robot de la enciclopedia para niños

Caída del hombre para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Temptation Adam Eva
Adán, Eva y una serpiente en la entrada de Notre Dame de París

La Caída del Hombre es un concepto importante en el cristianismo. Describe el momento en que los primeros seres humanos, Adán y Eva, pasaron de vivir en obediencia a Dios a desobedecerle.

Esta idea se basa en la historia que se cuenta en los primeros capítulos del Génesis, un libro de la Biblia. Al principio, Adán y Eva vivían en un lugar hermoso llamado el Jardín del Edén junto a Dios. Sin embargo, una serpiente los tentó para que comieran el fruto de un árbol especial: el árbol del conocimiento del bien y del mal. Dios les había dicho que no debían comer de ese árbol.

Después de comer el fruto, Adán y Eva sintieron vergüenza y se dieron cuenta de que estaban sin ropa. Entonces, Dios los sacó del Jardín del Edén. Esto fue para evitar que también comieran del árbol de la vida y vivieran para siempre.

Para muchos grupos cristianos, la Caída está relacionada con el concepto de "pecado original". Creen que este evento trajo el pecado al mundo. También piensan que afectó a toda la naturaleza y a los seres humanos. Por eso, todos nacen con una tendencia al pecado. La Iglesia ortodoxa acepta la Caída, pero no cree que la culpa del pecado original se herede de padres a hijos.

La historia del Jardín del Edén y la Caída del Hombre es una parte importante de las religiones abrahámicas, como el cristianismo, el judaísmo y el islam. Ha influido mucho en cómo se ven los roles de hombres y mujeres en diferentes culturas. A diferencia del cristianismo, el judaísmo y el islam tienen otras formas de entender esta historia y no usan el concepto de "pecado original".

La historia en el Génesis 3

La idea de la Caída del Hombre viene de la interpretación cristiana del capítulo 3 del Génesis. En esta historia, Dios crea a Adán y Eva. Los pone en el Jardín del Edén y les prohíbe comer del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal.

La serpiente convence a Eva para que coma el fruto prohibido. Eva lo comparte con Adán. Inmediatamente, ellos sienten vergüenza por estar sin ropa. Después de esto, Dios los expulsa del Jardín del Edén. A Adán lo condena a trabajar duro para conseguir su alimento. A Eva la condena a tener dolor al dar a luz. Dios también pone a unos seres llamados querubines para cuidar la entrada del Jardín. Así, Adán y Eva no podrían volver a comer del "árbol de la vida".

El Libro de los Jubileos es un texto antiguo que da fechas para estos eventos. Dice que la serpiente convenció a Eva de comer el fruto el día 17 del segundo mes, ocho años después de que Adán fuera creado. También dice que fueron expulsados del Jardín en la luna nueva del cuarto mes de ese mismo año.

Ideas similares en otras creencias

En el gnosticismo, una antigua creencia, la serpiente del Jardín del Edén era vista de forma diferente. Se le agradecía por traer conocimiento a Adán y Eva. Creían que esto los liberó del control de una deidad creadora que consideraban malvada. Los gnósticos tenían la idea de que había un conflicto entre el bien y el mal. Veían a la serpiente como un salvador que daba conocimiento a la humanidad.

En el Islam, Adán y su esposa fueron engañados por Shayṭān (el diablo). Él los tentó con la promesa de vivir para siempre y tener un reino que nunca terminaría. Les dijo que Dios solo les había prohibido ese árbol para que no se volvieran ángeles o inmortales. Adán y Eva habían sido advertidos sobre Shayṭān. Dios les había dicho que evitaran ese árbol. Aunque Dios les recordó que tenían todo lo necesario, finalmente cedieron a la tentación.

Después de comer del árbol, se dieron cuenta de que estaban sin ropa y comenzaron a cubrirse con hojas. Luego, fueron enviados del Paraíso a la Tierra. Dios les aseguró que si seguían su guía, no se perderían ni sufrirían.

En el zoroastrismo, una religión antigua de Persia, se cree que la humanidad fue creada para luchar contra las fuerzas del mal. Esto se logra con buenos pensamientos, palabras y acciones. Si no se hace, la persona y su familia pueden sufrir. Esta es una enseñanza importante en muchas historias del Shāhnāmé, un texto clave de la mitología persa.

La Caída en la literatura y el arte

La historia de la Caída ha inspirado a muchos artistas y escritores:

  • En la obra de William Shakespeare Enrique V (1599), el rey compara una traición con "otra caída del hombre". Se refiere a la pérdida de su propia fe e inocencia.
  • La novela Perelandra (1943) de C. S. Lewis explora el tema de la Caída. Presenta un nuevo Jardín del Edén en el planeta Venus. El personaje principal debe evitar que ocurra una nueva caída.
  • En la novela La caída (1956) de Albert Camus, el personaje principal reflexiona sobre las consecuencias de sus acciones.
  • J. R. R. Tolkien incluyó una historia llamada "El Cuento de Adanel" en su mundo de la Tierra Media. En ella, un ser malvado tienta a los primeros Hombres para que lo adoren a él en lugar de a su creador. Esto lleva a que la humanidad pierda su estado perfecto.
  • En la serie La materia oscura de Philip Pullman, la Caída se ve de forma positiva. Se presenta como el momento en que los seres humanos alcanzan la conciencia, el conocimiento y la libertad. Pullman sugiere que la inocencia no vale la pena si el precio es la ignorancia.
  • La novela El señor de las moscas también explora la Caída del Hombre. Muestra cómo niños inocentes se vuelven salvajes al quedar atrapados en una isla.
  • El tema también aparece mucho en el arte europeo. Lucas van Leyden, un artista holandés del Renacimiento, hizo varias obras sobre Adán y Eva.

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fall of Man Facts for Kids

kids search engine
Caída del hombre para Niños. Enciclopedia Kiddle.