Bombardero para niños

Un bombardero es un avión militar diseñado para atacar objetivos enemigos en tierra o mar. Lo hace lanzando bombas o, más recientemente, también usando misiles de largo alcance.
Contenido
Tipos de Bombarderos

Los bombarderos se clasifican según su misión y tamaño.
Bombarderos Estratégicos
Estos aviones están hechos para misiones de bombardeo de muy largo alcance. Su objetivo principal es atacar lugares importantes del enemigo. Esto incluye bases de suministros, puentes, fábricas o astilleros. Incluso pueden atacar ciudades grandes para reducir la capacidad del enemigo de seguir una guerra.
Algunos ejemplos actuales de estos bombarderos son el Northrop Grumman B-2 Spirit, el Boeing B-52 Stratofortress y el Túpolev Tu-95. Históricamente, aviones como el Avro Lancaster, el Boeing B-17 Flying Fortress y el Boeing B-29 Superfortress fueron muy importantes en esta categoría.
Bombarderos Tácticos
El bombardeo táctico se enfoca en unidades militares e instalaciones del enemigo. Generalmente, lo hacen aviones más pequeños que operan a distancias más cortas. Suelen trabajar junto con tropas en tierra o barcos.
Este tipo de misión la realizan diferentes aviones. Entre ellos están los bombarderos ligeros, bombarderos medios, bombarderos en picado y cazabombarderos. También se usan aviones de ataque a tierra y cazas polivalentes.
Algunos ejemplos actuales de bombarderos tácticos son el F-15E Strike Eagle, el F/A-18 Hornet y el Panavia Tornado. En el pasado, aviones como el Ilyushin Il-2 y el Junkers Ju 87 fueron muy conocidos.
Historia de los Bombarderos
Los bombarderos surgieron para aumentar el alcance y la precisión de la artillería pesada.
Los Primeros Intentos
Al principio, los dirigibles (como los zepelines) fueron las primeras aeronaves usadas para bombardear. Aunque no eran muy precisos, su gran tamaño causaba mucho miedo en la gente.
Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Alemania usó dirigibles. Sin embargo, los nuevos aviones y la artillería antiaérea los derribaban fácilmente. Por eso, se dejó de usar esta idea.
Las fuerzas aéreas de los países en guerra buscaron nuevas formas. Se probó lanzar granadas y clavos afilados desde los primeros aviones de observación. Esto lo hacían los copilotos sobre las trincheras enemigas.
Luego, los aviones de observación más grandes podían llevar más bombas. Además, iban acompañados por aviones de caza para protegerlos. Esto mejoró mucho su efectividad y su capacidad de sobrevivir. Así, los primeros aviones de observación con dos motores causaron mucho impacto en las filas enemigas.

Primera Generación (1913–1927)

En esta etapa, se usaban aviones de observación para bombardear. Su misión principal era el bombardeo estratégico. También se desarrollaron las primeras formas de usar el avión para atacar objetivos en tierra.
Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la aviación mejoró mucho. Esto fue gracias a nuevos motores y avances en la aerodinámica. Los aviones bombarderos se hicieron muy importantes en las fuerzas aéreas.
Segunda Generación (1928–1946)
En este periodo, los bombarderos se dividieron en diferentes tipos. Aumentaron su capacidad de carga, su autonomía (cuánto podían volar) y su defensa.
- Bombardero pesado: Eran aviones muy grandes con cuatro motores. Podían volar muy lejos y llevar mucha carga. También tenían armas para defenderse durante las misiones.
- Bombardero medio: Complementaban a los bombarderos pesados. Tenían dos motores y atacaban zonas menos importantes en el campo de batalla.
- Bombardero ligero: Eran aviones versátiles, con uno o dos motores. Podían llevar bombas para ataques precisos o torpedos para atacar barcos.
- Bombardero en picado: Era un avión bastante ágil, con un solo motor. Atacaba sus objetivos lanzándose en picada. Esto le permitía exponerse menos tiempo a las defensas antiaéreas y ser más preciso.
Tercera Generación (1947–1969)
Con el desarrollo de los motores a reacción y el inicio de la Guerra Fría, los bombarderos siguieron creciendo. Mejoraron su capacidad de carga, alcance y velocidad. Sin embargo, las defensas activas (armas para defenderse) empezaron a ser menos importantes. La capacidad de llevar armas muy potentes se volvió cada vez más relevante.
Cuarta Generación (1970–Actualidad)

Bombarderos Estratégicos Modernos
El avance de los misiles balísticos y los misiles de crucero (como el misil Tomahawk) permitió atacar a distancia. Esto hizo que los bombarderos volvieran a llevar armas convencionales.
Gracias a sus potentes motores de turbina, los bombarderos modernos pueden volar distancias enormes. Esto les permite alcanzar sus objetivos sin problemas, como se vio en conflictos como la guerra de Vietnam y Afganistán.
Hoy en día, los bombarderos estratégicos han alcanzado un nivel muy alto de diseño. Por eso, muy pocas naciones tienen una flota de estos aviones, debido a su alto costo.
Se diseñaron algunos bombarderos muy rápidos con alas en forma de ala delta. Tenían motores de turbina muy potentes y podían recargar combustible en el aire para volar más lejos. Al principio, llevaban una bomba de gran poder. Luego, transportaron misiles con cabezas de gran poder.
Durante la Guerra Fría, se construyeron varios bombarderos supersónicos. Sin embargo, muchos proyectos no se construyeron en serie por falta de dinero. Se prefirió construir nuevos misiles de largo alcance. Recientemente, con acuerdos para limitar el número de misiles, se ha pensado en desarrollar nuevos aviones supersónicos. Estos podrían reemplazar a los misiles en el futuro.
Después de la guerra de Corea, se vio que los bombarderos Boeing B-29 Superfortress eran derribados fácilmente por los nuevos cazas soviéticos Mikoyan-Gurevich MiG-15. Estos cazas volaban más rápido y alto. Por eso, durante la Guerra Fría, se decidió crear un nuevo tipo de bombardero. Este avión debía ser supersónico para poder entrar en territorio enemigo y sobrevivir a los ataques. Podría volar a gran altura y velocidad, o a baja altura entre montañas y sobre el mar. Así, evitaría ser detectado por los radares enemigos. La idea era que pudiera realizar un ataque sorpresa en bases militares enemigas.
Los proyectos de bombarderos supersónicos también ofrecían una forma de responder a un ataque. Si un país era atacado con misiles, estos bombarderos podrían estar volando en patrulla. Al recibir la señal, podrían atacar al país enemigo. Esto daría tiempo para negociaciones de paz, evitando que el conflicto aumentara.
De esta manera, si una base militar era atacada, la respuesta podría ser con bombarderos supersónicos. Esto permitiría seguir negociando la paz sin que un país se declarara ganador. Esto era diferente a lanzar misiles de largo alcance, que eran una respuesta muy peligrosa y total.
Estados Unidos construyó el bombardero supersónico Convair B-58 Hustler. La Unión Soviética fabricó el Tupolev Tu-22. Francia creó el Dassault Mirage IV. Inglaterra desarrolló el SEPECAT Jaguar y el Panavia Tornado. Este último reemplazó a los bombarderos Avro Vulcan y participó en la Guerra del Golfo en 1991.
Estados Unidos continuó con el proyecto del B-1 Lancer. Los soviéticos mejoraron el Tu-22 en el Tu-22M y construyeron el Tu-160. Este es el bombardero supersónico más grande y rápido hasta la fecha. Estados Unidos también construyó el SR-71 como avión de pruebas y espía.
Cazabombarderos
Los cazabombarderos tomaron el lugar de los bombarderos medianos. Son más económicos y sus motores potentes les permiten llevar muchas armas. Pueden transportar bombas guiadas y misiles. Además, son ágiles y tienen armas para el combate aéreo, como cañones y misiles "aire-aire". Pueden recargar combustible en el aire y llevar tanques de combustible extra para volar más lejos.
Los cazabombarderos son más fáciles de maniobrar y más versátiles. Pueden volar en cualquier clima, de día o de noche. Realizan misiones de ataque profundo en territorio enemigo y ataques navales volando bajo sobre el mar. Son más económicos de mantener y operar. También se venden a otros países como aviones multipropósito. Pueden aterrizar en pistas cortas, carreteras y bases aéreas normales.
El Bombardero en la Fuerza Aérea Actual
Aunque al principio el bombardero era un arma esencial, hoy en día tiene un papel secundario para la mayoría de los países. Muchos se enfocan en tener fuerzas armadas que eviten conflictos en territorio enemigo.
Bombardeo Masivo vs. Bombardeo Selectivo

Con las mejoras tecnológicas, como la obtención de información del campo de batalla y la precisión al lanzar municiones, las fuerzas armadas han cambiado sus estrategias. Ahora consideran los daños que pueden causar los ataques.
Por ejemplo, el bombardeo masivo implica exponerse mucho al fuego enemigo. Se lanzan grandes cantidades de material con resultados inciertos. Estados Unidos lo usó mucho en campañas como la de Vietnam, pero los resultados no siempre eran los esperados.
Actualmente, se prefieren los bombardeos de precisión o ataques "quirúrgicos". Se elige uno o varios objetivos, que pueden ser desde edificios completos hasta un coche. Se destruye el objetivo causando el menor daño posible a lo que lo rodea. Para esto se usan sistemas de guía por satélite (GPS) o dispositivos de puntería láser. Un ejemplo fueron los ataques a los palacios de Bagdad. Por dentro estaban destruidos, pero sus fachadas se mantuvieron casi intactas.
¿El Fin del Bombardero Pesado?
Hoy en día, el alcance de vuelo de los bombarderos está limitado solo por la resistencia de los pilotos. Además, el uso de misiles de largo alcance evita exponer aviones muy caros y tripulaciones a peligros. Por estas razones y por el alto costo de desarrollar nuevos aviones, solo grandes potencias militares como Rusia y Estados Unidos tienen bombarderos pesados de largo alcance.
De hecho, Estados Unidos ha mantenido su flota de B-52. Además, el bombardero "invisible" B-2 es un avión relativamente nuevo y le queda mucho tiempo de servicio. Aunque su costo de vuelo y mantenimiento es muy alto. Recientemente, se han usado misiles de crucero BGM-109 Tomahawk lanzados desde barcos, antes de que una nueva tecnología los reemplace.
Para Saber Más
- Anexo:Bombarderos, una lista de los principales bombarderos.
- Bomba
- Bombardeo aéreo
- Bombardeo en alfombra
- Bombardero ligero
- Bombardero pesado
- Cazabombardero
- Avión torpedero
- Avión de ataque a tierra
- Apoyo aéreo cercano
- Misil de crucero
Véase también
En inglés: Bomber Facts for Kids