robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Montbuy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Montbuy
Castell de la Tossa de Montbui.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Santa Margarita de Montbuy
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005693
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura románica

El Castillo de Montbui, también conocido como Castillo de la Tossa o Castillo de la Tossa de Montbui, es una antigua fortaleza. Se encuentra en la cima de la Tossa de Montbui, muy cerca de la iglesia de Santa Maria de la Tossa. Está ubicado en el municipio de Santa Margarita de Montbuy, en la provincia de Barcelona, España.

Este castillo se sitúa en un lugar elevado, como un mirador natural. Desde allí, se puede ver una gran parte de la cuenca de Òdena. Su posición era muy importante para controlar el paso entre la sierra de Miralles y la de Ancosa. El Castillo de Montbui está en el extremo este de la sierra de Miralles. En esta misma sierra, había otros dos castillos que ayudaban a proteger este paso: el de Miralles y el de Queralt. Al otro lado, en la sierra de Ancosa, también había castillos que vigilaban este camino natural hacia la cuenca del Gaià. Algunos de ellos eran el de Mediona, el de Orpí y el de Vilademàger.

Historia del Castillo de Montbui

¿Cuándo se construyó el Castillo de Montbui?

Archivo:Castell de la Tossa de Montbui 3
Fachada oeste del castillo

La zona de Noya era una frontera importante en el Condado de Osona-Manresa. Fue ocupada por Wifredo el Velloso en los primeros tiempos. El Castillo de Montbui ya existía en el año 936. Al principio, otros castillos como Ocelló, Saió y Tous dependían de él.

En el año 970, el conde Borrell II entregó el castillo al obispo Ató de Vich. Las primeras menciones de la iglesia cercana son de los años 972 y 993. En ese tiempo, el obispo Fruiá comenzó a construir un nuevo castillo y una iglesia en la cima de Montbui. Sin embargo, la construcción se detuvo por una gran sequía.

¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?

En 1023, el obispo Abad Oliba cedió el castillo a Guillem d'Oló, también conocido como Guillem de Mediona. Él se encargó de repoblar la zona, restaurar el castillo y terminar la iglesia. En 1034, Guillem de Mediona falleció en una batalla. Al año siguiente, la iglesia fue consagrada por el obispo Oliba.

El castillo siguió bajo el control de los obispos de Vich. Sin embargo, familias como los Montbui lo administraban desde 1139. Más tarde, los obispos cedieron el castillo a la familia de los vizcondes de Cardona, pero los Montbui seguían siendo los encargados directos.

Las relaciones entre los obispos de Vich, los Cardona y los Montbui no siempre fueron fáciles. Por eso, en 1313, el obispo Berenguer de Guardia vendió el control del Castillo de Montbui al rey Jaime II de Aragón, conocido como el Justo. El rey prometió que el castillo siempre sería parte de la corona. Sin embargo, en 1322, el rey vendió el control a los Cardona. Esto incluyó también los castillos de Ocelló, Ódena y el Espelt. Estos castillos formaron el centro de la baronía de Òdena, rodeando la villa real de Igualada.

En 1399, un grupo de ciudadanos de Igualada atacó la zona de Montbui. En respuesta, el conde de Cardona prohibió a sus vasallos comerciar en Igualada. Más adelante, en el siglo XV, los Cardona vendieron la zona a los Montbui. Así, los Montbui se convirtieron en los barones de Montbui. A mediados del siglo XVI, la baronía pasó a la familia Lanuza, de la casa condal de Plasencia. Sus descendientes mantuvieron el control del lugar hasta que los señoríos desaparecieron en el siglo XIX.

¿Cómo se restauró el Castillo de Montbui?

En 1614, la iglesia del pueblo se convirtió en parroquia. La iglesia de Santa Maria pasó a ser una iglesia secundaria, hasta que en 1828 se transformó en un santuario. Las guerras de los siglos XIX y XX causaron daños al edificio. En 1954, se creó el Patronato de la Tossa. Con la ayuda de la Diputación de Barcelona, este patronato restauró el santuario y el castillo. En el castillo, se preparó una sala para exposiciones y eventos, y también un pequeño museo.

El Edificio del Castillo de Montbui

Archivo:Castell de la Tossa de Montbui 2
Vista del muro norte del castillo

Los restos de este castillo del siglo X se ven claramente junto a la iglesia, en la cima de la Tossa. Desde allí, se tiene una vista increíble de toda la cuenca de Òdena y las montañas que la rodean.

La forma del castillo es rectangular, con las esquinas redondeadas. Sus muros tienen un grosor de unos 2 metros. Están construidos con piedras pequeñas y poco trabajadas, unidas con una mezcla de cal. Se pueden ver algunas filas de piedras colocadas en forma de espiga («opus spicatum»). En la parte superior, hay filas de piedras más regulares, que corresponden a una ampliación que se hizo en el siglo XI.

El interior del castillo ha sido modificado por las restauraciones. Tiene una planta baja con un recibidor y una sala. Esta sala está cubierta por un techo en forma de bóveda de medio punto, con una abertura en el centro. El piso de arriba solo tiene las paredes. En ellas, se ven agujeros que seguramente sostenían las vigas de los techos de madera. La entrada original del castillo estaba elevada, como si fuera una ventana. El acceso actual se hace por una puerta abierta al mismo nivel. Al lado, hay otra puerta más pequeña. Estas puertas, que están en el lado este, y las ventanas en cada pared, tienen forma de arco de medio punto.

Véase también

kids search engine
Castillo de Montbuy para Niños. Enciclopedia Kiddle.