Betty Comden para niños
Datos para niños Betty Comden |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elizabeth Cohen | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 2006 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista de obras musicales y actriz | |
Años activa | 1944-2005 | |
Seudónimo | Betty Comden | |
Distinciones |
|
|
Betty Comden (nacida como Elizabeth Cohen el 3 de mayo de 1917 en Brooklyn, Nueva York) fue una destacada actriz y escritora de musicales estadounidense. Falleció el 23 de noviembre de 2006 en Nueva York.
Contenido
¿Quién fue Betty Comden?
Betty Comden nació en una familia donde su padre era abogado y su madre, maestra. Completó sus estudios en la Universidad de Nueva York en 1938, obteniendo un título en Ciencias. En 1942, se casó con Steven Kyle, quien era diseñador y empresario. Tuvieron dos hijos, Susanna y Alan. Steven Kyle falleció en 1979.
En 1995, Comden escribió una obra llamada Fuera de escenario. En esta obra, compartió recuerdos de su infancia en Brooklyn. Aunque no se centró mucho en su propia carrera, sí rindió homenaje a algunos de sus colegas, como Leonard Bernstein y Lauren Bacall.
La exitosa trayectoria de Betty Comden en el teatro y el cine
Betty Comden trabajó durante casi toda su carrera junto a Adolph Green. Juntos, escribieron muchas obras de Broadway que incluían canciones muy conocidas como "New York, New York", "It's love" y "Some other time". Su colaboración profesional duró más de 60 años, hasta el fallecimiento de Green en 2002.
Los inicios de su carrera: El grupo Revuers
La relación profesional de Comden y Green comenzó a finales de la década de 1930. Formaron un grupo de cabaret llamado Revuers, junto con la actriz Judy Holliday y el pianista Leonard Bernstein. Lograron que Max Gordon, dueño del club nocturno Village Vanguard, les permitiera actuar allí.
El grupo Revuers tuvo mucho éxito y recibieron ofertas de Hollywood. Participaron en la película Greenwich Village (1944), protagonizada por Carmen Miranda y Don Ameche. Sin embargo, su participación no fue muy importante, por lo que regresaron a Nueva York.
El salto a la fama con Un día en Nueva York
Poco después de su regreso, Leonard Bernstein, quien estaba trabajando en un ballet con Jerome Robbins, les propuso a Comden y Green escribir el guion para transformar un libro en un espectáculo de Broadway. El resultado fue la famosa obra Un día en Nueva York.
Además de escribir, Comden y Green también actuaron en la obra. Él interpretó a uno de los marineros y ella a Claire de Loone, una divertida antropóloga. Gracias a este trabajo, ganaron el primero de sus seis premios Tony, que son los galardones más importantes del teatro en Estados Unidos. Con Un día en Nueva York, Comden y Green se hicieron muy conocidos.
Después de este éxito, escribieron Billion dollar baby, que se estrenó en 1945 con coreografía de George Abbott. Aunque fue una buena obra, no tuvo el mismo éxito arrollador que Un día en Nueva York.
Éxitos en Hollywood y canciones inolvidables
Comden y Green regresaron a Hollywood para escribir guiones de películas. En 1947, crearon Buena nueva, con June Allyson y Peter Lawford como cantantes. En 1949, escribieron Vuelve a mí, con actores como Fred Astaire y Ginger Rogers. Ese mismo año, adaptaron Un día en Nueva York para la gran pantalla, con Gene Kelly, Frank Sinatra y Jules Munshin en los papeles principales.
Una de las películas más famosas en las que trabajaron fue Cantando bajo la lluvia, de 1952, protagonizada por Gene Kelly. Para esta película, tuvieron que incluir canciones ya existentes, pero también crearon un tema original llamado "Moses".
En 1953, ganaron aún más reconocimiento con The Band Wagon, protagonizada por Fred Astaire, Cyd Charisse, Oscar Levant y Nanette Fabray. Otra de sus películas conocidas fue Melodías de Broadway. La canción "Just in time", que se hizo famosa por Tony Bennet, también se ha usado en películas como Mickey ojos azules y Granujas de medio pelo. En 1960, adaptaron la obra Suena el teléfono, protagonizada por Judy Holliday.
Obras de teatro y musicales posteriores
En 1961, Comden y Green escribieron Los subterráneos son para dormir, con Carol Lawrence y Sydney John Hawkes. En 1964, compusieron Fade Out-Fade In, con Carol Burnett y Jack Cassidy. Cuatro años después, en 1968, crearon la letra para Hallelujah, Baby, un libro de Arthur Laurents protagonizado por Leslie Uggams. Más tarde, Comden escribió el libro para Aplausos, estrenada en 1970, una adaptación de la película Eva al desnudo, con música de Charles Strouse y letra de Lee Adams.
En 1982, escribió La vida de muñecas, aunque no tuvo mucho éxito. En 1989, actuó en Esclavos de Nueva York. Su última actuación importante en Broadway fue en The Will Rogers Follies, un gran espectáculo de Ziegfeld de 1991. Este musical tenía música de Coleman, libro de Peter Stone y dirección y coreografía de Tommy Tune. A pesar de algunas críticas variadas, el espectáculo ganó seis premios Tony, incluyendo uno por la música y las letras, y se mantuvo en cartelera con éxito durante dos años y medio.
Premios y reconocimientos
Betty Comden recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1954 | Mejor argumento y guion | The Band Wagon | Nominado |
1956 | Mejor argumento y guion | Siempre hace buen tiempo | Nominado |
Ganó siete premios Tony:
- Tres al mejor musical: en 1953 por Wonderful Town, en 1968 por Hallelujah, Baby! y en 1970 por Applause.
- Dos a la mejor banda sonora: en 1978 por On the Twentieth Century y en 1991 por The Will Rogers Follies.
- Uno al mejor compositor y letrista: en 1968 por Hallelujah, Baby!.
- Uno al mejor libro musical: en 1978 por On the Twentieth Century.
Véase también
En inglés: Betty Comden Facts for Kids