robot de la enciclopedia para niños

Adolph Green para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolph Green
Adolph Green.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1914
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 23 de octubre de 2002
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Elizabeth Reitell, Allyn Ann McLerie, Phyllis Newman
Hijos Adam Green, Amanda Green
Educación
Educado en DeWitt Clinton High School
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, letrista, actor
Años activo 1944–2002
Distinciones

Adolph Green (nacido en Nueva York el 2 de diciembre de 1914 y fallecido en la misma ciudad el 23 de octubre de 2002) fue un talentoso letrista y dramaturgo estadounidense. Trabajó durante muchos años con su compañera Betty Comden. Juntos, escribieron guiones y canciones para algunos de los musicales más famosos del cine. También crearon grandes éxitos para los escenarios de Broadway.

Mucha gente pensaba que Adolph Green y Betty Comden estaban casados, pero en realidad eran solo compañeros de trabajo. Compartían un talento especial para la comedia que les permitió crear obras exitosas durante más de sesenta años.

La vida y carrera de Adolph Green

Primeros años y comienzos artísticos

Adolph Green nació en el Bronx, un barrio de Nueva York. Sus padres eran inmigrantes de Hungría. Después de terminar la escuela, trabajó en Wall Street, el famoso centro financiero, mientras intentaba convertirse en actor.

En 1938, conoció a Betty Comden a través de amigos. Ella estudiaba teatro en la Universidad de Nueva York. Juntos, formaron un grupo llamado The Revuers. Actuaban en un club llamado Village Vanguard en Greenwich Village. Otros miembros del grupo eran la joven comediante Judy Tuvim, más tarde conocida como Judy Holliday, y un músico llamado Leonard Bernstein, quien a menudo tocaba el piano para ellos.

El éxito de sus actuaciones les dio la oportunidad de ir a Hollywood. Esperaban hacerse famosos con la película Greenwich Village (1944). Sin embargo, sus papeles fueron muy pequeños y no tuvieron mucho impacto, así que regresaron pronto a Nueva York.

Éxito en Broadway y Hollywood

Su primer gran proyecto en Broadway fue el musical On the Town. Trabajaron con Leonard Bernstein, quien había estado creando un ballet llamado Fancy Free. Comden y Green escribieron las letras de las canciones y el guion del musical. Incluso actuaron en la obra.

Sus siguientes musicales, Billion Dollar Baby (1945) y Bonanza Bound (1947), no tuvieron tanto éxito. Por eso, volvieron a California y encontraron trabajo rápidamente con la compañía de cine MGM.

Escribieron el guion de películas como Good News, protagonizada por June Allyson y Peter Lawford. También crearon The Barkleys of Broadway para Ginger Rogers y Fred Astaire. Además, adaptaron su musical On the Town al cine, creando la película Un día en Nueva York, con Frank Sinatra y Gene Kelly. Para esta película, algunas partes de la música de Bernstein fueron adaptadas.

La película más famosa: Cantando bajo la lluvia

Adolph Green y Betty Comden se unieron de nuevo con Gene Kelly para su proyecto más exitoso: el clásico Cantando bajo la lluvia. Muchos expertos consideran esta película como el mejor musical de cine de todos los tiempos. En 1998, el American Film Institute la colocó en el puesto número 10 de su lista de las 100 mejores películas estadounidenses del siglo XX.

Después de Cantando bajo la lluvia, trabajaron en otro éxito, The Band Wagon. Por los guiones de esta película y de It's Always Fair Weather, fueron nominados al Premio Oscar. También ganaron el Premio del Sindicato de Guionistas de América, que ya habían recibido por Un día en Nueva York.

Trabajos teatrales posteriores

En los años siguientes, Adolph Green y Betty Comden continuaron creando obras para el teatro. Entre ellas se encuentran:

  • La revista Two on the Aisle, con Bert Lahr y Dolores Gray.
  • Wonderful Town, una adaptación de la comedia My Sister Eileen, con Rosalind Russell y Edie Adams.
  • Bells Are Ringing, una obra en la que actuó Judy Holliday. Este musical incluía canciones muy conocidas como "Just in Time" y "The Party's Over".

En 1958, Green y Comden actuaron juntos en Broadway en una obra llamada A Party with Betty Comden and Adolph Green. Era una revista que presentaba algunos de sus primeros números. Fue muy popular y en 1977 hicieron una nueva versión en Broadway.

Otros de sus trabajos incluyen:

A lo largo de su carrera, tuvieron la oportunidad de colaborar con grandes talentos como Garson Kanin, Cy Coleman, Jule Styne y André Previn.

Aunque tuvieron muchos éxitos, también hubo algunos proyectos que no funcionaron tan bien. Por ejemplo, en 1982, el musical A Doll's Life, basado en la obra Casa de muñecas de Henrik Ibsen, solo tuvo cinco funciones. A pesar de esto, fue nominado a los Premio Tony por su guion y su música.

Últimos años y reconocimientos

En 1989, Adolph Green actuó como el Dr. Pangloss en la obra Candide de Leonard Bernstein. En 1991, él y Betty Comden recibieron el prestigioso Premio Kennedy.

La tercera esposa de Adolph Green fue la actriz Phyllis Newman. Tuvieron dos hijos, Adam Green y Amanda Green, quienes también se dedican a la composición musical.

Adolph Green falleció en Nueva York en 2002. Muchas personalidades del mundo del espectáculo asistieron a un servicio en su memoria, incluyendo a Lauren Bacall, Kevin Kline y Betty Comden.

En 1980, Adolph Green fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores. Un año después, en 1981, ingresó en el Salón de la Fama del Teatro Americano.

Obras teatrales destacadas

  • A Doll's Life (1982)
  • Die Fledermaus (1954)
  • Peter Pan (1954)
  • A Party with Betty Comden and Adolph Green (1958)
  • Bells Are Ringing (1956)
  • Wonderful Town (1953)
  • Two on the Aisle (1951)
  • Bonanza Bound (1947)
  • Billion Dollar Baby (1945)
  • On the Town (1944)
  • The Will Rogers Follies (1991)
  • Singin' in the Rain (1985)
  • The Madwoman of Central Park West (1979)
  • On the Twentieth Century (1978)
  • Lorelei (1974)
  • Applause (1970)
  • Hallelujah, Baby! (1967)
  • Fade Out - Fade In (1964)
  • Subways Are For Sleeping (1961)
  • Do Re Mi (1960)
  • Say, Darling (1958)

Trabajos como actor

  • Greenwich Village (1944)
  • Simon (1980)
  • Mi año favorito (1982)
  • Lily in Love (1984)
  • I Want to Go Home (1989)
  • Candide (1991) (TV)
  • Frasier (1994) (TV, episodio Burying a Grudge)
  • The Substance of Fire (1996)

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1954 Mejor argumento y guion The Band Wagon Nominado
1956 Mejor argumento y guion Siempre hace buen tiempo Nominado
  • 1991 Premio Tony a la mejor banda musical (The Will Rogers Follies, ganador)
  • 1986 Premio Tony al mejor libreto musical (Singin' in the Rain, nominado)
  • 1983 Tony al mejor libreto musical (A Doll's Life, nominado)
  • 1983 Tony a la mejor banda original (A Doll's Life, nominado)
  • 1978 Tony al mejor libreto musical (On the Twentieth Century, ganador)
  • 1978 Tony a la mejor banda original (On the Twentieth Century, ganador)
  • 1970 Tony al mejor musical (Applause, ganador)
  • 1968 Tony al mejor compositor y letrista (Hallelujah, Baby!, ganador)
  • 1968 Tony al mejor musical (Hallelujah, Baby!, ganador)
  • 1961 Tony al mejor musical (Do Re Mi, nominado)
  • 1957 Tony al mejor musical (Bells Are Ringing, nominado)
  • 1953 Tony al mejor musical (Wonderful Town, ganador)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adolph Green Facts for Kids

kids search engine
Adolph Green para Niños. Enciclopedia Kiddle.