Cánoves y Samalús para niños
Datos para niños Cánoves y SamalúsCànoves i Samalús |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Vista de Cánoves
|
||||
Ubicación de Cánoves y Samalús en España | ||||
Ubicación de Cánoves y Samalús en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Oriental | |||
• Partido judicial | Granollers | |||
Ubicación | 41°41′38″N 2°21′11″E / 41.694019, 2.353008 | |||
• Altitud | 346 m | |||
Superficie | 28,48 km² | |||
Núcleos de población |
8 | |||
Población | 3315 hab. (2024) | |||
• Densidad | 102,04 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) canoví, -na | |||
Código postal | 08445 | |||
Alcalde (2015) | Josep Cuch i Codina | |||
Presupuesto | 3 074 576,79 euros | |||
Sitio web | www.canovesisamalus.cat | |||
Cánoves y Samalús (en catalán y oficialmente Cànoves i Samalús) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca del Vallés Oriental y está situado en la ladera sur del macizo del Montseny.
El municipio de Cánoves y Samalús se formó a mediados del siglo XIX al unirse los antiguos pueblos de Cánoves y Samalús. Su nombre oficial actual se estableció en 1989. En 2024, cuenta con una población de 3315 habitantes.
Contenido
Geografía de Cánoves y Samalús
Cánoves y Samalús está a unos 42 kilómetros de Barcelona y a 13 kilómetros de Granollers. Limita con otros municipios como Tagamanent, San Pedro de Vilamajor, La Garriga, Montmany-Figaró y Las Franquesas del Vallés.
Historia de Cánoves y Samalús
Orígenes Antiguos
El nombre de Cánoves aparece por primera vez en documentos del año 1002. En ese tiempo, el monasterio de Sant Cugat del Vallès tenía propiedades en esta zona. La iglesia parroquial de San Muç ya existía en el año 1077.
Se han encontrado muchos restos de épocas muy antiguas en el municipio. Por ejemplo, hay vestigios de un poblado íbero que estuvo habitado entre los siglos IV y III antes de Cristo. Este poblado se ubicaba en puig Castell, cerca de Can Flequer y Can Pujades, en la zona de Samalús.
También se descubrió un pequeño tesoro de 40 monedas de bronce en 1959. La mayoría de estas monedas eran de Lauro y circularon entre los siglos III y I antes de Cristo. Además, se han hallado tumbas de losas cerca de Cal Mestre y la capilla de Santa Eugenia. Es conocido también un horno íbero-romano llamado "de en Pega" en la misma área de Samalús.
Época Medieval y Romana
Más tarde, Cánoves fue una de las parroquias que dependían del castillo de Montbui. Este castillo era propiedad del conde Gombau de Besora desde el año 992. En el año 1059, se menciona específicamente la parroquia de "Sancto Andreo de Samalucio", que es un monumento de estilo románico.
En la zona de Samalús, en la finca de Can Torras, se encontró una villa romana llamada Can Martí. Este hallazgo es muy importante para entender cómo la romanización influyó en la cultura y la economía de la región.
Unión de Cánoves y Samalús
Samalús se unió a Cánoves en el siglo XIV para temas administrativos. Sin embargo, Samalús se convirtió en un municipio independiente a mediados del siglo XVII hasta alrededor de 1840. El centro histórico de Samalús es la parroquia de Sant Andreu de Samalús. Este lugar ya tenía propiedades importantes en el año 1002. Antiguamente, el municipio se llamaba solo Cánoves.
Población de Cánoves y Samalús
Cánoves y Samalús tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cánoves y Samalús entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Samallús: 1842. |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
697 | 669 | 720 | 564 | 576 | 738 |
- Evolución demográfica de Cánoves y Samalús desde 1998 hasta 2008
1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2008 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1659 | 1750 | 1870 | 1945 | 2066 | 2155 | 2297 | 2375 | 2490 | 2693 |
¿Cuáles son los núcleos de población?
El municipio de Cánoves y Samalús está formado por varios núcleos de población:
- Ca l'Esmandia
- Can Sebastianet
- Can Volard
- Cànoves
- Urbanización Cànoves Residencial
- Mirador del Montseny
- La Parellada
- Samalús
Gobierno Local en Cánoves y Samalús
¿Quiénes han sido los alcaldes?
Los alcaldes que han dirigido el municipio han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pere Pujolàs Isart | ICS (Independents de Cànoves i Samalús) |
1983-1987 | Pere Pujolàs Isart | ICS |
1987-1991 | Martí Traver Costa | IdC (Independents de Centre) |
1991-1995 | Martí Traver Costa | IdC |
1995-1999 | Loreto Romero Peralvo | PSC |
1999-2003 | Loreto Romero Peralvo | PSC |
2003-2007 | Loreto Romero Peralvo | PSC |
2007-2011 | José Luis López Carrasco | PSC |
2011-2015 | José Luis López Carrasco | PSC |
2015-2019 | Josep Cuch i Codina | NIU |
2019- | Josep Cuch i Codina | NIU |
¿Cómo se compone el ayuntamiento?
El ayuntamiento de Cánoves y Samalús se organiza de la siguiente manera, según los resultados de las elecciones municipales de 2019:
Partido político | 2019 | ||
---|---|---|---|
% | Concejales | ||
NIU | 45,90 | 6 | |
PSC-CP | 31,03 | 4 | |
ERC-AM | 11,64 | 1 | |
CISEC-ECG | 6,39 | 0 | |
CUP-AMUNT | 4,13 | 0 |
Transporte y Comunicaciones
¿Cómo funciona el transporte público?
Los autobuses en Cánoves y Samalús son operados por la empresa Sagalés. Conectan los dos pueblos con otras localidades cercanas a través de cuatro líneas:
- Línea 426: Samalús - La Garriga (solo en días de clase durante el curso escolar).
- Línea 512: Cánoves - Las Franquesas del Vallés - Granollers (de lunes a viernes laborables, excepto en agosto).
- Línea 523: Cardedeu - Cánoves (de lunes a viernes laborables).
- Línea 524: Cardedeu - Cánoves - San Pedro de Vilamajor (de lunes a viernes laborables).
Economía Local
La economía de Cánoves y Samalús se basa en la agricultura, tanto de secano como de regadío. También es importante la ganadería, el turismo rural, los oficios tradicionales y los restaurantes. Además, hay urbanizaciones con casas de segunda residencia.
Celebraciones y Tradiciones
¿Qué fiestas se celebran?
- La Carbonera: Cada dos años, los habitantes del pueblo se unen para construir una carbonera. Esta se mantiene encendida y vigilada por turnos durante un mes. Cuando el carbón está listo, el pueblo celebra una cena con productos locales, música y fiesta. Es una tradición muy antigua que el municipio se esfuerza por mantener viva.
- La Fira de Sant Ponç: En esta feria, artesanos locales muestran sus trabajos y productos. Se pueden encontrar miel, hierbas y otros alimentos.
Actividades y Asociaciones
¿Qué asociaciones promueven actividades?
- ASCC (Associació Cívica i Cultural de Cànoves i Samalús): Esta asociación organiza y lleva a cabo las actividades más importantes del municipio, como la conocida Fira de Sant Ponç.
- JAC (Joves Alcem Cànoves): Es una asociación más reciente, formada principalmente por jóvenes de Cánoves. Se dedican a organizar fiestas para la juventud y otras actividades para que el pueblo tenga más movimiento. Una fiesta ya tradicional de esta asociación es el Gamarús, que se ha celebrado con éxito durante seis años seguidos.
Lugares de Interés
Si visitas Cánoves y Samalús, puedes conocer estos lugares:
- Castillo de Cànoves: Un castillo en ruinas con mucha historia.
- Castillo de Samalús: Reconstruido a principios del siglo XX.
- Iglesia de Sant Andreu de Samalús: Una iglesia con orígenes románicos.
- Santuario de la Mare de Déu de la Salut: Un santuario del siglo XVIII junto a la iglesia de San Andrés.
- Iglesia de Sant Muç de Cànoves: Otra iglesia con orígenes románicos.
- Castaño de Can Cuc: Un árbol monumental muy grande y antiguo de Cataluña.
- Ermita de Sant Salvador de Terrades: Una ermita de estilo historicista.
- Poblado ibérico de Puig del Castell: Un lugar donde se encontraron restos de un antiguo poblado íbero.
- Embalse de Vallforners: Un embalse que ofrece paisajes bonitos.
Véase también
En inglés: Cànoves i Samalús Facts for Kids