robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Licia para niños

Enciclopedia para niños

San Cristóbal de Licia es un personaje muy importante para las iglesias católica y ortodoxa. Se le considera un mártir, es decir, alguien que fue ejecutado por su fe cristiana. Esto ocurrió durante el gobierno de un emperador romano, ya sea Decio (entre los años 249 y 251) o Maximino Daya (entre 308 y 313). Hay cierta confusión sobre qué emperador fue, debido a la similitud de sus nombres.

La historia de San Cristóbal no se hizo muy conocida en la iglesia occidental hasta la Baja Edad Media, aunque ya en el siglo VII algunas iglesias y monasterios llevaban su nombre.

El nombre "Cristóforo" viene del griego y significa "el que lleva a Cristo". Este nombre parece predecir lo que haría en su vida y sugiere que su historia podría ser más una leyenda que un relato histórico exacto. Algunos creen que podría ser la misma persona que San Menas de Egipto.

Su leyenda más famosa, muy popular en Occidente, cuenta que Cristóbal ayudó a un niño desconocido a cruzar un río. El niño era muy pesado, y al llegar al otro lado, le reveló que era Jesús. Por esta razón, San Cristóbal es considerado el protector de los viajeros. Muchas personas llevan medallas o figuras de él en sus vehículos para pedir protección en sus viajes.

La Leyenda de San Cristóbal

Las primeras historias sobre San Cristóbal aparecieron en Grecia en el siglo VI y llegaron a Francia en el siglo IX. Una de las versiones más populares de su leyenda se encuentra en el libro "La Leyenda Áurea", escrito por Jacobo de Vorágine en el siglo XIII.

Según esta leyenda, Cristóbal se llamaba al principio Reprobus.

Era un hombre muy alto y fuerte, de unos 2,30 metros de altura, y con un rostro que inspiraba respeto. Después de servir en su tierra natal, Canaán, decidió buscar al rey más poderoso que existiera para servirle. Encontró a un rey que se decía el más grande, pero un día vio que este rey se asustaba al mencionar al Diablo. Reprobus se dio cuenta de que ese rey le tenía miedo, así que decidió buscar al Diablo para servirle a él.

Se encontró con un grupo de personas y uno de ellos le dijo que era el Diablo. Reprobus decidió servirle. Pero cuando vio que su nuevo amo se alejaba de una cruz en el camino, comprendió que el Diablo le tenía miedo a Jesucristo. Entonces, Reprobus dejó al Diablo y empezó a preguntar dónde podía encontrar a Cristo. Así conoció a un ermitaño que le enseñó sobre la fe cristiana.

Reprobus se preguntó cómo podría servir a Jesús. El ermitaño le sugirió que ayunara y rezara, pero Reprobus dijo que no estaba dispuesto a hacer eso. Entonces, el ermitaño le propuso que, debido a su gran tamaño y fuerza, podría ayudar a Jesús ayudando a la gente a cruzar un río peligroso donde muchas personas perdían la vida. El ermitaño le aseguró que este servicio agradaría a Cristo.

Archivo:Saint Christopher Medal
Una medalla de bronce de San Cristóbal.

Mientras Cristóbal realizaba este servicio, un día un niño pequeño le pidió que lo ayudara a cruzar el río. Durante la travesía, el río creció y el niño se volvió tan pesado como el plomo. Cristóbal apenas podía cargarlo y tuvo mucha dificultad. Cuando finalmente llegaron al otro lado, le dijo al niño: "Me has puesto en el mayor peligro. No creo que el mundo entero sea tan pesado en mis hombros como lo has sido tú". El niño le respondió: "No solo has llevado el peso del mundo, sino al Hombre que lo creó. Yo soy Cristo, tu Rey, a quien has servido en este trabajo". Después de esto, el niño desapareció.

Más tarde, Cristóbal visitó Licia, donde consoló a los cristianos que estaban siendo perseguidos. Fue llevado ante el rey local y se negó a ofrecer sacrificios a los dioses de ese lugar. El rey intentó convencerlo con riquezas y le envió a dos mujeres para que lo distrajeran. Sin embargo, Cristóbal convirtió a las mujeres al cristianismo, así como ya había convertido a cientos de personas en la ciudad. El rey ordenó que lo ejecutaran. Después de varios intentos fallidos, Cristóbal perdió la vida.

Historia y Origen

Archivo:Saint Christopher 001
El grabado más antiguo conocido de San Cristóbal, de 1423, coloreado a mano.

Los estudios históricos sugieren que Reprobus (Cristóbal) vivió durante las persecuciones a los cristianos bajo el emperador romano Decio. Fue capturado y ejecutado por el gobernador de Antioquía. El historiador David Woods ha propuesto que los restos de San Cristóbal fueron llevados a Alejandría por el papa Pedro I de Alejandría, donde se le identificó con el mártir egipcio San Menas.

La leyenda de San Cristóbal tiene dos puntos importantes que también se encuentran en la historia de San Menas. El primero es que las leyendas griegas y latinas de San Cristóbal Mártir lo identifican como parte de un regimiento romano llamado Cohorte Tercera Valeria de los Marmantos. Esta era una unidad militar del norte de África, reclutada por el emperador Diocleciano. El segundo punto es que San Cristóbal fue ejecutado en Antioquía.

El martirio de San Menas coincide en detalle con la leyenda de San Cristóbal. La teoría que une a los dos santos sugiere que el nombre Cristóbal, que significa "el que lleva a Cristo", fue un título dado al valiente Menas, quien murió en Antioquía. Como no era de esa tierra, su nombre no era conocido y se le llamaba por su título: Christophoros o "portador de Cristo". San Menas se convirtió en el protector de los viajeros en la tradición copta, lo que también lo relaciona con San Cristóbal, quien es el protector de los viajeros en las tradiciones griega y latina.

Similitudes con la Mitología Griega

La leyenda de San Cristóbal tiene algunas similitudes con el héroe griego Jasón. Jasón también es descrito como un joven fuerte que ayuda a una anciana a cruzar un río. La anciana se vuelve cada vez más pesada, casi impidiéndole completar la tarea. Una vez en la orilla, ella revela su verdadera forma, mostrándole a Jasón que es la diosa Hera. Jasón, al igual que San Cristóbal Mártir, también se opone a un rey tirano que intenta ejecutarlo de varias maneras, aunque en el caso de Jasón, el rey Pelias no logra su objetivo.

Archivo:Russian icon of Saint Christopher
En algunas representaciones orientales, San Cristóbal es mostrado con cabeza de perro.

Veneración y Patronazgos

Archivo:Westminster Psalter St Christopher
San Cristóbal. Salterio de Westminster, alrededor de 1250.

En la Iglesia Ortodoxa

La Iglesia Ortodoxa Oriental celebra a San Cristóbal de Licia el 9 de mayo. En sus ceremonias, se mencionan su encarcelamiento por Decio, los intentos de distraerlo con mujeres, y finalmente su ejecución. Un himno dice:

Tú que eras imponente en fuerza y en rostro, por amor a tu Creador te entregaste voluntariamente a quienes te buscaban; porque convenciste tanto a ellos como a las mujeres que buscaban despertar en ti deseos inapropiados, y que te siguieron en el camino del martirio. Y en los sufrimientos demostraste ser valiente. Por eso, te hemos ganado como nuestro gran protector, oh gran Cristóbal.

En la Iglesia Católica

El calendario católico lo recuerda el 25 de julio. Aunque su conmemoración se extendió a todas las misas en 1954, fue retirada del calendario romano general en 1970. Esto se hizo porque su veneración se consideraba relativamente tardía en la tradición romana. Sin embargo, su festividad sigue siendo celebrada en muchos lugares.

En el Protestantismo

En algunas ramas del protestantismo, San Cristóbal es más relacionado y comparado con Menas. La fecha de su celebración puede variar, y la razón principal de su veneración es su honorable martirio.

Reliquias

En el museo de arte sacro de la iglesia de San Justino en Rab, Croacia, se dice que un relicario de plata dorada contiene el cráneo de San Cristóbal. Según la tradición de la iglesia, un obispo mostró estas reliquias en la muralla de la ciudad en el año 1358 para detener un ataque del ejército otomano.

Protector General

San Cristóbal es un santo muy querido, especialmente por atletas, marineros y viajeros. Es uno de los catorce santos auxiliadores, a quienes se les pide ayuda en momentos de necesidad. En España, San Cristóbal es el protector de los conductores.

Además, San Cristóbal es el santo protector de muchas ciudades y pueblos en todo el mundo, como:

  • Asia: Paete (Filipinas).
  • África: São Cristovão (Cabo Verde).
  • Europa:

* Fuente el Olmo de Íscar (Segovia, España) * San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, España) * Mondim de Basto (Portugal) * Agrinio (Grecia) * Vilnius (Lituania) * Riga (Letonia) * Baden-Baden (Alemania) * Barga (Italia) * Rab (Croacia) * Roermond (Países Bajos)

  • América Latina y el Caribe:

* São Cristóvão (Sergipe, Brasil) * Localidad de San Cristóbal (Bogotá, Colombia) * San Cristóbal (República Dominicana) * San Cristóbal (Venezuela) * Ciudad de Jayaque, La Libertad (El Salvador) * Distrito de Chepo (Panamá) * Isla de San Cristóbal (San Cristóbal y Nieves) * La Habana (Cuba) * San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México) * San Cristóbal Ecatepec (Estado de México)

San Cristóbal en Perú

En la ciudad peruana del Cusco, cada año se celebra el Corpus Christi. En esta festividad, 15 imágenes de santos y vírgenes de diferentes templos de la ciudad son llevadas en procesión. Una de ellas es la imagen de San Cristóbal, que viene de su propio templo en el barrio de San Cristóbal. La imagen es llevada en procesión hasta la Catedral del Cusco, con su niño Jesús en brazos, y acompañado de San Antonio Abad, para las celebraciones principales del Corpus Christi. Al finalizar, regresa a su templo, donde permanece hasta las próximas fiestas.

En su honor, el 3 de julio de 1677 se fundó la Universidad de San Cristóbal de Huamanga por el Obispo de Huamanga, Cristóbal de Castilla y Zamora.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Christopher Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal de Licia para Niños. Enciclopedia Kiddle.