal, alrededor de 1460. Sus padres fueron João Pacheco e Isabel Pereira.
Primeros años y servicio al rey
Desde joven, Duarte Pacheco sirvió como escudero del rey de Portugal. En 1485, ya era una persona con estudios y recibió una beca del monarca para seguir aprendiendo. Fue caballero de la casa del rey João II de Portugal.
En 1488, Duarte Pacheco participó en una expedición para explorar la costa occidental de África. Durante este viaje, él y su tripulación enfermaron y perdieron su barco. El famoso explorador Bartolomeu Dias, que regresaba de su viaje alrededor del cabo de Buena Esperanza, lo encontró muy enfermo en la isla de Príncipe y lo llevó de vuelta a Portugal.
Geógrafo y negociador
Gracias a los conocimientos que obtuvo en sus viajes y en la expedición de Bartolomeu Dias, Duarte Pacheco fue nombrado geógrafo oficial de la monarquía portuguesa. En 1490, vivía en Lisboa y recibía una pensión real por su trabajo como guardia personal del rey.
En 1494, formó parte de la delegación portuguesa que negoció el Tratado de Tordesillas. Este tratado, aprobado por el Papa, dividió las tierras no cristianas del mundo entre Portugal y España. Duarte Pacheco fue uno de los firmantes de este importante acuerdo.
Entre 1495 y 1499, realizó más viajes por el Atlántico Sur, posiblemente en misiones relacionadas con el comercio en la región de São Jorge da Mina.
¿El descubrimiento de Brasil?
Algunos historiadores sugieren que en 1498, el rey Manuel I de Portugal le encargó a Duarte Pacheco Pereira una expedición secreta con ocho barcos. El objetivo era explorar las zonas más allá de la línea de división del Tratado de Tordesillas. Se cree que esta expedición, partiendo de las islas de Cabo Verde, pudo haber llegado a la costa de Brasil, en la zona de Maranhão o Pará, entre noviembre y diciembre de 1498. Desde allí, habría navegado hacia el norte, llegando a la desembocadura del río Amazonas y la isla de Marajó.
Si esto fuera cierto, Duarte Pacheco habría llegado a Brasil dos años antes que Pedro Álvares Cabral, quien es oficialmente reconocido por el descubrimiento en 1500. El viaje de otros exploradores como Vicente Yáñez Pinzón a Marajó en 1500 no suele aparecer en la historia oficial de Brasil, porque según el Tratado de Tordesillas, esas tierras pertenecían a Portugal.
Este posible descubrimiento se habría mantenido en secreto para evitar que España supiera de los planes de Portugal. Por esta razón, algunos historiadores españoles dudan de este supuesto descubrimiento, ya que un secreto y un descubrimiento son ideas opuestas.
Muchos historiadores piensan que Portugal ya conocía la existencia de América del Sur desde al menos 1494. Esto explicaría por qué el rey João II de Portugal insistió en el Tratado de Tordesillas en mover la línea de división de 100 a 370 leguas al oeste de Cabo Verde. Para algunos, esta fue una forma de asegurar que Brasil quedara dentro del territorio portugués.
Expediciones a la India y defensa de Cochin
El 6 de abril de 1503, Duarte Pacheco Pereira partió hacia la India al mando de la nave Espíritu Santo, como parte de la flota de Afonso de Albuquerque.
En 1504, estuvo a cargo de defender la fortaleza de Cochin, un lugar importante para Portugal en la India. Con solo 150 hombres y algunos aliados locales, resistió un ataque del zamorín de Calicut, que tenía 50.000 hombres. A pesar de la enorme diferencia en número, Duarte Pacheco y sus hombres lograron resistir los ataques durante cinco meses, hasta que el enemigo se retiró.
Por sus grandes logros en la India, regresó a Lisboa en 1505 y fue recibido como un héroe. Sus hazañas fueron contadas al Papa y a otros reyes europeos.
Su obra Esmeraldo de situ orbis
En 1505, Duarte Pacheco Pereira comenzó a escribir un libro llamado Esmeraldo de situ orbis. Esta obra es considerada uno de los primeros libros científicos importantes que describe lo que él había observado y experimentado en las nuevas tierras exploradas.
El libro nunca fue terminado y no se publicó hasta 1892. Se cree que no se publicó antes para evitar que otros países obtuvieran información valiosa sobre el comercio de Portugal en Guinea.
Su diario de 1506, que se guarda en el Archivo Nacional de Portugal, es probablemente el primer documento europeo que menciona al chimpancé, aunque de forma sencilla.
Últimos años y legado
En 1508, el rey le encargó a Duarte Pacheco que persiguiera a Mondragon, un corsario francés que atacaba barcos portugueses. Duarte Pacheco lo encontró en 1509 y lo derrotó y capturó.
En 1519, fue nombrado capitán y gobernador de la fortaleza de São Jorge da Mina, donde sirvió hasta 1522. Fue acusado de robo y corrupción por sus enemigos en la corte y fue llamado a Portugal. Aunque fue encarcelado por un tiempo, se demostró que era inocente. Sin embargo, perdió su cargo y gran parte de su riqueza e influencia.
A pesar de haber sido absuelto, su protector, el rey Juan II, había fallecido. El nuevo rey no valoraba tanto a Duarte Pacheco. Murió en 1533, solo y sin dinero. Poco después, el rey le concedió una pensión a su hijo, João Fernandes Pacheco.
Reconocimientos y familia
La fama de Duarte Pacheco Pereira creció después de su muerte. El famoso poeta portugués Luís de Camões, en su obra Os Lusíadas, lo llamó el "Gran Pacheco Aquiles Lusitano".
Según el historiador portugués Joaquim Barradas de Carvalho, Duarte Pacheco fue un genio comparable a Leonardo da Vinci. Se dice que calculó el valor del grado del meridiano con un margen de error muy pequeño, adelantándose a su tiempo por más de dos siglos.
Matrimonio e hijos
Duarte Pacheco Pereira se casó con Antonia de Albuquerque en 1513. Tuvieron ocho hijos:
- João Fernandes Pacheco
- Jerónimo Pacheco
- María de Albuquerque
- Isabel de Albuquerque
- García Pacheco
- Gaspar Pacheco
- Duarte Pacheco
- Lisuarte Pacheco (hijo fuera del matrimonio)
Lisuarte Pacheco fue un valiente guerrero que luchó en la India y en otros lugares, demostrando gran habilidad con las armas. Murió joven en batalla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Duarte Pacheco Pereira Facts for Kids