Provincia de Monte Plata para niños
La provincia de Monte Plata es una de las 32 provincias que forman la República Dominicana. Su capital es la ciudad de Monte Plata. Esta provincia es conocida como la "Tierra Esmeralda" por sus hermosos paisajes verdes.
La ciudad de Monte Plata fue fundada entre 1605 y 1606, después de un evento histórico conocido como las devastaciones de Osorio. Cuando la República Dominicana logró su independencia en 1844, este territorio formaba parte de la provincia de Santo Domingo. A lo largo de los años, la provincia de Monte Plata fue creada y desapareció varias veces, hasta que se estableció de forma definitiva en 1982, comenzando a funcionar el 1 de enero de 1983.
Monte Plata se encuentra al norte de Santo Domingo y es parte de la Región Este o Sureste del país. Junto con las provincias de San Pedro de Macorís y Hato Mayor, forma una subregión llamada Higuamo.
Datos para niños Monte Plata |
||
---|---|---|
Provincia | ||
Otros nombres: Tierra Esmeralda | ||
![]() Monte Plata en la República Dominicana
|
||
Coordenadas | 18°49′N 69°47′O / 18.81, -69.79 | |
Capital | Monte Plata | |
• Población | 60,957 (2015) | |
Ciudad más poblada | Yamasá | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
Subdivisiones | Monte Plata Yamasá Bayaguana Sabana Grande de Boyá Peralvillo |
|
Eventos históricos | 1 de enero de 1983 | |
• Fundación | Creación | |
Superficie | Puesto 5.º | |
• Total | 2.601,6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 86 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 15.º | |
• Total | 205,499 hab. | |
• Densidad | 71 hab./km² | |
Gentilicio | monteplateño/a | |
IDH (2020) | ![]() |
|
Huso horario | UTC-4 | |
ISO 3166-2 | DO-29 | |
Contenido
Historia de Monte Plata
Orígenes Antiguos y la Llegada de los Taínos
El área que hoy es Monte Plata fue parte del cacicazgo de Higüey o Icayagua, un territorio importante para los Taínos, los primeros habitantes de la isla Hispaniola. Se ha encontrado un cementerio taíno en esta provincia, lo que muestra su relevancia histórica.
Los últimos taínos de la isla, liderados por el Cacique Enriquillo, se rebelaron contra los españoles entre 1519 y 1534. En 1533, Enriquillo y las tropas españolas llegaron a un acuerdo de paz. Gracias a este acuerdo, se estableció Boyá como un lugar para que los taínos vivieran de forma permanente.
Las Devastaciones de Osorio y el Nacimiento de Monte Plata
La población actual de Monte Plata y Bayaguana surgió debido a las "devastaciones de Osorio" entre 1605 y 1606. El rey de España, Felipe III, ordenó despoblar la zona noroeste de la isla para detener el comercio ilegal.
Así, las personas de Monte Cristi, Puerto Plata, Bayajá y Yaguana fueron trasladadas al sureste de la isla. Allí fundaron dos nuevas ciudades: Monte Plata (unión de Monte Cristi y Puerto Plata) y Bayaguana (unión de Bayajá y Yaguana).
Eventos Importantes en la Historia de Monte Plata
- Terremoto de 1842: El 7 de mayo de 1842, un fuerte terremoto sacudió Monte Plata. Aunque no causó grandes daños materiales porque las casas eran de madera, sí asustó mucho a los habitantes.
- Anuncio de la Independencia: Un día antes de que se proclamara la independencia dominicana en 1844, el general Matías Moreno anunció la independencia en Monte Plata y reunió a sus tropas para marchar hacia Santo Domingo.
- Batalla de Bermejo: El 30 de septiembre de 1863, Monte Plata fue escenario de la Batalla de Bermejo, donde se enfrentaron tropas españolas y dominicanas.
- Cambios de Nombre: La provincia de Monte Plata ha tenido varios nombres a lo largo de la historia, incluyendo "Provincia de Trujillo" y "Provincia de Monseñor Meriño", antes de volver a ser Monte Plata en 1982.
- Desarrollo Urbano: A partir de 1930, Monte Plata comenzó a mejorar su aspecto urbano con la construcción de una plaza, una iglesia, un mercado y un parque.
Geografía de Monte Plata
Monte Plata tiene una superficie de 2,615.29 km², lo que la convierte en la quinta provincia más grande de la República Dominicana.
- Límites:
- Al norte: Provincias Sánchez Ramírez, Duarte y Samaná.
- Al este: Provincias Hato Mayor y San Pedro de Macorís.
- Al sur: Provincia de Santo Domingo.
- Al oeste: Provincias San Cristóbal y Monseñor Nouel.
- Montañas: En la parte occidental se encuentra la Sierra de Yamasá. Los Haitises, con sus muchas colinas pequeñas, están en el noreste.
- Ríos: Los ríos más importantes son el Ozama y el Yabacao. Otros ríos son Comate, Yamasá, Mijo, Sabita y Guanuma.
Economía de Monte Plata
En la época colonial, la provincia tenía grandes fincas ganaderas llamadas "hatos". Hoy en día, la principal actividad económica de Monte Plata es la agropecuaria, que combina la agricultura y la ganadería.
Entre los cultivos más importantes se encuentran el cacao, la caña de azúcar, el maíz, el ñame, la yuca, la yautía y los cítricos. En cuanto a la ganadería, es muy importante la cría de ganado vacuno para la producción de leche y carne.
Turismo y Naturaleza en Monte Plata
Monte Plata es conocida como la "Provincia Esmeralda" por su abundante vegetación y sus impresionantes montañas. Este apodo se le dio en 2005 por Ydal De los Santos, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Monte Plata (Fundemopla), debido a su color verde intenso.
Por su belleza natural, con saltos de agua y ríos, Monte Plata tiene un gran potencial para el ecoturismo. Sin embargo, este potencial aún no se ha desarrollado por completo, excepto en las áreas cercanas al Parque Nacional Los Haitises y el municipio de Bayaguana.
Educación en Monte Plata
La educación en las escuelas públicas de Monte Plata es supervisada por la Regional N.º 17 y por Distritos Escolares en cada municipio. Su objetivo es asegurar que las escuelas funcionen bien y mejorar la calidad de la enseñanza.
Históricamente, la educación en Monte Plata ha enfrentado desafíos. Aunque muchas personas han completado la educación básica, un número menor ha llegado a la universidad. En 2002, la provincia tenía un alto índice de analfabetismo. Actualmente, se está construyendo la "Ciudad del Conocimiento", un proyecto que busca ofrecer una educación completa, desde la infancia hasta la educación técnica superior.
División Administrativa
La provincia Monte Plata tiene una superficie total de 2.601,6 km². Está dividida en cinco municipios y seis distritos municipales (D.M.).
Patrimonio Cultural
Fiestas Patronales
- Monte Plata: Las fiestas patronales de Monte Plata se celebran del 11 al 22 de enero en honor a la Virgen de la Altagracia. Antiguamente, se celebraban el 13 de junio en honor a San Antonio de Padua.
- Bayaguana: Las fiestas patronales de San Juan Bautista de Bayaguana son muy populares. Se celebran del 14 al 23 de junio, culminando el 24 de junio con el día de San Juan Bautista. Incluyen misas, fiestas con música, carreras de caballos y otras actividades. El 28 de diciembre, en Bayaguana se realiza la ofrenda de toros al Santo Cristo de los Milagros, un lugar de peregrinación.
Otras Expresiones Culturales
- Cantos religiosos: Como la Salve en oración.
- Cantos durante las jornadas de trabajo.
- El balsié.
- Agua viva.
Municipios y Distritos Municipales
- Monte Plata (municipio cabecera)
- Boyá (D.M.)
- Chirino (D.M.)
- Don Juan (D.M.)
- Bayaguana
- Peralvillo
- Sabana Grande de Boyá
- Gonzalo (D.M.)
- Majagual (D.M.)
- Yamasá
- Los Botados (D.M.)
- Mamá Tingo (D.M.)
Principales Avenidas y Calles
- Avenida Monseñor de Meriño
- Avenida José Francisco Peña Gómez
- Avenida 27 de Febrero
- Avenida 27 de Abril
- Avenida Gastón Fernando Deligne
- Avenida General Luperón (Salida hacia Bayaguana-Conexión Autovía Juan Pablo II)
- Calle San Antonio
- Calle Luis Arturo Rojas
- Calle La Altagracia
- Calle Duarte
- Calle Mella
Véase también
En inglés: Monte Plata Province Facts for Kids