Castillo de Blanca para niños
Datos para niños Castillo de Blanca |
||
---|---|---|
![]() Vista lateral
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Blanca | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | ARI-51-0009983 | |
Declaración | 7 de agosto de 1997 | |
El Castillo de Blanca es una antigua fortaleza construida en el siglo XII en la localidad de Blanca, en la Región de Murcia, España. Este castillo fue reconocido como Bien de Interés Cultural el 7 de agosto de 1997, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
Historia del Castillo de Blanca
El Castillo de Blanca tiene una historia fascinante que se remonta a varios siglos. Conoce cómo fue construido y los eventos importantes que vivió.
Orígenes y construcción en el siglo XII
Se cree que el castillo fue construido en el siglo XII. Su creación se atribuye a Muhammad ibn Mardanis, conocido como el Rey Lobo, un importante gobernante de la época en la región de Murcia. El castillo era un ḥiṣn, una fortaleza que vigilaba desde lo alto el pueblo de Blanca. También controlaba una ruta clave que conectaba las ciudades de Molina de Segura y Cieza a través del Valle de Ricote.
Ampliaciones y cambios en el siglo XIII
En el siglo XIII, el castillo fue ampliado. Esto ocurrió durante un periodo de conflictos, cuando Ibn Hud se levantó contra los almohades. Estas obras hicieron que la fortaleza fuera aún más grande y fuerte.
El castillo bajo el dominio cristiano
En el año 1281, el castillo y el pueblo de Blanca pasaron a manos de la Orden de Santiago, una orden militar cristiana. Sin embargo, durante un tiempo, entre 1296 y 1304, el rey Jaime II de Aragón invadió el reino de Murcia. En ese periodo, el castillo fue entregado a Bernardo de Sarriá. Después de este breve dominio aragonés, el castillo regresó a la Orden de Santiago.
Asedio y abandono del castillo
En 1448, el Castillo de Blanca sufrió un asedio. Esto ocurrió durante una disputa por el liderazgo de la Orden de Santiago. Tropas que apoyaban a Rodrigo Manrique lograron tomar la fortaleza. La guarnición (los soldados que la defendían) se rindió porque se quedaron sin agua.
Con el tiempo, y especialmente después de la expulsión de los moriscos en 1609, el castillo perdió importancia. Mantenerlo era muy costoso y la región se volvió más pacífica tras la conquista de Granada. Por estas razones, el castillo fue abandonado y cayó en el olvido.
Arquitectura del Castillo de Blanca
Descubre cómo fue construido el Castillo de Blanca y qué partes de su estructura original se conservan hoy en día.
Estructura y materiales de construcción
El castillo se encuentra a 223 metros sobre el nivel del mar. De la construcción original, solo quedan tres torres. Estas torres están unidas por dos muros, llamados cortinas. Fueron construidas usando una técnica antigua llamada tapial. Esta técnica consiste en usar un molde (encofrado) para compactar una mezcla de cal y piedra (mortero).
Detalles de las torres
En las torres aún se pueden ver unos agujeros llamados mechinales. Estos agujeros se usaban para introducir las vigas de madera durante la construcción de la fortaleza. Según el historiador Serafín Alonso, las torres llegaron a medir 12 metros de altura. Es posible que tuvieran dos niveles, con terrazas en la parte superior que tenían almenas (los dientes en la parte superior de los muros) y aspilleras (aberturas estrechas para disparar).