robot de la enciclopedia para niños

Cueva Ahumada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva Ahumada
Ubicación
Continente América del Norte
Región Aridoamérica
Área protegida Zona arqueológica
País México
División Nuevo León
Municipio Mina
Coordenadas 25°42′41″N 100°43′04″O / 25.711444444444, -100.71786111111
Mapa de localización
Cueva Ahumada ubicada en México
Cueva Ahumada
Cueva Ahumada
Ubicación en México
Cueva Ahumada ubicada en Nuevo León
Cueva Ahumada
Cueva Ahumada
Ubicación en Nuevo León

La Cueva Ahumada es un yacimiento arqueológico muy importante. Se encuentra al pie del Cerro La Mota Grande, cerca del pueblo de Rinconada. Este lugar está en el municipio de García, en Nuevo León, México. Es famosa por su arte rupestre, que incluye dibujos y grabados en las rocas.

¿Qué es la Cueva Ahumada?

La Cueva Ahumada es un sitio donde se han encontrado muchas pruebas de que vivieron personas hace miles de años. Es un lugar clave para entender cómo era la vida de los primeros habitantes de esta región.

El Arte Rupestre en el Noreste de México

El arte rupestre son dibujos o grabados hechos en las rocas por personas antiguas. En América, este tipo de arte se encuentra por todo el continente. En el noreste de México, se sabe que hubo gente viviendo allí hace unos 10,500 años.

Algunos lugares, como la Cueva Ahumada, tienen restos de ocupaciones muy antiguas. Se han encontrado pruebas de que hubo gente hace unos 6,000 años. No estamos seguros de si el arte rupestre es tan antiguo, pero es una posibilidad.

Los Primeros Habitantes de la Región

Todavía hay mucho por descubrir sobre las personas que vivieron en el norte de México. Especialmente en Nuevo León, donde dejaron sus marcas en rocas. Sitios como el Frontón de Piedras Pintas, Boca de Potrerillos, Chiquihuitillos, Cueva Ahumada, Nacataz e Icamole son ejemplos.

A menudo se les llama chichimecas o grupos del desierto de Norteamérica. Esto los diferencia de las grandes culturas de Mesoamérica, como los mayas o aztecas.

¿Cómo vivían los primeros pobladores?

Se cree que eran nómadas o seminómadas. Esto significa que no tenían un lugar fijo para vivir. Se movían siguiendo rutas conocidas dentro de sus territorios. Los expertos lo llaman "nomadismo territorial".

No construyeron grandes ciudades como las del centro de México. Por mucho tiempo, el estudio de estas culturas fue menos importante.

Los especialistas han identificado varios grupos de idiomas entre estas tribus. Sin embargo, no hay un acuerdo total sobre cómo clasificarlos. Algunos los relacionan con los athapascana, hokana o macro-yuma. A los que vivían cerca de la actual ciudad de Monterrey se les llamó "aguaceros" y "malincheños".

Vivían en cuevas y cerca de los ríos. Allí dejaron pinturas y grabados en las rocas. También se encontraron objetos como amuletos, morteros y puntas de lanza. Algunas puntas de lanza tienen más de 11,000 años. La gran cantidad de restos de sus hogares indica que hubo una población considerable, al menos en ciertas épocas del año. En Boca de Potrerillos, se ha confirmado una ocupación de hace unos 8,000 años.

Exploración y Estudios de Cueva Ahumada

Entre 1960 y 1967, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Texas en Austin comenzó a investigar la zona. Este equipo, dirigido por Jeremiah F. Epstein, fue el primero en estudiar la prehistoria de Nuevo León.

Los arqueólogos se enfocaron en encontrar objetos de piedra. Sin embargo, no prestaron mucha atención al arte rupestre. De hecho, en un informe sobre La Calzada, ni siquiera mencionaron las pinturas y grabados que estaban muy cerca.

Solo se excavó un sitio con arte rupestre: Cueva Ahumada. El informe de John Clark es la única publicación de ese proyecto sobre este tipo de arte. Parece que la visita fue muy corta. Solo se documentó una pequeña parte de las pinturas y grabados.

El proyecto de Texas en Cueva Ahumada dio las primeras fechas de radiocarbono para Nuevo León. Pero el resto de los resultados no se publicaron. Solo con las excavaciones más recientes, dirigidas por Moisés Valadez, se obtuvo más información. El informe de Clark es la primera referencia científica sobre el arte rupestre de Nuevo León.

La visión de Antonieta Espejo

A diferencia de los investigadores de Texas, la arqueóloga mexicana Antonieta Espejo visitó Cueva Ahumada. Ella hizo una descripción única del sitio antes de las excavaciones. Antonieta Espejo fue una de las primeras arqueólogas mexicanas. Aunque trabajó en otras partes de México, su visita a Nuevo León en los años sesenta fue muy importante.

Ella fue la primera en reconocer la riqueza del arte rupestre en la región. Su visita a Cueva Ahumada fue breve, pero amplió mucho lo que se sabía del lugar. Recogió información valiosa de la gente local. También documentó el buen estado del sitio, que años después sufrió muchos daños.

¿Qué pasa con la zona hoy?

Hace poco se construyó una carretera que pasa por la zona arqueológica de Cueva Ahumada. En los próximos meses, se harán trabajos para mejorar el sitio. También se colocará una cerca para controlar el acceso de los visitantes.

La construcción de caminos no ha dañado las pinturas directamente. Sin embargo, el polvo que se levantó las cubrió por un tiempo.

Los especialistas del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) creen que la lluvia limpiará las rocas. Así, las pinturas de cinco mil años de antigüedad volverán a ser visibles.

Cuando terminen las obras, los arqueólogos del INAH limpiarán la zona. También instalarán la cerca y construirán senderos para los visitantes. Las pinturas están en lo alto de un refugio rocoso, por lo que subir es difícil y peligroso.

Otros Sitios Arqueológicos en Nuevo León

  • Frontón de Piedras Pintas en el municipio de Parás
  • Boca de Potrerillos y Chiquihuitillos en Mina
  • Cueva Ahumada, Nacataz e Icamole en el municipio de García
  • Otro sitio en el municipio de Ramones con más de 11,000 años de antigüedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cueva Ahumada Facts for Kids

kids search engine
Cueva Ahumada para Niños. Enciclopedia Kiddle.