Buenavista (Boyacá) para niños
Datos para niños Buenavista |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Panorámica de Buenavista.
|
||||
|
||||
Localización de Buenavista en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Buenavista en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 5°30′41″N 73°56′31″O / 5.5113888888889, -73.941944444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Occidente | |||
Alcalde | Edwin Harvey Espitia Lara (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Erección | 9 de febrero de 1822 | |||
Superficie | ||||
• Total | 125 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2200 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 4732 hab. | |||
• Urbana | 1030 hab. | |||
Gentilicio | Buenavistense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Buenavista es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Forma parte de la Provincia de Occidente. Está ubicado a 115 kilómetros de Tunja, la capital del departamento, y a 140 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia. También está a solo 30 kilómetros de Chiquinquirá, que es la ciudad principal de su provincia. Buenavista es muy conocido por sus grandes cultivos de frutas, que son la base de su economía.
Contenido
El nombre de Buenavista tiene un origen muy interesante.
La palabra "buena" viene del latín bonus o benus, que significa "respetable" u "honorable". La palabra "vista" también viene del latín vistus o visus, que significa "destello luminoso", "ver" o "mirar".
Antiguamente, en el siglo XIII, la palabra "buena" se usaba para describir propiedades o tierras que eran muy fértiles y productivas. La palabra "vista" se relaciona con la idea de "mirar" o "ver".
El nombre de Buenavista se eligió por la gran belleza de los paisajes del municipio. Significa que es un lugar donde se puede ver algo que es muy bonito y majestuoso.
Otros nombres históricos
Entre los años 1899 y 1902, este lugar fue conocido con el nombre de Moldivie.
El territorio de Buenavista está formado por 23 áreas rurales, llamadas veredas, y un centro urbano.
Ubicación y recursos hídricos
El municipio se encuentra en la zona de la cuenca hidrográfica del río Minero. Tiene cinco microcuencas, que a su vez están formadas por 20 quebradas (arroyos). Gracias a su ubicación elevada, Buenavista es una fuente importante de agua para otros municipios que están más abajo en la cuenca de este río.
Buenavista limita con los siguientes municipios:
Noroeste: Límites entre ![]() ![]() |
Norte: ![]() |
|
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() ( ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() ( ![]() |
Historia del municipio
Buenavista fue fundado el 9 de febrero de 1822.
Fundación y primeros años
Al principio, el territorio de Buenavista era parte del municipio de Coper. En 1822, se convirtió en una parroquia y luego en un municipio independiente.
Traslado del poblado
Durante un conflicto conocido como la Guerra de los Mil Días, el pueblo se trasladó a un lugar llamado Moldivie. Sin embargo, en 1902, la capilla y algunas casas fueron quemadas. Por esta razón, el pueblo se mudó al sitio donde se encuentra hoy en día.
El municipio de Buenavista está dividido en 23 veredas. Estas son: Campo Alegre, Campo Hermoso, Cañaveral, Corrales, Dominguito, El Toro, Fical, Imparal, La Concepción, La Herradura, La Honda, La Laja, Miraflores, Patiño, Pismal, Sabaneta, Samaria, San Miguel, San Pedro, San Rafael, Santa Rosa, Santo Domingo y Sarvith.
Ecología y clima
La altura de Buenavista sobre el nivel del mar varía mucho, desde 800 hasta 2800 m s. n. m..
Variedad de climas y bosques
Debido a esta diferencia de altura, el municipio tiene un clima muy variado, con temperaturas promedio que cambian bastante. Aquí se pueden encontrar diferentes tipos de bosques, como el bosque muy húmedo de montaña, el bosque húmedo de montaña y el bosque muy húmedo de montaña bajo.
Economía local
Las actividades económicas más importantes de Buenavista son el cultivo de frutas y hortalizas. También es muy importante la ganadería, donde se crían animales para obtener tanto carne como leche.
Se puede llegar a Buenavista desde la Ruta Nacional 45A. Esta ruta conecta Chiquinquirá por el norte y Ubaté por el sur. Puedes acceder a Buenavista pasando por Simijaca o por Caldas. También hay caminos que conectan con otros municipios como Muzo, Maripí y Coper.
Buenavista ofrece varios sitios interesantes para conocer.
Centro urbano y sitios históricos
En la zona urbana del municipio se encuentra el Centro Histórico. Aquí puedes visitar la Parroquia San Pedro Apóstol, el Parque Municipal y la Alcaldía. Cerca de allí están el Cementerio Central y la Zona Deportiva.
El municipio también tiene lugares históricos y arqueológicos importantes, como los petroglifos (dibujos en rocas) que se encuentran en las veredas La Laja y Cañaveral.
Naturaleza y paisajes
Buenavista cuenta con una gran variedad de paisajes, fauna (animales), flora (plantas) y tipos de terreno. Esto se debe a su diversidad de climas. Además, tiene muchas quebradas y lagos que embellecen el lugar.
Véase también
En inglés: Buenavista, Boyacá Facts for Kids