robot de la enciclopedia para niños

Corcubión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corcubión
Municipio de España
Parroquia de Galicia
Villa
Edificios en Corcubión - Galiza.jpg
Edificios en Corcubión
Corcubión.svg
Escudo

Corcubión ubicada en España
Corcubión
Corcubión
Localización de Corcubión en España
Corcubión ubicada en Provincia de La Coruña
Corcubión
Corcubión
Localización de Corcubión en La Coruña
Situacion Corcubión.PNG
Coordenadas 42°56′45″N 9°11′36″O / 42.945833333333, -9.1933333333333
Capital sin etiquetar
Entidad Municipio de España
Parroquia de Galicia
Villa
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Finisterre
 • Parroquias 2
Superficie  
 • Total 6,58 km²
Población (2024)  
 • Total 1678 hab.
 • Densidad 255,02 hab./km²
Gentilicio corcubionés, -a
Huso horario UTC+01:00
Código postal 15130
Prefijo telefónico 981
Matrícula C
Patrono(a) San Marcos
Sitio web oficial

Corcubión es una pequeña villa y municipio en la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Se encuentra junto a la ría del mismo nombre.

En 2008, Corcubión tenía 1822 habitantes. Es el municipio más pequeño de la provincia, con solo 6,52 kilómetros cuadrados. A pesar de su tamaño, es uno de los lugares con más habitantes por kilómetro cuadrado. Este municipio tiene dos parroquias: Corcubión y Redonda. Una carretera importante, la C-552, lo conecta con otros municipios cercanos y con La Coruña, que está a 94 km. En 1985, la villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico por su belleza y valor cultural.

Corcubión: Un Pueblo con Historia en Galicia

Corcubión es un lugar especial en la costa de Galicia. Es conocido por su historia y su ubicación junto al mar.

¿Cómo es la geografía de Corcubión?

Corcubión se encuentra en una pequeña península que se adentra en el océano Atlántico. Está rodeada por el municipio de Cee. Las zonas más altas de Corcubión tienen entre 150 y 200 metros de altura. Desde estas alturas, el terreno baja suavemente hacia el mar. La villa de Corcubión está en la ladera que mira al sur, protegida del viento y las tormentas.

La costa de Corcubión es principalmente rocosa. Sin embargo, la parte que da a la ría, desde el cabo de Cee, tiene una zona de costa alta donde se encuentra el castillo del Cardenal. Más adelante, hay una playa llamada Quenxe y el puerto de la villa. Antes, había más tierras de cultivo, pero ahora la mayor parte del terreno está cubierta por bosques de pino y eucalipto.

La historia de Corcubión: Eventos importantes

Corcubión tiene una historia muy interesante. Antiguamente, perteneció a una familia noble, los Condes de Traba, y luego a los Condes de Altamira.

Corcubión en la Edad Media y conflictos navales

Durante la Edad Media, Corcubión era un punto de paso importante para los peregrinos que iban a Finisterre después de visitar Santiago de Compostela. En el siglo XVIII, durante conflictos entre España e Inglaterra, los habitantes de Corcubión prepararon varias naves para defenderse.

En agosto de 1747, un barco de la Armada Española llamado Glorioso llegó a Corcubión desde América. Traía un gran cargamento de plata. Este barco había logrado superar a dos grupos de barcos ingleses en batallas anteriores. El Glorioso hizo reparaciones rápidas en Corcubión antes de seguir su viaje. Finalmente, fue capturado en otro combate después de quedarse sin municiones. Este suceso es conocido como La carrera del Glorioso.

Ataques franceses en el siglo XIX

En abril de 1809, las fuerzas francesas atacaron Corcubión y el pueblo vecino de Cee. Los franceses sabían que los habitantes se estaban preparando para defenderse. El ataque fue muy fuerte, y muchas personas tuvieron que refugiarse en el monte. El pueblo sufrió daños importantes. El 13 de abril, llegaron 1000 soldados franceses, y el 21 de abril, llegaron 2000 soldados de infantería y 200 de caballería. Ese día, los defensores de Corcubión recibieron ayuda de un grupo de marines británicos.

En enero de 1809, los dragones franceses ya habían estado en el pueblo. Tomaron provisiones y pidieron dinero. Cuando un mensajero llamado Cayetano Melgar llegó con instrucciones, el espionaje francés intentó capturarlo a él y a un soldado francés que se había refugiado en el pueblo. Las mujeres de Corcubión se defendieron con piedras, logrando que los franceses se fueran sin los prisioneros. Esto pudo haber influido en la intensidad del ataque francés en abril.

Fortalezas históricas

En el siglo XVIII, se construyó la fortaleza "Castelo do Cardenal" en Corcubión. Su propósito era defender la ría junto con el "Castelo do Príncipe (Castillo del Príncipe)" que está en el ayuntamiento de Cee.

¿Cuánta gente vive en Corcubión?

Corcubión tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución de la población

La población de Corcubión ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Corcubión entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Población de la parroquia de Corcubión

Aquí se muestra la población de la villa de Corcubión y de la parroquia de San Marcos de Corcubión:

Gráfica de evolución demográfica de Corcubión(parroquia) entre 2000 y 2018

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Fiestas y tradiciones de Corcubión

Corcubión celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas relacionadas con sus tradiciones y su conexión con el mar.

  • San Marcos (25 de abril): Es el patrón de la villa. Se realiza una procesión con su imagen por las calles. Es una fiesta local muy importante.
  • San Pedro (Redonda): Se celebra el 29 de junio con una romería popular. Los vecinos se reúnen en el campo de San Roque, cerca de la iglesia de San Pedro de la Redonda, para comer y disfrutar de un día festivo.
  • La "Noite de San Xoán" en la Oliveira: El sábado antes del 24 de junio (Día de San Juan), los vecinos se juntan para hacer una sardinada y saltar hogueras.
  • La Virgen del Carmen (16 de julio): Como Corcubión es un pueblo con tradición pesquera, se celebra a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. Se realiza una procesión en su honor.
  • Feria Medieval: Se organiza el tercer fin de semana de julio. Durante esos días, la villa se transforma en un Mercado Medieval. La gente se viste con ropa de época y disfruta de los puestos que llenan las calles del centro.
  • La Virgen de las Mercedes (24 de septiembre): Es una fiesta con mucha tradición. Marca el final del verano y es una despedida para los visitantes que estuvieron en la villa durante la temporada.

Parroquias de Corcubión

El municipio de Corcubión está formado por dos parroquias:

  • Corcubión (San Marcos)
  • Redonda (San Pedro)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corcubión Facts for Kids

kids search engine
Corcubión para Niños. Enciclopedia Kiddle.