Pier Francesco Mola para niños

Pier Francesco Mola (nacido en Coldrerio, el 9 de febrero de 1612, y fallecido en Roma, el 13 de mayo de 1666) fue un importante pintor italiano del período Barroco. Su trabajo se desarrolló principalmente en la ciudad de Roma.
Contenido
La Vida de Pier Francesco Mola
Pier Francesco Mola nació en Coldrerio, un lugar que hoy forma parte del cantón del Tesino en Suiza. Cuando tenía solo cuatro años, se mudó a Roma junto a su padre, Giovanni Battista, quien también era pintor.
Pasó la mayor parte de su vida en Roma. Sin embargo, tuvo dos periodos en los que vivió en otras ciudades: entre 1633 y 1640 estuvo en Venecia, y entre 1641 y 1647 residió en Bolonia.
Sus Maestros y Estilo Artístico
Mola comenzó su aprendizaje con el artista Giuseppe Cesari, conocido como Cavalier D'Arpino. Después, continuó su formación en el taller de Francesco Albani, un pintor con un estilo más clásico.
Su obra más destacada son los frescos que pintó en la Galería del Alejandro VII en el Palacio del Quirinal. Uno de estos frescos se titula José es reconocido por sus hermanos y lo terminó en 1657.
En 1662, fue elegido "príncipe" de la Accademia di San Luca, que era la asociación más importante de pintores en Roma. Aunque fue muy reconocido, en sus últimos años no produjo muchas obras. Uno de sus alumnos fue Antonio Gherardi.
El estilo de Pier Francesco Mola era muy particular. Usaba colores de forma natural y le interesaba mucho pintar paisajes. Se dice que su forma de pintar era más libre y menos rígida que la de otros artistas de su tiempo, como Andrea Sacchi, quienes seguían un estilo más clásico y con muchas reglas.
Obras Famosas de Mola
Aquí te presentamos algunas de las pinturas más conocidas de Pier Francesco Mola:
- Pirata sarraceno (1650, Museo del Louvre, París)
- José es reconocido por sus hermanos (1657, Palacio del Quirinal, Roma)
- Visión de San Bruno (Museo Getty)
- Visión de Santo Domingo (Santi Domenico e Sisto, Roma)
- Diana y Endimión (1660, Museo Capitolino, Roma)
- Reencuentro de José y Raquel (Museo del Hermitage, San Petersburgo)
- Armida y Vafrino curan a Tancredo (Museo del Louvre, París)
- San Jerónimo (Museo Vaticano, Roma)
- Predicación del Bautista (Museo del Louvre, París)
- San Juan Bautista predicando en el desierto (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid)
- San Juan Bautista, niño (Museo del Prado, Madrid)
- Predicación de San Juan Bautista (Museo del Prado —depositado en el Museo de Zamora-)
Galería de imágenes
-
Pirata Sarraceno, Louvre, 1650.
-
San Jerónimo, Pinacoteca Vaticana, Roma.
-
Predicación de San Juan Bautista, Museo del Prado (en depósito en el Museo de Zamora).