Figaró-Montmany para niños
Datos para niños Figaró-Montmany |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad de Figaró
|
||||
Ubicación de Figaró-Montmany en España | ||||
Ubicación de Figaró-Montmany en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Oriental | |||
• Partido judicial | Granollers | |||
Ubicación | 41°43′22″N 2°16′30″E / 41.722777777778, 2.275 | |||
• Altitud | 330 m | |||
Superficie | 15,07 km² | |||
Población | 1188 hab. (2024) | |||
• Densidad | 71,47 hab./km² | |||
Código postal | 08590 | |||
Alcalde (2019) | Ramón García | |||
Sitio web | www.elfigaro.net | |||
Figaró-Montmany (en catalán normativo El Figueró i Montmany) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Tiene una superficie de 15,07 kilómetros cuadrados.
El pueblo de Figaró cuenta con un castillo construido alrededor del año 1900. Este castillo ha sido cuidado y reformado por la familia que vive en él desde 1995, y hoy se mantiene en muy buen estado.
Contenido
¿Dónde se encuentra Figaró-Montmany?
Figaró-Montmany está en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se sitúa a una altitud de 330 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuánta gente vive en Figaró-Montmany?
En el año 2024, Figaró-Montmany tiene una población de 1188 habitantes. Esto significa que su densidad de población es de aproximadamente 71,47 habitantes por kilómetro cuadrado.
La población de Figaró-Montmany ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 427 habitantes, y en 2021 llegó a 1130.
Gráfica de evolución demográfica de Figaró-Montmany entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Monmany y Vallcárcara: 1842. |
Lugares históricos y culturales de Figaró-Montmany
Este municipio tiene varios edificios antiguos e importantes:
- Iglesia de San Pedro de Vallcàrquera: Una iglesia de estilo románico del siglo XII.
- Capilla de San Cristóbal de Monteugues: Una pequeña capilla con un techo en forma de bóveda, construida en la Serra dels Pins.
- Iglesia de San Pablo de Montmany: Actualmente se encuentra abandonada.
- Santuario de la Virgen de Puiggraciós: Un santuario del siglo XVIII.
- Castillo de Montmany: Un castillo que data del siglo XIII.
¿Cómo se administra Figaró-Montmany?
El gobierno local de Figaró-Montmany está a cargo de un alcalde. Desde 2019, el alcalde es Ramón García González.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jordi Mas i Solà | CiU |
1983-1987 | Jordi Mas i Solà | CiU |
1987-1991 | Jordi Mas i Solà (hasta 1990) / Manel Alconchel i Catalán (desde 1990) | CiU |
1991-1995 | Manel Alconchel i Catalán | CiU |
1995-1999 | Manel Alconchel i Catalán (hasta 1997) / Enric Mateu i Dordal (desde 1997) | CiU |
1999-2003 | Manel Alconchel i Catalán (hasta 2002) / Germán Ferreira i Casal (enero de 2002-julio de 2002) / Manel Alconchel i Catalán (desde julio de 2002) | PSC-FP (*) |
2003-2007 | Gemma Sánchez i García | CAF (**) |
2007-2011 | Manel García i Padreda | CAF |
2011-2015 | Lluc V. Pelàez | CAF |
2015-2019 | María Teresa Carrillo García | FP-CP |
2019- | Ramón García González | Tots per Figaró |
* FP: Figaró Progrés (Figaró Progreso) ** CAF: Candidatura Activa de Figaró
La historia de Figaró-Montmany
La historia de Figaró-Montmany está ligada a dos elementos principales: el castillo de Montmany y el antiguo caserío de El Figueró.
El Castillo de Montmany: Un guardián antiguo
El Castillo de Montmany, también conocido como "castillo de los moros", es muy antiguo. Las partes más viejas que se conservan son del año 1100. Las primeras veces que se menciona por escrito son de principios del siglo XIII. En esa época, el castillo y la zona estaban conectados con familias importantes de la región.
Este castillo era el centro de una zona llamada "término castrense", que incluía tres parroquias. Esta organización ayudó a que la gente del lugar se uniera y formara su propio gobierno municipal. La historia del municipio y la del castillo están muy relacionadas, especialmente después de que el castillo fuera vendido y luego recuperado por la Corona entre los años 1357 y 1550. Finalmente, el 27 de marzo de 1550, la zona de Montmany volvió a ser parte del dominio real.
El Figueró: El origen del pueblo actual
El lugar llamado "a Figer" se menciona por primera vez en el año 1313. El nombre viene de los árboles frutales, como las higueras, que crecían en los huertos de la zona. El caserío "El Figueró" aparece documentado en 1371, y en 1557 ya existía un pequeño vecindario llamado "vicionatus del Figaró".
El crecimiento del pueblo de Figaró en el fondo del valle se debió a que el camino del Congost se volvió muy importante para el comercio. Era una ruta clave entre las ciudades de Vich y Granollers-Barcelona. Así, el pueblo creció ofreciendo servicios a los viajeros, como posadas y herrerías.
Fiestas y celebraciones en Figaró-Montmany
Figaró-Montmany celebra varias fiestas a lo largo del año:
Feria “Una ventana en el Montseny”
- Fecha: 6, 7 y 8 de julio.
- Descripción: Esta feria, organizada por el ayuntamiento y el parque natural del Montseny, busca mostrar la belleza natural del Montseny y su patrimonio. También es un lugar para hablar sobre cómo se desarrolla la economía de la zona. La feria tiene espacios para charlas, un mercado de productos locales y artesanos, y una muestra de cine sobre la naturaleza.
Fiesta de los Santos Patrones
- Fecha: Primer lunes después de Pascua.
- Descripción: Esta fiesta tiene su origen en una promesa que hicieron los habitantes de Vallcarquera en 1812, durante la Guerra de la Independencia. Prometieron honrar a Santa María, Santa Ana y San Rafael si los salvaban del hambre. Por eso, cada lunes después de Pascua, se lleva a los Santos en procesión desde la iglesia de San Rafael de Figaró hasta la iglesia de San Pedro de Vallcàrquera. Por la tarde, regresan en procesión con el acompañamiento de los trabucaires (grupos que disparan trabucos).
Fiesta del Pino
- Fecha: Primer domingo después de Pascua.
- Descripción: Esta fiesta es una tradición muy antigua relacionada con la naturaleza. Los hombres del pueblo van por la mañana a cortar un pino y lo llevan al pueblo. Cuando llegan, las campanas suenan y todos salen a recibirlos. Luego, el pino se planta con la ayuda de la gente. Al atardecer, el pino se quema.
Fiesta Mayor de Puiggraciós
- Fecha: Segundo domingo de septiembre, después del día de la Virgen.
- Descripción: Esta fiesta se celebra desde 1733. Conmemora una victoria contra los turcos en Viena en 1686 y, posiblemente, la inauguración del santuario en 1711.
Encuentro del Santuario de Puiggraciós
- Fecha: 25 de marzo.
- Descripción: Este encuentro se hacía incluso antes de que se construyera el santuario en 1711. Recuerda el hallazgo de la Virgen. Antiguamente, siete masías (casas de campo) del valle se comprometían a hacer y repartir pan a todos los asistentes. Hoy en día, reúne a gente de los pueblos cercanos.
Fiesta de la Virgen de Montserrat
- Fecha: Alrededor del día de la Virgen de Montserrat.
San Jordi
- Fecha: 23 de abril.
- Descripción: Se celebran los Juegos Florales, un evento cultural.
Fiesta Mayor
- Fecha: 1 de septiembre.
- Descripción: Una tradición destacada de esta fiesta es la de los farolillos. Recuerda los años en que el tren paraba lejos del centro del pueblo. Para la fiesta mayor, muchos invitados, incluyendo músicos, llegaban en tren. La gente del pueblo iba a esperarlos con farolillos para iluminar el camino. Los músicos aprovechaban para tocar mientras se dirigían al pueblo. Con el tiempo, esta costumbre se convirtió en una tradición y ahora es el acto que inicia la fiesta mayor. Otro detalle es la entrega de un panecillo bendito para proteger de dolores de garganta.
Véase también
En inglés: Figaró-Montmany Facts for Kids