Cardedeu para niños
Datos para niños Cardedeu |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Ubicación de Cardedeu en España | ||||
Ubicación de Cardedeu en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Oriental | |||
• Partido judicial | Granollers | |||
Ubicación | 41°38′26″N 2°21′34″E / 41.640555555556, 2.3594444444444 | |||
• Altitud | 198 m | |||
Superficie | 12,89 km² | |||
Población | 19 064 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1412,72 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) cardedeuenc, -a | |||
Código postal | 08440 | |||
Alcalde | Josep Quesada Tornero (PSC) | |||
Presupuesto | 21 113 717,73 euros | |||
Sitio web | www.cardedeu.cat/ | |||
Cardedeu es una localidad ubicada en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona, España. Se encuentra a unos 37 km de Barcelona y a 7 km de Granollers, que es la capital de la comarca.
Según datos de 2023, Cardedeu tiene una población de 19.023 habitantes y una superficie de 12,89 km². Esto significa que su densidad de población es de 1337,55 habitantes por kilómetro cuadrado. La economía de Cardedeu se basa en pequeñas y medianas empresas, así como en la producción de plantas de jardín y cereales.
Contenido
Geografía de Cardedeu
Cardedeu se encuentra en una zona baja de Cataluña, entre la cordillera Litoral y el macizo del Montseny. Un arroyo llamado Vallforners, también conocido como arroyo de Cànoves, atraviesa el municipio. Este arroyo desemboca en el río Mogent, que a su vez es afluente del Besós.
El punto más alto de Cardedeu está a 310 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ermita de San Hilario. El punto más bajo se encuentra en el valle del río Mogent, a 155 metros de altitud. La altura promedio de la localidad es de 198 metros. El municipio tiene una extensión de 12,89 km², con una longitud máxima de 6,3 km de norte a sur y 3,7 km de este a oeste.
Límites y Conexiones de Cardedeu
Cardedeu limita al norte con Cánoves y San Pedro de Vilamajor. Al este, limita con San Antonio de Vilamajor. Al sureste, con Llinás del Vallés. Al sur, con La Roca del Vallés. Finalmente, al oeste, limita con Las Franquesas del Vallés.
Cardedeu está a 9 km de Granollers y a 38 km de Barcelona. Las principales carreteras que conectan con el municipio son la autopista AP-7 (salida 12), la carretera C-251 que cruza el centro, y la C-35. También hay carreteras locales a Cánoves, Dosrius y La Roca del Vallés. Cardedeu cuenta con una estación de tren, por donde pasa la línea R-2 de Cercanías que conecta con Barcelona.
Paisaje y Entorno Natural
El paisaje de Cardedeu aún mantiene características de la llanura del Vallés, aunque está bastante urbanizado. Hacia el este, la zona conocida como el Rial tiene muchos cultivos de cereales y granjas. Al oeste, el terreno es más alto y arcilloso, con valles suaves y pequeñas colinas, formando un paisaje de campos y bosque mediterráneo. Al sur, donde hay más construcciones, se encuentra el polígono industrial Sur, el parque de la Serreta y el valle del río Mogent.
Clima de Cardedeu
El clima de Cardedeu se puede observar en el siguiente cuadro, que muestra datos del Observatorio de Pere Comas entre 1953 y 2003. Un climograma es un gráfico que muestra la temperatura y las precipitaciones de un lugar a lo largo del año.
1953-2003 | ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura máxima (°C) |
18,6 | 19,7 | 24,9 | 26,3 | 30,1 | 33,8 | 36,0 | 34,8 | 30,6 | 25,6 | 20,9 | 18,0 | 26,6 |
Temperatura mínima (°C) |
-2,3 | -2,0 | 0,8 | 2,2 | 6,8 | 10,3 | 14,3 | 14,3 | 9,5 | 5,6 | 0,8 | -1,6 | 4,9 |
Temperatura media (°C) |
6,9 | 8,2 | 10,4 | 12,6 | 16,4 | 20,3 | 23,4 | 23,3 | 20,1 | 15,6 | 10,3 | 7,5 | 14,6 |
Precipitaciones (mm) | 47 | 42,1 | 53,7 | 56,1 | 62,9 | 54 | 30,5 | 59,5 | 83,1 | 87 | 62,8 | 60,3 | 699 |
Población de Cardedeu
Cardedeu ha experimentado un gran crecimiento de su población desde la década de 1960. La cantidad de habitantes llegó a multiplicarse por cinco. Esto se debe a que las mejoras en las carreteras y el transporte con Barcelona hicieron que muchas personas que trabajaban en la capital decidieran vivir en Cardedeu.
Gráfica de evolución demográfica de Cardedeu entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Cardedeu y Sanata: 1842. |
¿De dónde viene el nombre de Cardedeu?
El origen del nombre de Cardedeu no está del todo claro. Una de las ideas más aceptadas, propuesta por Francesc de Borja Moll, es que viene de Car (quer) de Deu, que significaría "peña de fuente".
Otra teoría, que ha sido descartada, sugería que el nombre venía de quercitulum (que significa "encinar pequeño"). La confusión sobre el origen del nombre se refleja incluso en el escudo del municipio, que tiene tres cardos dorados, lo que ha llevado a pensar erróneamente que el nombre viene de la palabra "cardo".
Historia de Cardedeu
Cardedeu es un pueblo con orígenes en la Edad Media. La primera vez que se menciona por escrito es en el año 941, con el nombre de Carotitulo. La iglesia de Santa María se menciona desde el año 1012. En esa época, la gente no vivía en un centro urbano, sino en casas de campo y pequeñas aldeas.
Cardedeu en la Edad Media
En 1264, el rey Jaime I de Aragón pasó por Cardedeu y le dio a la población el derecho de resolver algunos problemas legales en el pueblo, sin tener que ir a Barcelona. El 12 de mayo de 1272, el rey firmó un documento importante llamado Carta puebla. Este documento permitía a Cardedeu construir una muralla, celebrar un mercado los lunes y una feria en septiembre. También se decidió que el Camino Real pasaría por la villa.
En 1279, el rey Pedro III de Aragón visitó el pueblo y cambió el día del mercado de lunes a martes. En 1381, el infante Juan vendió la alcaldía de Vilamajor, que incluía Cardedeu, a Bernardo IV de Cabrera. Sin embargo, tres años después, los habitantes de Vilamajor y los consejeros de Barcelona lograron que las parroquias volvieran a ser parte del patrimonio real. Se sabe que en 1470, Cardedeu tenía unos 205 a 257 habitantes.
Cardedeu en la Edad Moderna
En 1599, el rey Felipe III de España permitió que Cardedeu se separara de Vilamajor. A partir de entonces, Cardedeu tuvo su propio alcalde y se convirtió en un municipio independiente.
Durante este tiempo, Cardedeu sufrió varios eventos difíciles. En 1448, un terremoto causó más de cien víctimas y destruyó el campanario de la iglesia. En 1640, las tropas castellanas incendiaron el pueblo debido a un conflicto en Cataluña. También hubo inundaciones en 1776 y 1777. A pesar de todo, Cardedeu creció lentamente gracias a su ubicación estratégica entre Barcelona, Gerona y Francia. En 1787, tenía 1085 habitantes.
Cardedeu desde el siglo XIX
En el siglo XIX, Cardedeu fue afectada por la Guerra de la Independencia Española. Varias casas de campo fueron quemadas. El 16 de diciembre de 1808, hubo una batalla entre tropas españolas y francesas cerca de Cardedeu. Las tropas francesas ganaron y entraron en Cardedeu sin resistencia, llegando a Barcelona. Un artista francés, Jean Charles Langlois, hizo un grabado de esta batalla que se puede ver en el Museo del Louvre en París.
En 1860, llegó el ferrocarril a Cardedeu, y en 1864, una nueva carretera. Estas mejoras ayudaron al pueblo a crecer y modernizarse. Sin embargo, Cardedeu volvió a sufrir durante la Tercera Guerra Carlista. En 1873, el pueblo fue atacado varias veces. El archivo municipal, el ayuntamiento, la iglesia y la estación fueron incendiados.
Después de estas guerras, Cardedeu se hizo popular como lugar de veraneo. Se construyeron las primeras villas de vacaciones en 1880. Arquitectos importantes diseñaron estas casas, dejando un valioso legado arquitectónico. Personas destacadas, como senadores y alcaldes de Barcelona, eligieron Cardedeu para sus vacaciones.
En 1907, se celebraron los Juegos Florales en Cardedeu. El escritor Santiago Rusiñol visitó el pueblo varias veces para ver obras de teatro. En 1930 y 1931, se realizaron concursos de aviación, y en 1932 y 1933, las primeras reuniones para bailar sardanas.
El 29 de enero de 1939, al final de un conflicto civil, las tropas entraron en la población.
En 1953, se inauguró el segundo Seminario Dominicano de España en Cardedeu. En 1981, comenzaron las primeras emisiones de Radio Televisión Cardedeu, la primera televisión local del país.
Administración de Cardedeu
La administración de Cardedeu está a cargo de su ayuntamiento. El alcalde actual es Josep Quesada Tornero, del PSC. A lo largo de los años, Cardedeu ha tenido diferentes alcaldes de distintos partidos políticos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ramon Comas i Duran | ![]() |
1983-1987 | Ramon Comas i Duran | ![]() |
1987-1991 | Ramon Comas i Duran | ![]() |
1991-1995 | Ramon Comas i Duran | ![]() |
1995-1999 | Cristina Viader i Anfons | ![]() |
1999-2003 | Cristina Viader i Anfons | ![]() |
2003-2007 | Joaquim Om i Tubau (2003-2005) Montserrat Cots i Àlvarez (2005-2007) |
![]() ![]() |
2007-2011 | Joan Masferrer i Sala (2007-2008) Calamanda Vila Borralleras (2008-2011) |
![]() ![]() |
2011-2015 | Calamanda Vila Borralleras | ![]() |
2015-2019 | Enric Olivé Manté | ![]() |
2019- | Enric Olivé Manté | ![]() |
Patrimonio y Lugares de Interés
Cardedeu tiene varios lugares interesantes para visitar:
- La Creu del Terme, que data del año 1679.
- La iglesia de Cardedeu, del siglo IX.
- La capilla románica de Sant Corneli.
- La Torre Lligé, que ahora es la sede del ayuntamiento.
- El cementerio, con ejemplos de arte modernista.
- El museo-archivo Tomàs-Balvey y la Casa Balvey.
- La Torre Granés Espinach, construida en 1891.
- El Teatro Esbarjo.
Un monumento muy especial es el dolmen megalítico de Pins Rosers. Originalmente estaba en un llano, pero ahora forma parte de los jardines de una empresa. Es un círculo irregular de nueve grandes piedras que antes estaban de pie, y en su interior se encuentra el dolmen central. Existe una leyenda sobre este dolmen, que cuenta que las piedras provienen de un antiguo hostal donde ocurrían cosas extrañas.
Otros datos de interés
Gastronomía Local
En Cardedeu, un dulce típico son los borregos, que se elaboran desde el siglo XVIII. Se hacen con harina, azúcar, mantequilla, anís y matalahúga, y se tuestan hasta que quedan duros y crujientes.
Deporte en Cardedeu
El equipo de balonmano de Cardedeu es muy conocido. Jugó en categorías nacionales durante varios años. De este equipo surgió Jaume Fort, quien fue capitán de la selección nacional de balonmano durante mucho tiempo.